
Hablamos habitualmente del eCommerce español: de sus directivos, sus empresas, sus adquisiciones y, claro, de sus retos para seguir mejorando cada día. Pero con la vorágine del día a día, nos falta tiempo para hacer una pausa y reflexionar sobre cómo es realmente el comercio electrónico en nuestro país. En este artículo, descubrirás que sus grandes cifras esconden a veces más de una (y de dos) sorpresas interesantes.
Veámoslas
1.El eCommerce español es un sector de (casi) 100.000 millones de euros
Según datos oficiales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en 2024 el eCommerce español generó 95.207 millones de euros, un 13,1% más que en 2023. Para que te hagas una idea de su crecimiento, apenas cuatro años antes, en 2020, esa cifra era de 48.800 euros, prácticamente la mitad.
Repito, la facturación del eCommerce español se ha duplicado en solo cuatro años.

2. Es un sector con estacionalidad, pero no tanta como podrías pensar
Teniendo en cuenta la cantidad de «fiestas» de descuentos y rebajas que se acumulan en la última parte del año, podrías intuir que el eCommerce español se caracteriza por una fortísima estacionalidad. Pero no lo es tanto.
Sí, es cierto que gracias al Black Friday, Cyber Monday, Navidades… el cuarto trimestre es, año tras año, el más fuerte, pero la diferencia con los demás no es tanta. Así, si nos vamos a los datos de 2024, el primer trimestre concentró el 23% de la facturación del año, mientras que el cuarto se llevó el 27% del total. El segundo y tercer trimestre se quedan con un 24,3% y un 25,85% respectivamente.
¿El motivo? Como veremos más tarde, el gran protagonismo de la facturación del comercio electrónico español es el turismo. Y eso compensa muuuuucho las cosas a favor de, por ejemplo, los trimestres que incluyen épocas vacacionales como Reyes, Semana Santa o el verano.
3. Menos crecimiento desde 2022
El crecimiento interanual de la facturación trimestral alcanzó su pico en el segundo trimestre de 2022 (+33,1%) Desde entonces esa evolución se ha moderado (y mucho!) , hasta alcanzar el +12,6% registrado en el cuarto trimestre de 2024.
4. Turismo, turismo y turismo
Frente a lo que podría pensarse, el comercio electrónico no es un reino de paquetes y envíos, a menos que te refieras a paquetes turísticos, claro. Si tomamos las diez áreas de actividad con mayor volumen de negocio, trimestre tras trimestre, el turismo gana por goleada. Entre «agencias de viajes», «transporte aéreo» y «hoteles y alojamientos» acumulan el 15,8% de la facturación del cuarto trimestre de 2024, unos 15.000 millones de euros.
Y eso si tomas el último trimestre. Si utilizas los datos del tercer trimestre (a.k.a. «verano») el porcentaje sube hasta un increíble 22%.
5. Los juegos de azar y las apuestas lideran en número de transacciones (lamentablemente)
Pues sí. Si la facturación es cosa del turismo, el motor del número de transacciones efectuadas en el comercio electrónico es, me temo, el área de los juegos de azar y las apuestas. Ya sea por alguna de esas apuestas bizarrísimas que tan de cabeza traen a los expertos en salud mental o por la compra de la más clásica Lotería de Navidad, estas compras de, en principio, bajo ticket individual, acumulan más del 7% de las 478 millones de operaciones efectuadas en el último trimestre de 2024.
6. De toda la facturación, apenas una cuarta parte sucede desde España hacia España
Probablemente, el dato más llamativo del eCommerce español es que, realmente, solo la cuarta parte (27,5%) de esos 95.000 millones de euros son enteramente «españoles». Es decir, compras hechas desde España a tiendas con sede en España.
Es más, por número de transacciones, el 30,9 % de las compraventas tuvieron como destino España y el 69,1 % el extranjero.
7. Prácticamente dos tercios de las compras desde el exterior en el ecommerce español vienen de la Unión Europea
Muy relacionado con lo anterior: un 61,5% de las operaciones del eCommerce de nuestro país son compras hechas desde España a empresas situadas fuera del país. Casi toda la facturación exterior se la lleva la Unión Europea (94,6%), seguida de Reino Unido (1,9%) y Estados Unidos (1,2%). Las ramas de actividad que se llevan la mayor parte de esta facturación exterior están relacionadas con las prendas de vestir y el turismo.
8. Amazon domina claramente el eCommerce español
La clasificación de las 100 tiendas online con más tráfico orgánico de España está liderada por Amazon.es, que con 140 millones de visitas al mes, casi triplica los datos de sus perseguidores, Milanuncios.com, Elcorteingles.es y Apple.com.

9. Los marketplaces son los más populares
En este ranking de popularidad, los marketplaces arrollan: representan solo el 26% de los eCommerce del ranking, pero concentran el 66% del tráfico. Por otra parte, el 58% de los eCommerce más visitados de España son tiendas de marcas propias (Apple, Ikea, Zara, Adidas, Nike, Samsung…), que apuestan por su canal directo de venta.
Si nos quedamos solo con el top 10, el panorama es todavía más demoledor a favor de los marketplaces.
10. Hay grandes líderes españoles en el sector, pero cada vez más empresas nacidas aquí pasan a manos extranjeras
Sí, El Corte Inglés e Inditex (Zara, Bershka, etc) son gigantes con corazón netamente español. Pero cada vez esa representación española es menor entre los líderes de nuestro sector. Solo tienes que echarle un vistazo a algunos de los últimos casos de compras de gigantes españoles por parte de capital extranjero: Tendam (Cortefiel, Springfield), Coches.net, Milanuncios, Fotocasa… recientemente adquiridos por el fondo EQT o varias de las farmacias más relevantes como Mifarma, Dosfarma o Promofarma.
¿Qué te ha parecido este repaso por el sector del eCommerce en España? ¿Echas en falta algún dato? Coméntanoslo y te lo aclaramos 🙂
Imagen: Flux Schnell
[…]
La entrada 10 datos asombrosos sobre el eCommerce español… que probablemente no conoces se publicó primero en Marketing4eCommerce.