Sam Altman recupera el selector de modelos de ChatGPT y ofrecerá una versión «más cálida» de GPT-5

un robot de aspecto simpático y bueno y bondadoso está en medio de una plaza en la calle. La gente le mira y aplaude encantada

Sam Altman ha dado marcha atrás. Se lo ha pensado mejor. Ha reflexionado. Recapacitado. Ha oído a su comunidad.

Ha recogido carrete, vamos.

La semana pasada el mundo de la inteligencia artificial vivió un giro inesperado: OpenAI lanzó su esperadísimo modelo GPT-5. La actualización no solo prometía un salto en capacidades, sino que también venía acompañada de una decisión drástica: jubilar a la gran mayoría de sus modelos predecesores, esa ensalada de letras y números tan difícil de comprender (GPT‑4o, o3, GPT‑4.1, GPT‑4.5, GPT‑4). La intención era simplificar las cosas para los usuarios a la hora de elegir con qué modelo trabajar, dejar atrás la «sycophancy» (el exceso de adulación) y hacer el modelo más eficiente y maduro.

Sin embargo, lo que se esperaba como una transición sin problemas se convirtió en una revolución digital.

Los usuarios, lejos de celebrar la llegada de un modelo más «inteligente», se sintieron desolados. Las redes sociales se inundaron de quejas y lamentos. La razón no era un fallo técnico, sino la pérdida de una conexión emocional. Para muchos, el modelo anterior, GPT-4o, no era solo una herramienta, sino un «amigo» o «compañero» digital con una personalidad única que el nuevo GPT-5 no podía replicar. La situación se volvió tan seria que incluso se lanzó una petición en Change.org pidiendo el regreso del modelo.

Ante estas muestras de descontento, el CEO de OpenAI, Sam Altman, acaba de tomar una decisión sorprendente y, al mismo tiempo, muy acertada: escuchar a la comunidad.

ChatGPT 4o: el regreso de un amigo y cambios en los planes de ChatGPT

A través de un comunicado en redes sociales, Altman anunció un cambio significativo en la estrategia de la compañía. En lugar de forzar a todos a usar el nuevo modelo, los usuarios de pago de ChatGPT ahora pueden volver a seleccionar GPT-4o. Además, explica que si alguna vez vuelven a querer jubilarlo «lo avisaremos con suficiente antelación». Para rematar la recogida de cable, la empresa ha explicado que los usuarios de pago pueden activar una opción para acceder a modelos anteriores como o3 y 4.1. Eso sí, el costoso modelo GPT-4.5, por ahora, se reserva para los usuarios Pro.

Reconociendo la lección aprendida, OpenAI ahora está trabajando para crear una personalidad para GPT-5 que sea más «cálida» que la actual, pero sin caer en el exceso de adulación que caracterizaba a GPT-4o. Más allá de esto, Altman señaló que el verdadero camino a seguir es permitir a los usuarios personalizar la personalidad del modelo según sus propias preferencias.

El selector de modelos vuelve a ChatGPT

La marcha atrás de OpenAI no se ha quedado solo en resucitar a GPT 4o. La compañía, que hace unos días presentaba la capacidad de GPT5 de seleccionar automáticamente el modo más adecuado para cada petición como una de sus grandes ventajas (al no obligar a los usuarios a tener que tomar esa decisión), ha vuelto a la filosofía previa. Así, los usuarios de pago pueden volver a elegir, esta vez entre los tres modos de GPT5:  «Auto,» «Fast,» y «Thinking».

De esta forma, el selector de modos quedaría así, con GPT-4o entre los modelos heredados, a los que se irán sumando próximamente otros de los que la compañía había jubilado:

selector de modos de gpt5

Finalmente, OpenAI también ha actualizado su tabla de planes de ChatGPT. Entre los cambios más relevantes, que los suscriptores ahora tienen límites de uso más altos, y el límite de contexto en GPT-5 Thinking se ha expandido a 196k tokens.

La importancia de escuchar a tu comunidad

Habrás visto que he aprovechado el artículo para meterme ligeramente con Sam Altman y su forma arrolladora de presentar GPT5. Reconocerás que a veces, mostrar un poco (un poquito) de inocua schadenfreude hacia los más poderosos es hasta sano. Pero más allá de lo llamativo de su marcha atrás, la decisión de Altman y OpenAI es un hito importante.

Durante mucho tiempo, las actualizaciones de software se han percibido como imposiciones unilaterales. Las compañías lanzaban una nueva versión, y los usuarios debían adaptarse, gustara o no. Sin embargo, lo ocurrido con GPT-5 y GPT-4o demuestra que esa dinámica está cambiando: las redes sociales y los foros (como Reddit) han dado a los usuarios una voz colectiva y una plataforma para expresar su descontento de manera masiva y organizada. Este poder de la comunidad es una fuerza que ninguna empresa, por muy grande que sea, puede ignorar sin consecuencias.

Y bueno, la marcha atrás de Sam Altman y OpenAI es también, un acto de humildad. Reconocen que, a pesar de sus métricas y su visión de lo que era una IA «mejor», se equivocaron al no tener en cuenta el apego emocional de sus usuarios. Este tipo de rectificaciones públicas refuerzan la confianza, mostrando que la empresa valora y escucha activamente a su base de usuarios.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Sam Altman recupera el selector de modelos de ChatGPT y ofrecerá una versión «más cálida» de GPT-5 se publicó primero en Marketing4eCommerce.