Meta compra Play AI para acelerar el desarrollo de su IA generativa de audio

Imagen de un robot hablando por un megáfono. En el pecho del robot se ve el logo de Meta, compañía que acaba de comprar la startup de IA de audio Play AI

Meta quiere dominar todas las facetas de la IA generativa, desde las imágenes hasta el vídeo y, por supuesto, el audio. Para avanzar en este último punto, el gigante tecnológico acaba de cerrar un acuerdo mediante el cual adquiere a Play AI, una startup especializada en tecnología de voz basada en IA.

Así es Play AI, la nueva adquisición de Meta

De acuerdo con la información publicada en su web, la misión de Play AI es «hacer que la creación de experiencias de voz conversacionales de IA agradables sea accesible para todas las empresas, desarrolladores y aficionados».

En su plataforma ofrecen sus servicios para desarrollar agentes de voz impulsados por IA capaces de operar en 30 idiomas, de baja latencia, seguros y compatibles con implementaciones locales. Aseguran que estos agentes son capaces de transformar la atención al cliente y los resultados de ventas.

La compañía también cuenta con una herramienta llamada PlayNote con la que sus usuarios y usuarias pueden crear audios a partir de archivos y datos a través de la síntesis de voz con IA.

No se ha desvelado el coste de la adquisición

El coste de la operación no se ha hecho público, de hecho, los detalles que se han podido conocer al respecto han sido anunciados en exclusiva por el medio Bloomberg después de que Meta les confirmase la compra. Lo que sí se ha revelado es que todo el equipo de Play AI comenzará a trabajar en Meta esta semana bajo la supervisión de Johan Schalkwyk, quien se trata de el reciente fichaje de Meta proveniente de la empresa de IA de voz Sesame.

«El trabajo del equipo de PlayAI en la creación de voces naturales, junto con una plataforma para la creación sencilla de voces, es una gran combinación para nuestro trabajo y hoja de ruta en personajes de IA, Meta IA, wearables y creación de contenido de audio», afirma el memorando interno de Meta al que tuvo acceso Bloomberg.

El año de la IA en Meta

La adquisición de Play AI se suma a una larga lista de esfuerzos por parte de Meta para impulsar un 2025 identificado por Zuckerberg en enero como «un año definitorio para la IA». De hecho, en ese momento, el CEO de Meta anunció que preveían invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en esta área para desarrollar sus modelos de IA y construir centros de datos.

En lo que llevamos de 2025, el gigante tecnológico ha presentado importantes novedades relativas a sus productos de IA como, por ejemplo: la activación de Meta AI en Europa, la presentación de su IA multimodal Llama 4 o el lanzamiento de la versión renovada de Meta AI app.

A nivel estructural, la compañía también ha tomado decisiones relevantes encaminadas a centrarse en el desarrollo de lo que llaman «superinteligencia» de IA. Recientemente se anunció la reestructuración de la división de IA de Meta, dando como resultado una nueva unidad llamada Meta Superintelligence Labs que agrupará a todos los equipos que trabajan en esta tecnología. Alexandr Wang, CEO de Scale AI, ha sido el elegido para liderar esta área.

Así mismo, otro de los pilares de la estrategia de Meta es la captación de talento. Y es que, la compañía ha fichado a varios investigadores de OpenAI, una de sus férreas competidoras en materia de IA. Algunos de los nombres más destacados son Trapit Bansal, Shengjia Zhao, Jiahui Yu, Shuchao Bi y Hongyu Ren.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Meta compra Play AI para acelerar el desarrollo de su IA generativa de audio se publicó primero en Marketing4eCommerce.