Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana

Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana

Seedream 4.0, la inteligencia artificial de generación de imágenes de ByteDance (propietaria de TikTok), ha escalado hasta el primer puesto en las clasificaciones de LM Arena, una plataforma de referencia que evalúa y compara modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Este logro la posiciona por delante de su principal rival, Nano Banana de Google, consolidándose como una de las herramientas más potentes del mercado para la creación y edición de imágenes a partir de texto.

Captura de pantalla de la web de Aena, donde se comparan LLMs según su capacidad para generar imágenes que coincidan con descripciones de texto.

El ascenso de Seedream se da luego de una actualización de la herramienta, que le ha dado mejor definición, velocidad de procesamiento y precisión en los resultados. Sin embargo, sus dos versiones anteriores también están dentro del top 10 de mejores LLMs que convierten texto a imágenes.

Actualmente, no está disponible para probar en nuestra región, aunque se puede acceder a través de API. También la pueden probar quienes tengan una cuenta de pago en Byte Plus (200 imágenes gratuitas y luego, 0,03 dólares por imagen).

Sin embargo, es muy probable que no falte mucho para que podamos usarla. Mientras tanto, te vamos contando sus características.

Qué es Seedream 4.0 y cómo funciona

Seedream 4.0 es un modelo de generación y edición de imágenes desarrollado por ByteDance. Su arquitectura unificada le permite transformar texto a imágenes, editar imágenes existentes, recrear imágenes, fusionar y editar varias imágenes a la vez, combinar, reemplazar o modificar elementos visuales con gran precisión. Todo esto con habilidades para tareas multimodales complejas: generación basada en conocimiento, razonamiento espacial, mantener coherencia de referencia.

Por eso, resulta especialmente útil para tareas como la creación de prototipos de productos para eCommerce o la generación de contenido visual con una estética coherente. Una de sus mayores ventajas es su capacidad para producir salidas en resolución 4K, resolviendo problemas comunes como la distorsión del texto o los detalles borrosos, algo que su competidor, Nano Banana, no siempre logra con la misma eficacia.

El funcionamiento de Seedream se basa en su capacidad para interpretar comandos en lenguaje natural de manera intuitiva, incluso si la descripción es vaga. Permite a los usuarios especificar estilos, poses, y elementos de forma precisa, traduciéndolos en imágenes detalladas y de alta calidad. El modelo es capaz de ajustar automáticamente la iluminación, reparar imperfecciones en fotografías antiguas, y mantener la coherencia anatómica en la representación de personajes.

En cuanto a estilo, Seedream ofrece gran variedad (acuarela, cyberpunk, etc.) y funcionalidades orientadas a ilustraciones educativas, gráficos o proyectos profesionales, lo que lo hace más versátil para ciertos usos creativos.

Principales características de Seedream 4.0

Estas son los detalles técnicos de la herramienta que debes considerar:

  • Alta resolución: capacidades de inferencia más potentes, que permiten la predicción y simulación a través del tiempo y el espacio para hacer visible lo invisible. Imágenes 4K con optimizaciones de inferencia de vanguardia, como cuantificación de 4 bits y SparseGEMM, lo que reduce drásticamente el tiempo de generación.

  • Velocidad mejorada respecto a versiones anteriores.
  • Edición basada en indicaciones de texto (o sea, prompts): por ejemplo, eliminar o cambiar elementos con una sola frase.

  • Múltiples imágenes de referencia: se pueden subir hasta 10 imágenes de referencia para guiar la generación / edición, lo que ayuda a mantener consistencia en estilo o escena (ideal para historias de productos y marketing). Además, genera varios resultados para ofrecer opciones.

  • Variedad de estilos: desde ilustraciones educativas y gráficos, hasta estilos artísticos como acuarela, cyberpunk, etc.

Para conseguir resultados óptimos, la compañía ofrece una guía detallada de uso.

Seedream vs. Nano Banana

Aunque ambas herramientas son líderes en el mercado, sus diferencias marcan su público objetivo y su campo de batalla. Nano Banana, a pesar de su rendimiento, a menudo genera imágenes con una textura más suave y un aspecto más «AI», mientras que Seedream 4.0 destaca por su realismo y la riqueza de sus detalles, logrando texturas más creíbles y una mejor integración de elementos complejos.

Tal vez te interese: «Top +10: las mejores IA generadoras de imágenes»

Una de las diferencias más notables se encuentra en sus modelos de negocio. Mientras que Nano Banana, como parte de la suite de Google, puede estar disponible para algunos usuarios a través de una asignación diaria de «créditos» o dentro de planes de pago más amplios, Seedream 4.0 opera con un sistema de pago por uso. La generación de cada imagen cuesta unos 0,03 dólares, con una oferta de prueba de 200 imágenes gratuitas para nuevos usuarios. Esto permite un uso flexible y escalable, ideal para empresas o creadores con proyectos específicos.

En el tablero de LM Arena, Nano Banana se mantiene en una posición fuerte, especialmente en la edición de imágenes, pero Seedream 4.0 ha demostrado ser superior en la generación de alta resolución y en la fidelidad del texto, consolidando su liderazgo en el segmento de la creación de contenido profesional.

Si bien, no se puede probar Seedream 4.0, sí puedes probar su versión anterior, Seedream 3.1 de forma gratuita a través de Imgkits.

Foto: Seedream

[…]

La entrada Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana se publicó primero en Marketing4eCommerce.