Quién es Mira Murati, la ex CTO de OpenAI que recaudó 2.000 M$ con Thinking Machines Lab

Quién es Mira Murati, la ex CTO de OpenAI que recaudó 2.000 M$ con Thinking Machines Lab

La de Mira Murati es una historia increíble, digna de inspiración para cualquier mujer que lucha por traspasar ese techo de cristal que tanto abunda en el mundo de las startups tecnológicas.

Ingeniera y de origen albanés, Mira pasó por empresas como Goldman Sachs, Tesla y Leap Motion. Formó parte del círculo rojo de OpenAI, donde ocupó el cargo de CTO (Chief Technology Officer, o Directora de Tecnología) e incluso el de CEO interina por 3 días, cuando Sam Altman fue despedido por la Junta Directiva.

Luego de 6 años en la tecnológica, decidió dar un paso al costado para emprender su propio camino. Pocas días después y con apenas 36 años, Murati fundó Thinking Machine Lab, una startup especializada en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial, que acaba de cerrar una ronda de financiación de 2.000 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros), una de las más importantes de la historia.

Pero esta es solo la última parte de la historia. Mira Murati es mucho más. En este artículo te contamos quién es esta experta en IA y de qué se trata su nuevo proyecto.

Quién es Mira Murati

Mira nació en Vlorë, Albania, el 16 de diciembre de 1988 y desde muy pequeña destacó por su dedicación académica y por su capacidad de adaptación a entornos nuevos. A los 16 años se fue a Canadá para estudiar en el Pearson College UWC de Vancouver Island, una institución educativa de primer nivel, donde le empezó a picar el gusanillo de la tecnología.

Luego de completar el Bachillerato, se fue a Estados Unidos para estudiar dos carreras: una licenciatura en Artes en Colby College (2011) y una licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Thayer School of Engineering de Dartmouth College (2012).

Su camino profesional comenzó con una pasantía de verano en Goldman Sachs en Tokio en 2011, donde aprendió mucho sobre el mundo de las finanzas. Dos años después, se unió a Tesla Motors, donde fue Gerente de Producto Senior y participó en el desarrollo del Model X, el vehículo eléctrico con puertas que se abren en ala de gaviota que se convirtió en una de las apuestas más ambiciosas de la compañía de Elon Musk.

En 2016, se unió a Leap Motion, una empresa que desarrollaba tecnología de interfaz basada en la detección de manos y movimiento. En su papel como Vicepresidenta de Producto e Ingeniería, Murati fue responsable de la creación de innovadoras soluciones para la interacción humano-computadora en la realidad aumentada. Este fue un paso fundamental en su carrera que la posicionó como una de las mentes más brillantes en el ámbito tecnológico, abriendo las puertas a su posterior ingreso en OpenAI.

El paso de Mira por OpenAI

En 2018, Mira Murati se unió a OpenAI como Vicepresidenta de IA Aplicada y Asociaciones, pero luego de que el «círculo rojo» notara su capacidad de liderazgo y sus conocimientos técnicos, la albanesa fue nombrada CTO (en 2022), un cargo clave en el que tuvo una influencia directa sobre el desarrollo de algunos de los proyectos más disruptivos en IA, como ChatGPT, Dall-e y Codex.

Murati se destacó por su capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios, por su visión estratégica en un entorno tan competitivo y por enfoque hacia la seguridad y la ética en la IA. Durante su tiempo en la empresa, supervisó la evolución de tecnologías punteras, desde la creación de modelos de lenguaje avanzados hasta el desarrollo de sistemas de visión computacional, y estuvo involucrada en la toma de decisiones relacionadas con la expansión y comercialización de los productos de OpenAI.

En su cuenta de Instagram Mira tiene una sola publicación, que es una foto con el equipo de OpenAI de mayo de 2023

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mira Murati (@_iraurati)

De ser CEO por 3 días a renunciar

En noviembre de 2023, un evento inesperado marcó un hito en su carrera cuando Sam Altman fue despedido de OpenAI por la Junta Directiva, lo que llevó a Murati a asumir el cargo de CEO interina durante tres días. Durante ese breve pero intenso período, directiva mostró una gran capacidad para liderar bajo presión y gestionar la crisis, pero pronto fue reemplazada por Emmett Shear cuando Altman fue reincorporado a la organización.

Su etapa en OpenAI dejó una huella importante, tanto en términos de logros tecnológicos como en la creación de un legado en cuanto a la responsabilidad ética de las grandes compañías tecnológicas. De hecho, ese fue el punto en el que surgieron algunas diferencias ideológicas con Altman y lo que terminó en su salida de la empresa, en septiembre de 2024, junto a varios otros directivos.

