Wallapop se cuelga el cartel de ‘en venta’

Los propietarios de Wallapop deben pensar que “lo hecho, hecho está”, como decía el eslogan de una de sus campañas de comunicación.

Con aquellas palabras, la compañía defendía la compraventa de artículos de segunda mano, como alternativa sostenible a la adquisición de productos nuevos.

En este caso, también interpretarse de otra manera: tras muchos años hablando de la posibilidad de que Wallapop sea el próximo unicornio español, ha llegado el momento de vender.

Pero la compañía española parece estar lejos de alcanzar esa valoración de 1.000 millones de euros que le permitiría colgarse dicha etiqueta. De acuerdo con la información publicada por El País, la startup está cerca de ser vendida por unos 600 millones de euros a uno de sus accionistas, la surcoreana Naver, que ya controla el 22% de su capital.

Esta empresa, propietaria del principal portal de internet y del motor de búsqueda más utilizado en Corea del Sur, entró indirectamente en Wallapop en 2021, a través de una ronda de financiación liderada por Korelya Capital, su fondo de inversión late-stage en Europa, como contaba la propia empresa. En aquella operación, la compañía española levantó 157 millones de euros.

Dos años después, Naver volvió a respaldar otra ronda de inversión encabezada por Korelya, una Serie G en la que captó otros 81 millones de euros, tal y como detallaba la startup. Y el año pasado protagonizó una nueva operación, en la que reunió 20 millones de euros y con la que se dio entrada a Axis, a través de Fond-ICO Next Tech, como recogimos en EMPRENDEDORES.

¿Cuál es el valor de Wallapop?

Tras aquella última ronda de financiación, la plataforma de compraventa entre particulares alcanzó una valoración de 806 millones de euros, por lo que se acercaba mucho al umbral de los 1.000 millones que le permitirían estamparse el sello de ‘unicornio’.

Sin embargo, las informaciones publicadas indican que el valor que se otorgaría a la empresa en esta operación de venta a Naver rondaría los 600 millones, con un valor de las acciones de 568 millones.

Es decir, la empresa valdría hoy una cuarta parte menos que hace apenas un año. ¿Por qué ha descendido tanto su valoración? Según El País, en el sector se piensa que realmente no hay razones económicas que justifiquen dicha bajada. Además, señala que la oferta ha sido rechazada por el fondo 14W y otros socios minoritarios presentes en su capital.

De hecho, dicho medio hace hincapié en que la oferta ha sido cuestionada, tanto por la baja valoración de la misma como por el perfil del posible comprador de Wallapop, al tratarse de una empresa extranjera que ya tiene presencia en el capital, aunque sea a través de su fondo Korelya Capital, con sede en París.  

Asimismo, hay quienes piensan que se produce un conflicto de intereses, debido a la relación directa de Naver y Korelya, El País asegura que algunos inversores entienden esta venta podría interpretarse como una desvalorización injustificada de una empresa con potencial de unicornio, por lo que podría afectar a la confianza en el mercado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que hace algún tiempo que se viene hablando de la posibilidad de que Wallapop dé el salto al parqué en los próximos 18-24 meses. En caso de hacerlo, podría hacerlo en España. Y si así fuera, la startup española sería candidata a entrar en el Ibex 35, tal y como contábamos en este artículo.

En cualquier caso, tanto si se vende como si empieza a cotizar en Bolsa, Wallapop va a seguir siendo una de las empresas españolas mejor valoradas y con mayor potencial. Además, las rondas de financiación cerradas en los últimos años le permiten afrontar el futuro con músculo económico.