
South Summit Madrid ya calienta motores para su edición 2025, que se celebrará del 4 al 6 de junio en La Nave, coorganizado por IE University. De las más de 4.500 candidaturas recibidas, el 83% procedentes del extranjero, solo 100 han sido seleccionadas para participar en la fase final de su emblemática Startup Competition. Y dentro de ese grupo, diez pertenecen al sector Digital & Tech Solutions.
El nivel de las startups finalistas es alto: el 49% ya está generando ventas o tracción, un 32% se encuentra en fase de crecimiento y el 70% ha conseguido más de medio millón de dólares en inversión. Habrá representantes de 23 países (7 más que en 2024) y España es el más representado, con 52 proyectos finalistas, incluyendo cinco del ámbito digital. Le siguen EE.UU. y Reino Unido (6 cada uno), mientras que Portugal vuelve con 4, tras un año de ausencia. Latinoamérica también sube el nivel, con 9 startups finalistas (dos más que en 2024).
El evento también reunirá a speakers de renombre como Greg Hoffman (ex Nike), Marc Randolph (co fundador de Netflix) o Dennis Hong (UCLA, experto en robótica).
Cómo se eligen a las mejores startups del mundo
Para seleccionar las 100 startups finalistas, un jurado de expertos internacionales del ecosistema innovador y emprendedor valoraron factores como la escalabilidad del proyecto, financiación, grado de innovación, atractivo para los inversores o calidad del equipo humano.
Entre las seleccionadas podemos encontrar datos bastante representativos:
- 1 de cada 4 de los proyectos finalistas cuenta con más de 20 empleados en plantilla
- 37% facturan más de 500.000 dólares
- 23% factura más de 1 millón
- 7% factura más de 5 millones.
- 52% ha conseguido más de 1 millón en inversión, un 14% más de 5 millones y un 9% más de 10 millones
Durante los dos días del evento, las startups seleccionadas podrán hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor (incluyendo corporaciones y fondos de inversión), además de conectar con otras startups y atender a charlas sobre las últimas tendencias y tecnologías.
Las 5 españolas digitales que se juegan un lugar
Kimera Technologies (Valencia)
Kimera ha desarrollado un potente motor de búsqueda visual para eCommerce, basado en visión por ordenador. Su propuesta elimina la necesidad de descripciones elaboradas o etiquetado manual, lo que facilita una experiencia de búsqueda más intuitiva y precisa. Ideal para marketplaces y tiendas online que buscan mejorar la conversión con tecnología basada en IA.
Kuikads (Madrid)
Esta startup madrileña se centra en el marketing personalizado a través del vídeo. Kuikads permite generar vídeos únicos a partir de los datos del cliente y distribuirlos por canales como WhatsApp, email o notificaciones dentro de la app. Una solución especialmente útil para marcas que buscan reforzar la personalización y aumentar la conversión en sus campañas.
Modelia (Madrid)
Modelia resuelve uno de los grandes retos del eCommerce: la baja calidad de las imágenes de producto. Utilizando inteligencia artificial, esta herramienta genera imágenes personalizadas y de alta calidad en menos de 30 segundos, ayudando a los comercios online a mejorar su presentación visual sin necesidad de sesiones de fotos complejas.
Oriane (Barcelona)
Oriane ofrece una plataforma de análisis y monitorización de contenido en vídeo a gran escala. Utiliza IA para ayudar a marcas, agencias y creadores a entender mejor el rendimiento y la difusión de sus vídeos en múltiples plataformas. Una herramienta útil para optimizar estrategias de contenido audiovisual con datos reales y accionables.
Volinga AI (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife)
Las Islas Canarias tienen su representación en Volinga AI, una startup que facilita la generación de imágenes de alta calidad aplicables a producción virtual, efectos visuales y otros entornos digitales. Su propuesta busca democratizar este tipo de recursos, reduciendo los costes y tiempos habituales de producción audiovisual avanzada.
Las startups extranjeras que compiten en el certamen
Completando el top 10 de startups del ámbito digital que lograron un lugar en la final, tenemos a las siguientes extranjeras:
- Adspective (Polonia): integra productos en vídeos con colocación virtual dinámica mediante IA, abriendo nuevas vías para la publicidad inmersiva.
- ELdeS (Uruguay): plataforma de aprendizaje de lengua de señas con IA y detección de movimiento, orientada a la accesibilidad a gran escala. La única latinoamericana del listado.
- KatalistAI (Estados Unidos): herramienta de colaboración en producción audiovisual que centraliza procesos con inteligencia artificial, reduciendo la dependencia de múltiples soluciones.
- Ubbu (Portugal): plataforma educativa gamificada que enseña informática a niños de entre 6 y 12 años, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
- Zaunar (Alemania): soluciones inmersivas con IA para crear experiencias interactivas usando modelos 3D, con foco en turismo, cultura y educación.
Ponemos todas nuestras fichas en España (y deslizo una para Uruguay :). En la última edición, la startup española Invopop ganó en la vertical Enterprise, gracias a su solución que permite a las empresas emitir facturas en cualquier país.
Foto: South Summit
[…]
La entrada 5 españolas del sector Digital & Tech Solutions entre las 10 startups finalistas de South Summit Madrid 2025 se publicó primero en M4C NET.