
El 4º Encuentro de eCommerce a Cucharadas fue una cita en formato mesa redonda que reunió a destacados expertos del comercio electrónico. Moderados por Ignacio Riesco, los ponentes compartieron sus visiones sobre el futuro del eCommerce y las plataformas que lideran el mercado. Los invitados fueron Daniel Vázquez de Adobe eCommerce, Màrius Rossell de LogiCommerce, Gonzalo de Caralt de BigCommerce y Andrés de España de Shopify Plus Partner. A lo largo de una serie de preguntas dinámicas, los expertos defendieron las fortalezas de sus plataformas, aunque las respuestas no estuvieron exentas de comparaciones y algo de humor.
¿Para qué tipo de proyecto es realmente perfecta tu plataforma?
Cuando se les preguntó sobre el tipo de proyectos para los que sus plataformas eran ideales, los ponentes coincidieron en que todas las herramientas se adaptan tanto a B2B como a B2C, destacando que sus tecnologías cubren un amplio abanico de necesidades. Sin embargo, BigCommerce y Shopify resaltaron su especialización en ciertos sectores como el B2B, aunque todas las plataformas tienen un enfoque flexible para atender a ambos modelos de negocio.
Sectores con mejores referencias y casos de éxito
Los expertos también compartieron qué sectores destacan en sus respectivas plataformas. BigCommerce mencionó su éxito en el ámbito de la ferretería y materiales de construcción, mientras que LogiCommerce se destacó en moda, una tendencia también respaldada por Shopify, que mencionó su especialización en cosmética y alimentos. Adobe, por su parte, destacó su capacidad para cubrir todos los sectores sin limitaciones.
Áreas de inversión para el próximo año
En cuanto a los planes de futuro, las plataformas apuntaron hacia distintas áreas clave para invertir en los próximos 12 meses. BigCommerce y Shopify destacaron la importancia de la dinámica de procesos de inteligencia artificial (IA) como una de sus prioridades. LogiCommerce se centró en el marketing, mientras que Adobe mencionó la necesidad de fortalecer su red de partners para mejorar su alcance y servicios.
Competencia y rivalidades
Cuando se les preguntó sobre los principales competidores, las respuestas fueron reveladoras de la competencia en el sector. BigCommerce nombró a Adobe como su principal rival en el área de B2B, mientras que LogiCommerce se apuntó a Adobe por su enfoque en moda y B2B. Adobe no dudó en decir que su competencia incluye a todos, reflejando la amplitud de su mercado. Shopify, por su parte, citó a Prestashop y Salesforce como competidores, con un enfoque más marcado en B2B, aunque también consideró a BigCommerce y Adobe como rivales en ese terreno.
¿Está perdiendo relevancia el front-end?
Uno de los temas más debatidos fue la relevancia del front-end en el ecommerce. Aunque la IA está avanzando rápidamente, ninguno de los expertos consideró que el front-end pierda su importancia. Las plataformas coinciden en que la IA no puede reemplazar la capa diferencial que ofrece un buen diseño de usuario en el front-end. La opinión fue unánime: el front-end sigue siendo crucial para una experiencia de usuario sólida.
Gestión de la analítica de forma nativa
Sobre la gestión de la analítica, todos los ponentes coincidieron en que sus plataformas permiten integrar cualquier herramienta externa de analítica, como Google Analytics o plataformas de Big Data. Shopify, sin embargo, destacó su propia aplicación de análisis, Audience, que proporciona una visión más detallada del comportamiento del usuario en la tienda online.
¿Cómo deberían mencionar a sus plataformas?
Finalmente, cada plataforma dio su toque personal a la forma en que le gustaría ser mencionada por Marketing4ecommerce. LogiCommerce apostó por el concepto de Headless, not brainless para reflejar su enfoque en soluciones headless. Adobe destacó su propuesta como Customer experience commerce, mientras que BigCommerce se definió como una plataforma de flexibilidad y apertura para la nueva era del ecommerce. Shopify, por su parte, destacó su capacidad de ofrecer commerce para todos los negocios con futuro.
Conclusión
Este 4º Encuentro de eCommerce a Cucharadas mostró, una vez más, cómo las plataformas de ecommerce están innovando y adaptándose a las nuevas necesidades de los negocios. Aunque las respuestas de los ponentes se parecían en muchos puntos, el evento dejó claro que la competencia en el sector sigue siendo feroz y que, a pesar de los matices, todas las plataformas tienen algo único que ofrecer a sus usuarios. Sin duda, este encuentro dejó valiosas reflexiones sobre hacia dónde se dirige el ecommerce y qué esperar de las plataformas en el futuro cercano.
También te podría interesar…
- Así fue el 3º encuentro de eCommerce a cucharadas: Shopify como protagonista y un plato de Hype para el postre
- Lo que aprendimos en la 2ª entrega de ‘eCommerce a Cucharadas’
- Así fue eCommerce a Cucharadas: saboreando lo último en tecnología para venta online desde Madrid
[…]
La entrada El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.