
Con una década de crecimiento orgánico a sus espaldas y una base de más de 5.000 clientes activos, Roams, la plataforma digital para la gestión de servicios esenciales como energía, telefonía, seguros y alarmas, decidió ganar notoriedad , optando por empezar por su propio hogar, Palencia, con una curiosa campaña de marketing de guerrilla.
De lo local a lo global: nace el Roams Coffee Truck
Hace tiempo, en una entrevista, Eduardo Delgado, CEO y fundador de Roams, nos contó cómo fundó la plataforma en 2013, impulsado por su propia experiencia como cliente de telefonía. Tras enfrentar un error de facturación masivo que lo llevó a lidiar con reclamaciones y litigios, decidió crear Roams para ofrecer transparencia en un sector conocido por sus prácticas comerciales opacas.
Inicialmente ayudaban a empresas a ahorrar y gestionaban reclamaciones, pero hoy su servicio está completamente digitalizado, ayudando a los usuarios a encontrar la tarifa adecuada de telefonía, energía o finanzas entre miles opciones disponibles. A pesar de los momentos críticos, como el fracaso de su app innovadora en 2016, Roams perseveró, aprendió de los obstáculos y sigue enfocado en ofrecer precios claros y sin letra pequeña.
Una de las claves del modelo de negocio de Roams reside en la combinación de un gestor personal y gratuito asignado a cada cliente, apoyado por inteligencia artificial, lo que les permite entender las necesidades al detalle y ofrecer opciones de ahorro real. Esta metodología ha perfeccionado la atención al cliente, optimizando procesos de gestión y venta, y mejorando los ratios de eficiencia. A pesar de contar con miles de usuarios en toda España, Roams identificó una paradoja: su propio entorno local no conocía en profundidad los servicios que ofrecían. Fue así como, con un claro objetivo de darse a conocer entre sus vecinos, nació el «Roams Coffee Truck» .
Esta acción de marketing de guerrilla, ideada con un «pensamiento global» pero una ejecución local, consistió en instalar un Coffee Truck justo frente a la oficina de Roams en Palencia. La propuesta era sencilla pero efectiva: invitar a los visitantes a un café y un donut mientras un equipo de la empresa les explicaba cómo podrían ayudarles a ahorrar en sus facturas con aquellas opciones que más se ajustan a sus necesidades. Para agregar un incentivo extra, se sorteó un iPhone 16.
Ver esta publicación en Instagram
Resultados sorprendentes
La campaña, desarrollada a lo largo de diez días, superó con creces todas las expectativas de Roams. Los resultados fueron «bastante brutales» para una ciudad como Palencia:
- Más de 1.200 leads generados
- Una media de 600€ de ahorro anual para cada cliente captado.
- Todo esto, con una inversión contenida de apenas 12.000€ , cifra que según la compañía incluye hasta el último minuto de dedicación de cada persona del equipo.

Tal y como nos cuenta Nadia Pérez, directora de marketing y comunicación de Roams, «No solemos ver que las empresas se preocupen por las ciudades más pequeñas, aquellas donde verdaderamente hay un propósito por el que generar negocio. En Roams tenemos muy claro desde el principio cuál es nuestro propósito: estar al lado del cliente, hacerle la vida más fácil, que no se la cuelen. Y creemos que eso sí que debería ser preocupación de todos».
[…]
La entrada Cómo un pequeño Coffee Truck en Palencia generó más de 1.200 leads para Roams se publicó primero en Marketing4eCommerce.