Rocket Digital nació en 2014, pero comenzó a gestarse mucho antes. Emprender era una idea que siempre había rondado en la cabeza de Nacho Rodés y Pablo Callejón, cofundadores y CEO de la empresa. Amigos desde el colegio, uno licenciado en ADE y otro arquitecto, sólo les faltaba un ingrediente más para ‘liarla’.
Lo encontraron en Clickair, empresa a la que Rodés llegó como director de marketing digital, formando parte del equipo que lanzó esta aerolínea low cost. que después se fusionaría con Vueling. Apenas tenía 22 años y todavía compaginaba trabajo y estudios. “Estaba en segundo de carrera. No tenía ningún sentido”, bromea.
Allí coincidió con Albert Morcillo, ingeniero informático y CTO de Rocket, la tercera pata que necesitaban para fundar la empresa años más tarde, después de que Rodés y Callejón se reencontrasen en la academia digital de inglés ABAenglish.com.
Del ‘software’ a la consultoría integral
“No queríamos hacer una consultora. No era el plan. La idea original era hacer un software de automatización de la gestión publicitaria. Lo hicimos y funcionó espectacularmente bien. Decidimos venderlo como servicio, no como producto”, explica Rodés.
Este software respondía a una necesidad que los fundadores habían detectado a lo largo de su experiencia en el sector del marketing y la publicidad digital. En el ámbito online se podía hacer campañas publicitarias en buscadores totalmente segmentadas, con millones de opciones. Pero era muy complicado controlar su rentabilidad y gestionar el precio que se pagaba por clic.
La solución desarrollada por Rocket permitía automatizar esta gestión y optimizar la inversión para obtener el máximo impacto con la mejor rentabilidad posible. “El resultado era que las campañas podían estar controladas en función de la rentabilidad objetivo, cosa que Google en ese momento no ofrecía. Esto fue una apisonadora en el sector, porque la inmensa mayoría de anunciantes no utilizaban tecnologías para gestionar campañas de búsqueda”, apunta el CEO.
Su software permitía que las empresas optimizasen la inversión publicitaria con herramientas con las que gestionar todo su inventario, aumentando su impacto. “Hay un montón de empresas que han crecido mucho en los últimos años porque nosotros estábamos detrás”, asegura.
Más adelante, en 2019, Rocket puso en marcha una spin off con el objetivo de empezar a vender dicho software. Sin embargo, la empresa acabó cerrando cuando Google desarrolló una solución muy similar.

“Hay un montón de empresas que han crecido mucho en los últimos años porque estábamos nosotros detrás”
Nacho Rodés, cofundador y CEO de Rocket Digital
Pivotar y pivotar
Mientras tanto, la compañía se había ido convirtiendo en una consultora multisectorial, que trabajaba en toda la cadena de valor digital. La publicidad en medios le reporta alrededor de la mitad de sus ingresos, ya sea publicidad pagada, optimización SEO, campañas en redes sociales mediante influencers, etc. Por ejemplo, lleva la publicidad online de Massimo Dutti, perteneciente al Grupo Inditex, o del FC Barcelona.
Otro 5% de su facturación proviene de los servicios de consultoría de negocio, que es la última línea abierta por la empresa. Y el desarrollo de productos digitales se está convirtiendo en uno de sus baluartes, puesto que ya supone el 45% de sus ingresos.
Esta línea de negocio engloba tanto la analítica de datos (CRM, CRO, marketing automation) como la creación de páginas web, donde destaca el desarrollo de ecommerces con la tecnología de la plataforma Shopify, empresa de la que Rocket es el único premier partner en España.
De hecho, está demostrando ser el mejor aliado de las marcas que quieren dar un salto adelante, ayudándolas en el desarrollo de sus comercios electrónico. Por ejemplo, está acompañando en su de digital a algunas de las firmas de moda que más están despuntando en nuestro país en los últimos años, como Scalpers, Gobik, Silbon, Holafly, Gobik o Dekkon.
Nuevos horizontes
El ejercicio 2024 ha marcada un punto de inflexión, mejorando sus ingresos brutos un 24% y su margen bruto un 28,2%. “Esto ha sido posible no sólo por el crecimiento en el área de Shopify, sino que también hemos abierto líneas nuevas”.
En diciembre, inauguraron oficina en Milán, un mercado para el que ya operaban desde aquí, con expatriados italianos que viven en España. “Ahora tenemos presencia física. Además, con nuestra nueva línea de consultoría estratégica de negocio hacemos business en todos los sentidos y competimos con el resto de consultoras de negocio. Por otro lado, no teníamos equipo de marketing y venta hasta hace dos años. Todo lo que vendíamos era porque los clientes nos venían a buscar. No íbamos nosotros”, comenta Rodés.
El desarrollo de dicha oficina es uno de los desafíos que se plantea la empresa para este año. “Vamos a apostar por Italia, que ya representa el 15% de nuestros ingresos. Se trata prácticamente de levantar una compañía nueva en otro país, con todo lo que conlleva en cuanto a contratación, temas administrativos y jurídicos, etc.”, explica.
También quiere seguir desarrollando su fuerza comercial. “En cuanto hemos salido a vender a nuestros propios clientes, hemos crecido, activando cosas que teníamos en casa. Debemos aprovechar la venta cruzada y todo lo que hay en proceso de producción. Hemos aumentado un 100% nuestro presupuesto de marketing”, afirma.

Crecimiento sin (casi) apoyos
Hay que señalar el salto que ha dado en estos últimos años se ha logrado sin financiación externa. Grupo Godó invirtió en la empresa en 2016, haciéndose con el 20%. Desde entonces, Rocket no ha salido al mercado en busca de deuda o equity. Y con el ebitda en positivo y sin deuda, no se plantea rondas de financiación.
Sin embargo, la compañía no se cierra a posibles operaciones corporativas, ya sean fusiones o compras. “Lo estudiamos, porque cada vez somos un player más relevante en el mercado. Parte de mi trabajo es estar atento a todo. Está habiendo muchas operaciones corporativas y, tarde o temprano, tendremos que entrar en una”, declara el CEO.
Por otro lado, indica que la empresa quiere potenciar su faceta inversora en nuevos proyectos. “Rocket como tal no ha invertido, pero sí los tres fundadores. Hemos tejido una red de inversiones. Hasta la fecha, hemos apoyado directamente a Scuba Finders, Cuimo, Dekkon, Remotto, Hanaley —cocreada y nacida en Rocket—, Orgánica, Guruwalk y Apolo Kids”, detalla.

El cohete se pone en órbita
Rocket movió 145 millones de euros en inversión publicitaria en 2024. De esa cifra, la compañía facturó 12,9 millones de euros, un 24% más que un año antes. “El dato de inversión gestionada es muy sexy. Pero hay un dato más importante: el margen bruto, que es lo que te llevas para pagar tus procesos. Hay agencias que facturan mucho, pero con un margen bajísimo. Y otras facturan muy poco, pero su margen es mucho más alto”, explica Rodés. En su caso, el margen bruto se ha duplicado en los últimos cinco años, registrando un crecimiento del 28,2% en 2024.
Por otro lado, destaca que todos sus ingresos proceden de las tarifas cobradas a sus clientes, ya que no cobran comisiones de los medios donde colocan la publicidad, una práctica tradicional en el sector de las agencias de medios.