| | | |

Cuáles son los marketplaces más visitados del mundo

Imagen de un mapa mundi azul sobre el que aparecen iconos relativos a la compa online conectados. Bajo este mapa se ve a un gran grupo de gente usando dispositivos móviles para comprar en marketplaces. Sobre la foto, a la izquierda, aparece una carátula rosa en la que se lee "Top marketplaces más visitados del mundo" y el logo de Marketing4eCommerce

En múltiples ocasiones hemos hablado de las ventajas y características de los marketplaces, hemos dedicado artículos a gigantes del sector e incluso hemos hecho un lista de mejores agencias para vender en ellos. No obstante, nos hemos donado cuenta de que nos faltaba objetar a una pregunta de lo más interesante ¿cuáles son los marketplaces más visitados del mundo?

Pues aceptablemente, gracias a Semrush tenemos la respuesta (datos relativos al mes de marzo de 2025). Sigue leyendo para descubrirla 😉.

Los datos de visitas mostrados en la tabla se corresponden con el mes de marzo de 2025 y la tasa de variación se ha calculado teniendo en cuenta las visitas online a esos marketplaces en abril de 2024 (el extremo periodo que teníamos registrado).

Estos son los 10 marketplaces más visitados del mundo

Estas plataformas son una cuarto esencia del engranaje que conforma el comercio electrónico, encima de suponer una oportunidad tanto para grandes como para pequeños negocios que quieren o aceptablemente incursionar o aceptablemente aumentar su presencia en el mundo de la cesión online. Seguramente ya conozcas a la gran mayoría de las plataformas mencionadas, sino a todas. Pero nunca está de más dar un repaso a la advertencia y profundizar un poco más en ella. Así que, vamos a conocer mejor a los 10 marketplaces más visitados.

Pero, antaño de falta, debemos destacar que en el caso de algunos marketplaces estos se repiten más de una vez en el ranking. Esto se debe a que, aunque es la misma empresa, las páginas visitadas son diferentes. Por ejemplo, «amazon.de» se corresponde con el dominio de Amazon en Alemania, mientras que «amazon.in» con el de India. Ahora sí, ¡vamos allá!

1. Amazon

Muy remotamente en la cima, el dominio.com de Amazon sigue manteniendo el liderazgo de marketplace más visitado del mundo. Solo en el mes de marzo el sitio tuvo aproximadamente 3.140.900 millones de visitas, frente a las 2.200.000 de abril de 2024 (+42,77%).

En la hogaño es uno de los gigantes tecnológicos más poderosos del mundo, pero los orígenes de este marketplace que toma su nombre del río más espléndido del mundo se remontan a 1994. Fue en ese año cuando el por todos conocido Jeff Bezos fundó Amazon como una pequeña editorial online, la cual terminó por desembocar en la plataforma que conocemos y en la que podemos encontrar prácticamente cualquier producto que se nos ocurra.

Actualmente, Amazon opera en gran parte del mundo, vende sus productos en múltiples países de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Sin secuestro, los tentáculos del hércules tecnológico todavía no han ajustado a países como Corea del Meta, Cuba, Irán, Irak, Siria, Sudán del Meta y Sudán del Sur. Adicionalmente, desde 2022 ha dejado de comercializar productos a Rusia y Bielorrusia a causa del conflicto agresivo con Ucrania.

A pesar de esto, la influencia y el poder de Amazon aumentan cada día, lo cual se refleja en sus resultados 2024, año en que sus ventas netas alcanzaron los 638.000 millones de dólares (unos 613.800M€), un 11% más que el año aludido.

2. Temu

Temu debutó en el puesto 6 del lista en 2024. Este año, no solo escaló al segundo puesto, sino que fue el dominio que más crecimiento interanual tuvo, pasando de tener 503.300.000 de visitas en abril de 2024 a pasar las 2.135.300.000 el pasado marzo. Hablamos de un aumento interanual superior al 324%.

Aunque no lo creas, este marketplace de origen chino que cuenta solo con tres primaveras de vida. Fundado en julio de 2022, llegó a EE.UU. en septiembre de 2024 y a España, Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido en abril de 2023. Se caracteriza por sus bajos precios y por la gran cantidad de productos que puedes encontrar en él.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado enero, la compañía se encuentra en un dilema comercial traumatizado por la guerra arancelaria y un futuro incierto en la capital norteamericana.

3. AliExpress

Marca propiedad del hércules chino Alibaba, AliExpress es un marketplace con presencia entero ideado en 2010 para que las marcas de China llegasen a clientes de todo el mundo interesados en sus productos. Actualmente, las dimensiones de AliExpress son monumentales, tanto que en su web podemos encontrar más de 1.000 millones de productos de todas las categorías imaginables.

Con su dominio «aliexpress.com», este marketplace logró subir una posición, desplazando a eBay. Pero no solo eso, el promedio de visitas entre 2024 y 2025 ha aumentado casi en un 86%, pasando de las 543.300.000 a las 1.010.100.000.

4. eBay

Este marketplace de origen estadounidense creado en 1995 ya se encuentra rozando la treintena, y lo hace manteniéndose como uno de los grandes adentro de su sector. España, EE.UU., India, Hong Kong, Francia, Honduras, Singapur, Suiza… Esta es solo una pequeña muestra de los casi 50 países en los que opera eBay.

