
¿Te imaginas poder crear software solo con escribir lo que necesitas, como si estuvieras chateando con un asistente? Eso es justo lo que hace Altan, una joven startup de Barcelona que acaba de levantar 2,5 millones de dólares (unos 2,3 millones de euros) en una ronda pre-semilla. Su propuesta está basada en una tecnología que promete revolucionar el desarrollo de software al ponerlo al alcance de cualquiera, sin necesidad de programar.
La ronda estuvo liderada por VentureFriends y JME Ventures, con el respaldo de 4Founders Ventures y varios inversores ángeles del ecosistema tech. Con esta financiación, Altan quiere ampliar su equipo, mejorar su plataforma y escalar su comunidad global, que ya cuenta con más de 25.000 usuarios. Su meta a largo plazo es crear una tecnología que le permita a las empresas funcionar de forma totalmente autónoma.
Así lo explica la misma startup en un posteo de X, en el que anunció la ronda: «Imagina tener el mejor equipo del mundo, creado por IA.
El mejor diseñador del mundo.
El mejor ingeniero del mundo.
El mejor operador del mundo.
Todos trabajando juntos para usted, bajo demanda.
Eso es @altan_ai, una plataforma donde el equipo de agentes más poderoso del mundo crea y ejecuta software para ti. Hasta ahora, el software estaba escrito por humanos, para humanos. Próximo paso: software hecho por agentes, para agentes. Tu equipo de ensueño se está formando… y comenzará en 2 semanas».
Imagine having the world’s best team, made by AI.
The world’s best designer.
The world’s best engineer.
The world’s best operator.
All working together for you, on demand.That’s @altan_ai, a platform where the world’s most powerful team of agents build and run software for… pic.twitter.com/BiO8EfANZP
— Albert (@AlbertSalgueda) September 12, 2025
Una solución pensada para quienes tienen ideas, pero no saben programar
Altan nació en 2024 en Barcelona, de la mano de Albert Salgueda (CEO) y Tristán Pou (CTO). Ambos cofundadores identificaron un problema común: hay muchas personas con ideas de negocio brillantes, pero sin los conocimientos técnicos necesarios para llevarlas a cabo. Y ahí es donde entra en juego su plataforma.
Lo que proponen es simple de usar pero complejo por dentro. Su tecnología permite desarrollar software mediante instrucciones de texto o voz. A partir de esa información, un equipo de agentes de inteligencia artificial se encarga de todo: desde diseñar la interfaz de usuario hasta montar bases de datos y automatizar procesos en el backend.
Por ejemplo, imaginemos que un restaurante necesita crear un sistema de reservas. En vez de contratar a desarrolladores, con Altan puede generar un sitio web, configurar la base de datos de clientes, automatizar las reservas y hasta incluir un agente de IA que gestione todo eso en cuestión de horas y sin un solo desarrollador humano implicado.
Tecnología nativa de agentes
A diferencia de otras plataformas que han incorporado la IA como complemento, Altan ha sido diseñada desde cero para funcionar con agentes inteligentes. Cada uno de estos agentes tiene una función específica —como si fueran miembros de un equipo humano— y colaboran entre sí para crear soluciones completas y funcionales.
Este enfoque les permite ir mucho más allá del clásico modelo no-code o low-code. No se trata solo de arrastrar y soltar bloques visuales, sino de construir sistemas vivos, que aprenden, se adaptan y mantienen solos. Como explican desde la empresa, «Nuestra misión es reducir significativamente el capital humano necesario para gestionar un negocio, acelerando la transición de la humanidad hacia un futuro donde el trabajo sea opcional y la creatividad prospere».
Actualmente, ofrecen su plataforma bajo un modelo de suscripción con precios que arrancan en los 25 euros al mes (actualmente en oferta).
Más equipo, más comunidad y mejor tecnología
Con los 2,5 millones de dólares recaudados, la startup tiene varios objetivos sobre la mesa. En primer lugar, quiere crecer en equipo, que actualmente está formado por solo siete personas, pero con un perfil altísimo: ex Meta, graduados de Cambridge y del MIT, y emprendedores en serie. Además, están invirtiendo en mejorar aún más su tecnología y seguir expandiendo su comunidad de usuarios a nivel internacional.
También están explorando nuevos modelos de negocio, aunque por ahora la suscripción sigue siendo su vía principal.
Altan estuvo entre las 100 startups finalistas del South Summit Madrid 2025, uno de los encuentros de innovación más importantes del mundo.
Foto: Altan
[…]
La entrada Altan recauda 2,3 M€ para impulsar su tecnología de agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.