
Si tienes una tienda online en PrestaShop, es fundamental que conozcas las implicaciones de la nueva normativa Verifactu. No se trata solo de cumplir con un requisito más: las decisiones que tomes ahora sobre tu sistema de facturación pueden exponerte a responsabilidades legales y sanciones que quizás no estés considerando. En este artículo te explicamos qué es realmente Verifactu, por qué PrestaShop no está preparado para cumplirla, y cuál es la solución más segura para tu negocio.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema de control fiscal integral que va mucho más allá de simplemente generar facturas. Es una normativa que busca garantizar la trazabilidad completa de todas las operaciones comerciales y su comunicación en tiempo real con la Agencia Tributaria.
La normativa establece que todos los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) deben cumplir una serie de requisitos técnicos muy específicos:
- Inalterabilidad: Una vez emitida una factura, no puede ser modificada sin dejar rastro
- Trazabilidad completa: Cada factura debe estar encadenada a la anterior mediante un sistema de hash SHA-256
- Registro inmediato: Las facturas deben enviarse a la AEAT en tiempo real o casi real
- Declaración responsable: El sistema debe contar con una certificación que garantice el cumplimiento
Las fechas límite son claras: 1 de enero de 2026 para sociedades y 1 de julio de 2026 para autónomos. Y las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 600.000 euros en casos graves.
El problema oculto de PrestaShop con Verifactu
PrestaShop es una excelente plataforma de comercio electrónico, pero aquí viene la realidad incómoda: no fue diseñada para ser un Sistema Informático de Facturación fiscal.
Cuando tu PrestaShop genera facturas, automáticamente se convierte en un SIF según la definición legal. Y esto tiene consecuencias importantes:
1. Las facturas de PrestaShop no cumplen los requisitos
El sistema de facturación nativo de PrestaShop:
- Permite modificar facturas después de emitidas desde el panel de administración
- No mantiene una cadena de trazabilidad con hash criptográfico
- No tiene capacidad de envío directo a la AEAT
- No puede garantizar la inalterabilidad de los registros
2. Necesitas recoger el DNI de forma inteligente
La normativa exige recoger el DNI/NIF en ciertas operaciones:
- Ventas superiores a 400€ para productos generales
- Ventas superiores a 3.000€ para algunos tipos específicos de productos
Pedir el DNI en todas las compras genera una fricción innecesaria y puede hacer que pierdas ventas. Pero no pedirlo cuando es obligatorio te expone a sanciones.
El riesgo legal que muchos no ven: convertirte en «co-fabricante» del SIF
Aquí viene el aspecto más crítico y menos comprendido de la normativa. Si instalas un módulo de facturación en PrestaShop, te conviertes en co-fabricante del Sistema Informático de Facturación.
¿Qué significa esto en la práctica?
Según la normativa vigente, cuando modificas PrestaShop añadiendo módulos de facturación, asumes responsabilidades de productor del sistema. Esto implica:
Responsabilidades que no puedes cumplir
- Emitir una declaración responsable: Deberías certificar que todo el sistema (PrestaShop + módulo) cumple con los requisitos técnicos. ¿Puedes garantizar que nadie accederá a la base de datos para modificar una factura?
- Garantizar la inalterabilidad: PrestaShop permite por diseño modificar pedidos y facturas. Un módulo no puede cambiar esta arquitectura fundamental.
- Mantener la cadena de trazabilidad: Cada actualización de PrestaShop o del módulo puede romper la cadena criptográfica, dejándote en incumplimiento.
- Control total del sistema: Con múltiples puntos de acceso (empleados, otros módulos, APIs), no puedes asegurar que el sistema mantenga su integridad.
La realidad legal
La normativa es clara: aunque uses un módulo certificado, tú sigues siendo el responsable último del cumplimiento. Si algo falla, la sanción es para ti, no para el desarrollador del módulo.
Esta situación crea una paradoja peligrosa: necesitas una declaración responsable que no puedes emitir honestamente, porque no tienes control total sobre un sistema que no has desarrollado completamente.
La solución: software de facturación especializado
La arquitectura más segura y recomendada por expertos fiscales es mantener PrestaShop exclusivamente para la gestión del comercio electrónico y delegar la facturación a un software externo especializado y certificado.
¿Por qué esta es la mejor opción?
Los paquetes de facturación profesionales diseñados para integrarse con plataformas de ecommerce ofrecen:
- Delegación real de responsabilidad: El software externo es el único SIF, con su propia declaración responsable
- Sin riesgo de co-fabricación: No modificas PrestaShop para facturación
- Cumplimiento garantizado: Software diseñado específicamente para cumplir Verifactu
- Actualizaciones seguras: Las actualizaciones de PrestaShop no afectan al cumplimiento fiscal
- Integración optimizada: Conexión fluida con tu tienda sin comprometer la seguridad fiscal
Características clave que debe tener un buen software de facturación
- Gestión inteligente del DNI: Que detecte automáticamente cuándo es necesario solicitar el DNI (ventas superiores a 400€ o 3.000€ según el tipo de producto), minimizando la fricción en el checkout.
- Facturación 100% externa: Que gestione toda la facturación fuera de PrestaShop, evitando convertir tu tienda en un SIF.
- Certificación completa: Con su propia declaración responsable como Sistema Informático de Facturación.
- Cumplimiento automático: Envío inmediato a la AEAT, cadena de trazabilidad con hash SHA-256, inalterabilidad garantizada.
- Gestión integral: Facturas rectificativas, reportes fiscales, personalización de diseño.
Un ejemplo concreto: EasyVerifactu
Entre las soluciones disponibles en el mercado, EasyVerifactu destaca por haber sido diseñado específicamente para resolver los desafíos de Verifactu en tiendas PrestaShop. Entre sus características clave destacan:
- Integración nativa con PrestaShop: Desarrollado específicamente para trabajar con tiendas PrestaShop, entendiendo sus particularidades.
- Solicitud inteligente del DNI: El sistema detecta automáticamente cuándo es obligatorio pedir el DNI, evitando pedirlo innecesariamente y reduciendo el abandono del carrito.
- Sin modificar tu PrestaShop: Tu tienda solo envía los datos del pedido; toda la facturación se gestiona externamente en EasyVerifactu.
- Certificación y declaración responsable incluidas: EasyVerifactu asume la responsabilidad como SIF certificado.
- Características adicionales:
- Reportes fiscales automatizados para tu gestoría
- Personalización completa del diseño de facturas
- Gestión automatizada de devoluciones y facturas rectificativas
- API completa para integraciones adicionales
- Soporte especializado en normativa fiscal española
Comparativa de costes: el precio de no actuar correctamente
Opción A: Instalar un módulo en PrestaShop
- Coste: La inversión inicial suele oscilar entre 500 € y 2.000 €, dependiendo del proveedor y de la complejidad del módulo.
- Responsabilidad legal: Al tratarse de una modificación interna del sistema, el negocio asume un grado de responsabilidad adicional en cuanto al cumplimiento de la normativa de facturación. Las posibles sanciones oscilan entre los 1.000-600.000€
- Mantenimiento: Los módulos requieren un seguimiento continuo. Cada actualización de PrestaShop o de otros complementos puede afectar su funcionamiento, lo que implica dedicar tiempo o recursos técnicos al mantenimiento.
- Ventaja principal: La integración directa en tu panel de PrestaShop, lo que ofrece una sensación de control y centralización del sistema.
Opción B: Integrar un software de facturación especializado
- Coste: Normalmente se ofrece bajo un modelo de suscripción mensual, que suele partir de unos 15 €/mes. Esto implica un gasto recurrente en lugar de una inversión inicial alta.
- Responsabilidad legal: La responsabilidad sobre el cumplimiento normativo recae en el proveedor del software, que garantiza su adecuación a la legislación vigente.
- Mantenimiento: El proveedor se encarga de las actualizaciones y adaptaciones a cambios legales, lo que reduce la carga técnica para el usuario.
- Ventaja principal: Como hemos visto en el caso de EasyVerifactu, se trata de una solución diseñada específicamente para la gestión de facturación conforme a la normativa, reduciendo la necesidad de adaptaciones técnicas. Además, te evitas correr riesgos innecesarios
Actúa ahora: el tiempo corre
Las fechas límite se acercan rápidamente:
- 1 de enero de 2026: Obligatorio para sociedades
- 1 de julio de 2026: Obligatorio para autónomos
No se trata de si debes adaptarte, sino de cómo hacerlo de la forma más segura para tu negocio. La diferencia entre instalar un módulo en PrestaShop o externalizar la facturación puede ser la diferencia entre cumplir tranquilamente o exponerte a sanciones millonarias.
Protege tu negocio con la decisión correcta
Verifactu representa un cambio fundamental en cómo se gestiona la facturación en España. PrestaShop, por muy buena plataforma que sea para el comercio electrónico, no está preparada para asumir el rol de Sistema Informático de Facturación con todas las implicaciones legales que conlleva.
La solución no pasa por intentar adaptar PrestaShop con módulos que te convierten en co-fabricante del SIF. La solución inteligente es mantener cada sistema haciendo lo que mejor sabe hacer: PrestaShop gestionando tu tienda online y un software especializado gestionando tu facturación fiscal.
Los paquetes de facturación profesionales diseñados para ecommerce, como EasyVerifactu, ofrecen la tranquilidad de cumplir con la normativa sin asumir riesgos innecesarios. La inversión en una solución profesional y certificada es mínima comparada con los riesgos que evitas.
Imagen: Gemini
[…]
La entrada Verifactu: Cómo afecta a los eCommerce en PrestaShop y cómo solucionarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.