Referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+ que marcan el camino a seguir: +10 ejemplos inspiradores

dos directivas y dos directivos pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ en la oficina de un rascacielos acristalado

Actualmente nos encontramos inmersos en un avance cara la igualdad y la consecuente construcción de un mundo más diverso y equilibrado, en el que todo tipo de personas, independientemente de su sexo, orientación sexual, etnia, edad, etc., puedan sentirse capaces de alcanzar sus metas. Una situación que, por otra parte, ya debería ser una realidad, pero que por desgracia todavía no lo es.

Y para ello se necesitan referentes, conocer casos de personas similares que hayan llegado hasta donde queremos llegar. Hay que derribar muros y abrir espacios en los que quepamos todas y todos. El mundo y, en este caso, el mundo digital, no puede estar abierto a un único perfil.

Un mundo de referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+

En el camino hacia un mundo más igualitario y diverso, los líderes del sector tecnológico han desempeñado un papel crucial como referentes para la comunidad LGBTIQ+. Estas figuras no solo han alcanzado grandes éxitos profesionales, sino que también han sido modelos de visibilidad y activismo dentro de sus empresas y más allá.

Referentes del colectivo en España

En España, Álvaro Dexeus, director general para el sur de Europa en Pleo, y Chema Palomo, Vice President – Talent Management & Organization Effectiveness LATAM en PepsiCo, muestran cómo la inclusión en el liderazgo puede influir en la cultura corporativa. Dexeus, con su experiencia en empresas como Warner Bros Entertainment y Deliveroo, ha demostrado que la diversidad en la alta dirección es posible y beneficiosa. Palomo, por su parte, en Banco Santander creó Embrace, una red global de LGBTI+ y aliados. En Danone, firmó un acuerdo con la ONU para combatir la discriminación LGBTI+ y promovió políticas de prevención de acoso y discriminación con formación obligatoria para todos los empleados.

No son los únicos casos que nos tocan de cerca: Miren Garay de Sodexo y Marta Herraiz, fundadora de LesWorking y co-directora general de REDI (Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI), han trabajado incansablemente para crear espacios más inclusivos en el ámbito laboral. Garay, con la creación de la Red LGBT de Sodexo Iberia, y Herraiz, con su labor en REDI, han demostrado el impacto positivo de la inclusión en el entorno empresarial español.

Directivos LGTBIQ+ a nivel internacional

A nivel internacional, hay líderes de empresas de referencia que han hecho bandera de su orientación para promover la inclusión y luchar contra la discriminación. Por ejemplo, Alex Schultz, VP de análisis y CMO de Meta, se ha convertido en un paradigma de cómo la visibilidad en el campo profesional puede inspirar a otros. Como patrocinador ejecutivo global de la iniciativa Pride@Meta, Schultz ha utilizado su posición para promover un ambiente inclusivo y apoyar a los empleados LGBTIQ+. No obstante, la labor de Schultz no puede sostener todo un gigante, y es que Meta es una de las grandes empresas que están dejando de lado las políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

La influencia de Peter Thiel, cofundador de PayPal, y Sam Altman, CEO de OpenAI, en el sector de capital de riesgo y tecnología de inteligencia artificial, respectivamente, subraya la importancia de tener líderes LGBTIQ+ visibles en la vanguardia de la innovación tecnológica. Thiel, como defensor de los derechos LGBTIQ+, y Altman, uno de los directivos del momento y reconocido por su trabajo en IA, sirven de inspiración para futuros líderes.

Algo similar sucede con Tim Cook, que ha sido una figura emblemática en la lucha por la igualdad. Su decisión de declararse abiertamente homosexual en 2014 ha inspirado a muchos y ha contribuido a la lucha contra la discriminación en el sector empresarial. CEO de Apple desde 2011, Cook también actúa como consejero ejecutivo independiente en Nike. En 2014 hizo pública su homosexualidad con el propósito de ayudar a los jóvenes pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ y para aportar su granito de arena en la lucha contra la discriminación y marginación que existe. Además, ese año fue el primer CEO de una empresa del índice Fortune 500 en declararse homosexual.

Tim Cook

Arjan Dijk de HelloFresh y ex-Booking, y Claudia Brind-Woody de IBM, han sido también pioneros en grandes compañías tecnológicas, promoviendo la inclusión desde sus respectivas posiciones. Dijk, con su trabajo en Google y su liderazgo en el grupo de trabajadores LGTBIQ+ Gayglers, ha sido un defensor activo de la igualdad. Brind-Woody, con más de 20 años en IBM, ha ayudado a establecer mejores prácticas empresariales para la comunidad LGBTIQ+.

Jason Goldberg y Joel Simkhai han creado plataformas que han cambiado la manera en que la comunidad LGBTIQ+ se conecta y apoya. Goldberg, con empresas como Jobster y Moxie, y Simkhai, fundador de Grindr y Motto, han mostrado que la innovación tecnológica puede ir de la mano con el activismo social. Goldberg además fundó y fue CEO de Fabulis, inicialmente pensada para ser una red social para personas de la comunidad LGBTIQ+, a la que él mismo pertenece como hombre homosexual. Pero, posteriormente esta se transformó en una plataforma de store design.

La trayectoria de Chris Hughes, cofundador de Facebook y fundador de Jumo, y la de Megan Smith, CEO de Shift7, destacan cómo la tecnología puede ser un vehículo para el cambio social. Ambos han utilizado sus plataformas para abordar problemas sociales y promover la diversidad en sus respectivos campos.

Imagen de Megan Smith. Aparece sonriente, tiene el pelo castaño y lleva un traje con una acreditación
Megan Smith

Sue Youcef Nabi, ex presidenta de L’Oreal y Lancôme, y fundadora de Orveda, ha demostrado que la diversidad puede ser una fuerza motriz en la industria de la belleza. Su compromiso con la inclusión y su liderazgo en Coty muestran cómo las empresas pueden beneficiarse de una perspectiva diversa. Nabi es la primera mujer trans que llegó a convertirse en CEO de un gran grupo de cosmética.

Finalmente, recordemos la importancia de que figuras relevantes en el ámbito empresarial y tecnológico den a conocer su condición para servir de referentes a personas de todo el mundo. Un paso muy delicado como el que dio el estadounidense Jon «Maddog» Hall , considerado uno de los padres y más firmes defensores del software libre, decidió dar a conocer al gran público su homosexualidad en parte, como explicó, como homenaje a uno de sus referentes: Alan Turing.

Esto lo hizo a través de Linux Magazine, coincidiendo con el 100 aniversario del nacimiento del famoso matemático e informático teórico que logró descifrar el código que los nazis empleaban para enviarse mensajes con su máquina Enigma en la Segunda Guerra Mundial. En 1952, Turing fue procesado al acusársele de ser homosexual, dos años después moriría de forma prematura.

En conjunto, estos líderes no solo han alcanzado el éxito en sus respectivos campos, sino que también han abierto el camino para una mayor inclusión y diversidad, demostrando que la visibilidad y el activismo pueden coexistir con la excelencia profesional.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+ que marcan el camino a seguir: +10 ejemplos inspiradores se publicó primero en Marketing4eCommerce.