| | | |

El gran apagón en España genera interrupciones en telecomunicaciones y pagos digitales

Imagen creada con IA que muestra a una persona sentada frente a una computadora portátil y un teléfono móvil, ambos sin señal, en una sala oscura iluminada únicamente por luz natural, transmitiendo la idea de desconexión total, representando el apagón de España que dejó sin internet por horas al país.

El gran apagón que afecta en España desde el mediodía del 28 de abril de 2025 está provocando graves interrupciones en servicios de internet, telecomunicaciones y sistemas de pago digital, lo que ha generado una fuerte crisis operativa en comercios, bancos y servicios esenciales.

El internet tambalea ante el gran apagón en España

Internet puede sobrevivir unas horas sin electricidad. Pero no muchas. Los grandes centros de datos están protegidos con grupos propios que pueden funcionar indefinidamente.  Pero la red depende de grupos intermedios que tienen una vida mucho más corta, que se puede ver seriamente comprometida con un apagón masivo como el que se vive hoy en la península Ibérica.

“Internet funciona porque hay equipos intermedios (conmutadores de datos), repartidos por ciudades, no hacen falta muchos menos porque la fibra va muy rápido muy lejos”, dice Arturo Azcorra, director adjunto de Imdea Networks, centro tecnológico de investigación. Aunque los grandes centros de datos sobrevivan, sin esos equipos intermedios la conexión no sería posible: “Es como si el sistema nervioso central funcionara, pero no el periférico”, dice Azcorra.

Vodafone ha comunicado que a esta hora su red se mantiene activa en un 70% gracias a los generadores de reserva, aunque su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia. “Desde Vodafone España, recomendamos a nuestros clientes que dispongan de comunicación móvil que hagan un uso responsable del mismo evitando colapsar el servicio”, dice la compañía. Otras compañías telefónicas hasta el momento no han ofrecido noticias sobre la situación de sus redes.

 

Por supuesto, DownDetector ha reflejado numerosos informes de fallos en servicios como Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, así como interrupciones en aplicaciones móviles, bancos y cualquier sistema que dependa de electricidad.

El efectivo, única opción ante el colapso de pagos digitales

El corte masivo de electricidad ha forzado a los comercios a operar únicamente con pagos en efectivo, ya que muchos terminales de punto de venta (TPV) han quedado inutilizados. Solo algunas entidades bancarias como Sabadell o Santander han logrado mantener sus terminales en funcionamiento gracias a sistemas respaldados por generadores. La retirada de efectivo en cajeros automáticos ha sido prácticamente imposible en las zonas afectadas, mientras que las sucursales bancarias han visto limitada su operativa o han optado por cierres ordenados.

Supermercados como Mercadona lograron seguir operativos utilizando grupos electrógenos, mientras que otros, como Dia, decidieron cerrar sus locales. En pequeñas tiendas de conveniencia se formaron largas colas para adquirir bienes básicos como agua, pilas y linternas, ante el cierre de grandes cadenas. Además, la plataforma Bizum y algunas aplicaciones bancarias reportaron fallos intermitentes a lo largo de la jornada.

El apagón en España afecta también al abastecimiento de combustible

El impacto del apagón no se ha limitado al comercio y las telecomunicaciones. Muchas gasolineras han dejado de operar, ya que las bombas de repostaje dependen de la electricidad. En Madrid, estaciones de servicio como las de Repsol en Ciudad Lineal no han podido atender a los vehículos, generando largas filas y desabastecimiento en varias zonas.

Las telecomunicaciones caen y agravan la situación

El apagón también ha afectado seriamente a los servicios de telecomunicaciones. Telefónica activó su comité de crisis y, junto a otras compañías como Vodafone y Orange, trabaja para mantener la operatividad de sus redes mediante el uso de generadores. Vodafone reportó que el funcionamiento de su red móvil cayó hasta un 35%, mientras que en zonas como Andalucía y la Comunidad Valenciana el servicio se redujo a menos del 50%.

Las llamadas de voz, los servicios de datos móviles y aplicaciones de mensajería como WhatsApp experimentaron interrupciones generalizadas. El 112 de Madrid pidió limitar las llamadas solo a emergencias, y las operadoras recomendaron hacer un uso responsable de las comunicaciones para evitar el colapso de las redes.

En Barcelona y otras regiones, se activaron centros de coordinación de emergencias ante la combinación de cortes eléctricos y fallos en telecomunicaciones, mientras expertos advierten que, si el suministro eléctrico no se restablece pronto, también podría caer la infraestructura de internet debido a la limitada autonomía de los grupos de alimentación intermedios.

  • La información corresponde a la situación registrada hasta la noche del lunes 28 de abril de 2025. Seguiremos actualizando los datos conforme haya novedades.

[…]

La entrada El gran apagón en España genera interrupciones en telecomunicaciones y pagos digitales se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares