|

¿Qué es SKU? Importancia para las empresas y cómo implementarlos

Si has visto alguna lista de inventario, puede que te preguntes qué es SKU. Se trata de un código único que sirve para identificar productos dentro de los sistemas de gestión de inventarios, y que todas las empresas deben entender para no cometer errores. 

En la gestión de empresas, en especial ideas de negocios con inventario de gran cantidad de productos, se debe aprovechar el buen uso del código SKU. Esto garantiza llevar orden con cada referencia, organizar almacenes y terminar con una buena oferta comercial. 

A lo largo de este artículo profundizaremos más en el tema. Aquí conocerás mejor el concepto, para qué sirve, por qué es tan importante, los beneficios que trae a los comercios, cómo se diseña, e incluso sus diferencias con otros códigos.

¿Qué es SKU?

¿Qué es SKU?

Comencemos con sus siglas, estas significan Stock Keeping Unit, lo que vendría siendo en español Unidad de Mantenimiento de Existencias.

Se trata de un código que permite identificar los productos que un negocio tiene a la venta. Dicho código se forma con caracteres únicos para que no existan confusiones con otros productos del inventario. 

Para que lo entiendas mejor, imagina que hablamos de una tienda de ropa. En su inventario tienen muchas prendas, incluyendo conjuntos de pijama con dos piezas. Dicho conjunto tiene su propio código SKU, según la talla y modelo que sea, no importa que sean dos piezas, es la unidad que se venderá a cierto precio.

¿Para qué sirve el SKU o Stock Keeping Unit?

Para qué nos sirve más allá de identificar productos? A continuación, te lo explicamos:

  • Es necesario para tomar decisiones sobre el inventario y la economía de un negocio.
  • Permite agilizar el trabajo al tener un código único asignado.
  • Se consideran herramientas que dan información importante sobre lo que buscan los clientes.
  • Se detecta muy fácil que productos deben ser reabastecidos con frecuencia.
  • Se logran reconocer diferencias específicas de un mismo tipo de producto, como colores o tallas.
  • Respalda las estrategias de precios porque dentro del sistema se identifican los productos más demandados

¿Cuál es la importancia de los códigos SKU?

Los códigos SKU son esenciales para que los negocios tengan registros y seguimiento de sus productos en el inventario. Recordemos que con esto se logra entender las diferencias entre cada producto, al igual que verificar los que tienen mejor o peor rotación en las ventas.

Si no existieran, gestionar almacenes sería un caos porque no habría cómo identificar lo disponible y sus diferencias. Al final, resultaría complicado hacer las ventas o despachar.

Aquí también debemos recordar las ventas en línea, porque los clientes lo usan para identificar lo que están comprando.

Beneficios de utilizar códigos SKU

Beneficios de utilizar códigos SKU

Ya hemos hablado de su importancia y las razones por las cuales se utiliza. Aquí vamos a complementarlo con los diferentes beneficios:

  • Es un sistema que te ayuda a saber lo que tienes disponible.
  • Garantiza una buena experiencia de usuario porque te permite entender su stock al instante.
  • Permite hacer un buen seguimiento de los productos y tener informes en tiempo real gracias a los sistemas.
  • Permite analizar tendencias al ver la rotación de productos y ventas.
  • Minimiza los errores porque existe menos conjunción al buscar productos.
  • Son un apoyo para la logística porque hacen más eficientes a los sistemas de envío.
  • Permite ahorrar costes al no tener que contratar personal extra para gestionar el inventario.
  • El comercio electrónico se ve beneficiado porque genera sugerencia de compras con más orden a sus clientes.

¿Cómo diseñar e implementar códigos SKU?

Cada empresa diseña su código de manera diferente y tomando como referencia las características de cada producto. Además, se debe saber para qué se utilizará el código, si es para hacer seguimiento, encontrar el producto en almacén u otras cosas.

Una vez que sepas esos detalles, debes considerar lo siguiente para diseñar tu código:

  • Longitud: Los códigos cortos son mejores porque se leen rápido, así que se aconseja utilizar entre 4 y 8 caracteres y nunca más de 16.
  • Caracteres: todos los códigos son alfanuméricos y podrás combinar números y letras. Trata de no utilizar caracteres especiales como símbolos o combinaciones que sean confusas como las de cero y O.  
  • Que sea simple: Mientras más simple, será mejor porque esto ayuda a entenderlo.
  • Únicos y sin duplicados: un código SKU no puede ser igual a otro, cada uno debe ser único para las unidades que se venderán, incluso si se trata de la variante del mismo producto. 

Diferencias entre códigos SKU, UPC Y EAN

Diferencias entre códigos SKU, UPC Y EAN

El SKU no es el único tipo de código para identificar, por ello es ideal dejar clara su diferenciación entre el UPC y EAN.

Para entenderlo, hablemos de cada uno por separado:

SKU: 

  • Su longitud es variable, puede tener entre 4 y 12 caracteres y usualmente comienzan con letra evitando los números cero.
  • Es alfanumérico
  • Sirve para dar información sobre el producto.
  • Lo crea cada empresa.

UPC:

  • Son de 12 caracteres
  • Utiliza sólo números
  • Son para identificar el producto y su fabricante
  • Es universal, no sólo de una empresa. 

EAN (European Article Number) 

  • Es usual que tenga 13 dígitos y no use letras.
  • Tiene un dígito solo de control.
  • El país de la empresa es identificado con los 3 primeros dígitos.
  • Los dígitos 4 y 5 son los que identifican la marca.
  • Los demás dígitos son el código de producto
  • Utiliza un código de barras para escanear

El SKU es un código interno de cada empresa, mientras que el UPC es un código más universal, utilizado en países como Canadá o Estados Unidos y que permite identificar los productos dentro de un mercado.

Por último, está el EAN, se usa principalmente en Europa y no varía de una empresa a otra.

Publicaciones Similares