Google ha decidido desatar una guerra entre medios por el control de las noticias. Una nueva función que premia la lealtad

vista de cómo funcionan las fuentes preferidas de google

Google ha lanzado una nueva función llamada Preferred Sources (fuentes preferidas), que permite a los usuarios personalizar su experiencia a la hora de ver resultados de noticias en el buscador. Esta herramienta, que por ahora solo se ha desplegado en Estados Unidos y la India, supone un cambio muy relevante en la forma en que el gigante tecnológico gestiona las noticias… y un nuevo desafío para los medios de comunicación.

Uno más.

Cómo funciona el selector de fuentes preferidas de noticias en Google

La sección de «Noticias destacadas» de Google aparece en primer lugar, justo por encima de los resultados orgánicos clásicos, cuando la consulta da pie a este tipo de contenidos de actualidad. Su objetivo es proporcionar a los usuarios una visión rápida y completa de un tema, mostrando artículos de diferentes fuentes y perspectivas. Algo como esto:

noticias destacadas de google para "incendios"

Hasta ahora esta sección estaba gestionada por el algoritmo de la compañía: en ella Google muestra las noticias que considera más relevantes para cada consulta y usuario, ya fuera en función de la localización geográfica del usuario, su historial de navegación… y todo ello ordenado según sus habituales criterios.

Con la nueva función, los usuarios pueden buscar un tema de actualidad y, a través de un simple icono, acceder a un formulario para seleccionar sus sitios web favoritos.

Nuevo icono situado a la derecha de "Top Stories"
Nuevo icono situado a la derecha de «Top Stories»

Los usuarios pueden buscar y seleccionar los medios que quieran ver más entre ese carrusel de noticias:

Selector de fuentes preferidas en Google
Selector de fuentes preferidas en Google

A partir de ese momento, los artículos de esas fuentes aparecerán más a menudo, resaltarán de forma más destacada en los resultados de búsqueda, e incluso en una sección dedicada. La idea de Google es permitir a los usuarios adaptar su consumo de noticias a sus intereses específicos, ya sea un blog deportivo, un medio local o un periódico de alcance internacional.

Oportunidades y desafíos para los medios

Como te habrás imaginado, este cambio tiene un doble filo para el sector de los medios.

Por un lado, abre la puerta a nuevas oportunidades. Los medios con una audiencia fiel que los elija como fuentes preferidas experimentarán un aumento en la visibilidad y, claro, en el tráfico directo desde Google. Esto es especialmente valioso en un momento en que el tráfico de referencia desde plataformas como Google está cada vez menos asegurado para los medios, en plena vorágine de expansión de las respuestas automatizadas vía AI Overviews.

En este sentido, claramente, la nueva función premia la confianza. Los medios que consigan construir una relación sólida con sus lectores y los motiven a seleccionarlos como fuente preferida fortalecerán su marca y su lealtad a largo plazo.

Por otro lado, la herramienta presenta grandes incertidumbres, especialmente si los medios más pequeños o menos conocidos no logran hacer entender a su audiencia la importancia de ser elegidos como fuente preferida. En ese caso, podrían tener muchas dificultades, ya que la lógica nos hace pensar que los usuarios, de primeras, serán más proclives a seleccionar como fuentes a los grandes medios (al estilo de Marca, El País o El Mundo en España). La monetización y el crecimiento de los medios dependerá ahora no solo de su optimización SEO, sino también de su capacidad para educar a su audiencia sobre cómo activar esta función y, sobre todo, de ofrecer un contenido tan valioso que sus lectores no duden en seleccionarlos como su fuente de referencia.

Y bueno, también está el riesgo de las cámaras de eco y la amenaza de los medios clickbaiters. Aunque Google busca mantener un equilibrio con otras fuentes algorítmicas, la personalización extrema podría reforzar las cámaras de eco, al estilo de lo que ya está pasando en las redes sociales, donde los usuarios solo consumen contenido de medios con los que ya están de acuerdo, limitando su exposición a puntos de vista diversos. ¿El resultado? Una mayor radicalización de las posturas. Además, los medios que buscan el clickbait fácil y fomentan los bulos podrían tener las de ganar si consiguen dar un paso más en su estrategia y hacer que sus lectores los elijan como fuente preferida.

Veremos qué sucede cuando esta función llegue a más mercados.

[…]

La entrada Google ha decidido desatar una guerra entre medios por el control de las noticias. Una nueva función que premia la lealtad se publicó primero en Marketing4eCommerce.