
En un entorno saturado de señales digitales, el reto no es tener más datos, sino interpretarlos con precisión. El análisis de la huella digital, potenciado por inteligencia artificial, permite medir la cuota de atención en tiempo real.
En la siguiente columna de opinión, Daniel Dévai, CEO de Epsilon Technologies, explica cómo con el Digital Attention Index (DAI) las marcas pueden tomar decisiones estratégicas basadas en relevancia y no en volumen.
El texto forma parte del descargable Mejores Agencias de España 2025, un documento que reúne a las top 10 agencias de 11 verticales distintas y que puedes descargar de forma gratuita aquí 👇
Cómo hacer marketing inteligente
Hoy, los equipos de marketing necesitan algo más que datos: necesitan saber cuáles importan y cómo activarlos. El análisis de la huella digital, potenciado por inteligencia artificial, permite traducir señales dispersas, como clics, búsquedas, o comentarios, en conocimiento útil para anticiparse al consumidor.
Una de las áreas donde este enfoque tiene más impacto es en la Atención Digital. Aquí, la IA aplicada al análisis del lenguaje natural permite detectar en tiempo real fricciones, expectativas o necesidades expresadas por los usuarios. Esto no solo mejora la capacidad de respuesta de las marcas, sino que transforma la relación marca-consumidor.
En este contexto, el Digital Attention Index (DAI), desarrollado por Epsilon Technologies, permite medir con precisión la cuota de atención digital de cada marca y transformarla en decisiones estratégicas de negocio. Esta métrica pionera unifica indicadores de siete ecosistemas (redes sociales, web, buscadores, apps, paid media, PR e influencers) ofreciendo una visión transversal y accionable del mercado.
En este nuevo escenario, donde todo cambia a gran velocidad, las marcas que quieran destacar deben escuchar de forma constante y actuar con criterio. Apostar por la IA y la medición de la Atención Digital no es una opción de futuro, sino de presente. Porque hoy, entender al consumidor exige algo más que observar: exige interpretar, anticipar y decidir con claridad. Este enfoque debe ser holístico y considerar la totalidad del ecosistema digital, desde redes sociales y buscadores hasta apps, paid media e influencers, integrando una medición centralizada que permita conectar señales dispersas en una visión única y accionable. Las marcas que se atrevan a incorporar esta mirada tomarán mejores decisiones, y estarán un paso más cerca de construir relaciones auténticas.
Foto: Canva
[…]
La entrada Del dato a la decisión: cómo la IA está redefiniendo el marketing se publicó primero en M4C NET.