En una publicación en X, la ingeniera dijo que se alejaba de la compañía porque quería un “tiempo y espacio” para su propia exploración. “Por ahora, mi principal objetivo es hacer todo lo que esté en mi mano para garantizar una transición fluida y mantener el impulso que hemos creado. Siempre estaré agradecido por la oportunidad de construir y trabajar junto a este extraordinario equipo”, escribió.

Thinking Machines Lab: El futuro de la IA

Antes de su salida de OpenAI, Mira ya estaba trabajando en Thinking Machines Lab, una startup centrada en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que se alejan de las soluciones convencionales. La empresa, consolidada en septiembre de 2024 y con sede en San Francisco, busca redefinir cómo las personas interactúan con la IA, haciendo que los sistemas sean más accesibles, comprensibles y personalizables para un público más amplio.

Como lo explica la misma Murati a través de un posteo de X: «Thinking Machines Lab existe para empoderar a la humanidad a través del avance de la inteligencia general colaborativa.

Estamos desarrollando una IA multimodal que se adapta a tu forma natural de interactuar con el mundo: a través de la conversación, la vista y la forma desordenada en que colaboramos. Nos entusiasma que en los próximos meses podamos compartir nuestro primer producto, que incluirá un importante componente de código abierto y será útil para investigadores y startups que desarrollan modelos personalizados. Próximamente, también compartiremos nuestros mejores resultados científicos para ayudar a la comunidad investigadora a comprender mejor los sistemas de IA de vanguardia«.

Este proyecto impulsado por Mira no solo tiene como objetivo desarrollar IA de vanguardia, sino que también pone un fuerte énfasis en la ciencia abierta y la seguridad. La visión de Murati es crear herramientas que permitan a las personas comprender mejor cómo funciona la inteligencia artificial, especialmente en un contexto en el que estas tecnologías tienen un impacto creciente en la vida cotidiana.

El Dream Team de Murati

En esta nueva aventura, Mira ha reunido a un equipo de ex miembros de OpenAI, Google, Meta y otras empresas de renombre, todos comprometidos con la creación de productos que promuevan la transparencia y la confianza en la IA.

Entre los miembros más destacados del equipo se encuentran el ex vicepresidente de investigación de OpenAI, Barret Zoph, quien ocupa el cargo de CTO en la nueva startup. También se han incorporado Alexander Kirillov, líder en investigación multimodal, John Lachman, jefe de proyectos especiales, y Luke Metz, ex investigador principal de OpenAI. A estos nombres se suma John Schulman, quien, además de ser el inventor clave de ChatGPT, dejó OpenAI para unirse a Anthropic el año pasado y ahora asume el rol de jefe científico en Thinking Machines Lab.

El equipo, que se instaló en una oficina en San Francisco a finales del 2024, ya ha comenzado a trabajar en varios proyectos. Aunque no se han detallado los productos que lanzarán, la empresa ha dejado claro que no se limitarán a replicar modelos como ChatGPT o Claude. El objetivo de Murati y su equipo es desarrollar soluciones que optimicen la colaboración entre humanos e inteligencia artificial, superando la simple interacción basada en chatbots. Un enfoque que recuerda al sueño de Danny Hillis, un pionero de la computación, quien hace más de 30 años visualizó la colaboración entre seres humanos y máquinas a través de una compañía llamada… «Thinking Machines Corporation».

Un espaldarazo de 2.000 M$

En julio de 2025, Thinking Machines Lab cerró una ronda de financiación de 2.000 millones de dólares, una de las más grandes en la historia de Silicon Valley, solo superada por empresas como OpenAI, xAI, Anthropic, Vantage Data Centers y Data Brics. La startup recibió el respaldo de inversores como Nvidia y CISCO, alcanzando la valoración de 12.000 millones de dólares con menos de un año de vida y a pesar de que aún faltan meses para que salga su primer producto.

Sobre esto último, el director de investigación multimodal de la empresa, Alexander Kirillov, aseguró que «ya se han logrado varios avances «que antes parecían imposibles», allanando el camino para «el programa de IA multimodal más ambicioso del mundo».

Para ello, la compañía está en una etapa de captación activa de talento, así que si crees que tienes el perfil para ser parte del equipo de Thinking Machines Lab, estás a tiempo de aplicar.

Este gran espaldarazo económico de los gigantes de la industria ha colocado a la startup como una de las más prometedoras en el campo de la inteligencia artificial, además de reflejar la confianza que los inversores tienen en la visión de Murati. Con el dinero recaudado, la compañía planea expandir su investigación y desarrollo, con el objetivo de lanzar distintas soluciones innovadoras y accesibles para una amplia gama de industrias, desde la educación hasta la salud.

Foto: Perfil de LinkedIn de Mira Murati

[…]

La entrada Quién es Mira Murati, la ex CTO de OpenAI que recaudó 2.000 M$ con Thinking Machines Lab se publicó primero en Marketing4eCommerce.