La premisa original bajo la que Pierre Omidyar fundó Auctionweb (que pasó a llamarse eBay pocos primaveras posteriormente) fue crear un mercado en internet que promoviese el intercambio seguro entre usuarios. En 2002 eBay desembarcó en España, tras deber cosechado éxito en otros países, y compró PayPal por 1.360 millones de euros, aunque se separarían en 2015. En 2021, eBay se convirtió en pionero al ser el primer gran marketplace en entregar NFT.

Desde la venida de Temu, y el impulso de AliExpress, este marketplace ha perdido suficiente relevancia, poco que se ve reflejado en este ranking. Actualmente, cuenta con un promedio de 618.600.000 visitas mensuales, frente a las 618.600.000 de 2024, un -9% interanual.

5. Amazon.co.jp

A pesar de deber aumentado casi un 28% sus visitas mensuales, en el puesto 5 encontramos al dominio japonés de Amazon, que en marzo de 2025 ha recibido 724.700.000, frente a las 566.500.000 de abril de 2024.

6. Walmart.com

Se proxenetismo de una de las cadenas de tiendas estadounidenses más reconocidas en su país y es una excelente opción para quien busque productos de calidad. Aunque cuenta con más de 60 primaveras, Walmart se zambulló en el mundo de los marketplaces en 2009. A diferencia de otras plataformas, Walmart presenta un proceso de selección de vendedores suficiente fiel, con requisitos como: contar con almacén y negocio registrado en EE.UU., presentar un historial de éxito en el mercado u ofrecer precios competitivos, entre otros.

No obstante, la plataforma ya cuenta con unos 240 millones de clientes y miembros que visitan las más de 10.500 tiendas que operan en ella en 19 países.  De acuerdo con datos arrojados por Walmart, sus ingresos en el primer trimestre del año fiscal de 2024 se situaron en los 161.510 millones de dólares (unos 148.532 millones de euros).

Este año, el supermercado online logró una robusto suba, logrando ingresar al top 10 (el año pasado se ubicaba en el puesto 11). Su tráfico orgánico interanual aumentó un 55,67%, pasando de tener 378.300.000 visitas en el mes de abril de 2024, a acumular 588.900.000 visitas en marzo de este año.

7. Amazon.de

En el puesto 7 aparece Amazon por tercera vez, pero con dominio de Alemania. El año pasado estaba en el noveno puesto y esta publicación escaló dos lugares, pasando de tener 401.800.000 visitas mensuales en abril de 2024 a acumular las 560.000.000 vistas en el mes de marzo de 2025 (+39,37%).

Este extensión lo ocupaba la conocida tienda etsy.com, centrada en productos hechos a mano, vintage y materiales para artesanos, que ha quedado fuera del top 10.

8. Rakuten.co.jp

Otro de los marketplaces con longevo proyección es el japonés Rakuten. Desde su partida en 1997, de la mano de Hiroshi Mikitani, fundador y CEO, esta empresa ha experimentado un gran crecimiento conveniente en parte a su constante adquisición de startups. Rakuten abrió su tienda online en España en 2013.

Adicionalmente de sus funciones como marketplace, incluso integra diversos servicios como: Rakuten Travel, patrocinios de equipos deportivos, servicios de seguridad online o créditos personales e hipotecas. Los ingresos de Rakuten en los tres primeros meses de 2024 fueron de 513.624 millones de yenes (3.024 millones de euros), logrando un crecimiento del 8%.

A lo espléndido del extremo año ha perdido un 1,44% de tráfico orgánico, pasando de 529.200.000 visitas mensuales en 2024 a 521.600.000 en 2025.

9. Ozon.ru

Este marketplace multicategoría nació en Rusia en 1998 y a día de hoy se sitúa entre las plataformas de comercio electrónico rusas que más venden. En 2023 sus ingresos aumentaron un 55%, situándose en unos 2.700 millones de euros. Aunque sus pérdidas aumentaron un 2% llegando a los 570 millones de euros, en parte conveniente a un gran incendio producido en uno de los centros logísticos de la compañía.

Este marketplace ha experimentado la segunda longevo caída en el cuerpo de visitas del ranking (-8,85%), pasando de 412.500.000 visitas mensuales en 2024 a las 376.000.000 en abril de 2025.

10. Amazon.in

Cerrando el top 10 de marketplaces más visitados del mundo, aparece el cuarto y extremo dominio de Amazon, el perteneciente a India, el país con más habitantes del mundo.

A pesar de deber tenido una merma del 1,3% interanual, el sitio escaló tres posiciones en el ranking, pasando del puesto 13 al 10. En abril de 2024, Amazon.in tuvo 292.500.000 frente a las 288.700.000 de marzo de este año.

En la publicación pasada, este puesto lo ocupaba wildberries.ru, uno de los mayores minoristas en recorrido de Rusia, que ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo ropa, tecnología, productos de belleza, hogar, y más.

Otros marketplaces destacados

Aunque no han conseguido colarse en este top 20, no queremos dejar de hacer mención a otros marketplaces muy relevantes y reconocidos. En primer extensión presumiremos del producto franquista, entre el que encontramos plataformas tan sonadas como: Bulevip, Conforama, El Corte Inglés, Mascoteros, PcComponentes o Promofarma. Uno de los últimos en calar a nuestro mercado es Miravia, propiedad de Alibaba, que aterrizó en España a finales de 2022.

Y, por extremo, igualmente famosos y destacables son: Carrefour, Flipkart, JD.com, Joom, Leroy Merlin, Media Markt, Target, Worten o Yandex Market.

Foto: generada a través de GPT4

[…]

La entrada Cuáles son los marketplaces más visitados del mundo se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares