
Crear una base para apilar productos uno sobre otro y sujetarlos: con esa simple pero revolucionaria idea se inventó el pallet, un elemento que pasa desapercibido y que juega un papel crucial en la logística moderna.
Desde su creación, estas plataformas de carga han transformado la manera en que las mercancías se mueven, almacenan y distribuyen a nivel global, y que se complementan con el uso de contenedores (cuya historia ya te hemos contado en otro artículo).
Con los años, los pallets han pasado de ser una solución rudimentaria a convertirse en una herramienta optimizada, que impacta directamente en la eficiencia y los costos operativos de las empresas. En este artículo, exploraremos su historia, tipos y aplicaciones más relevantes.
Descubre más en: «Los 10 puertos comerciales más importantes del mundo»
Qué son y cómo se crearon los pallets
Un pallet, también conocido como pallet, paleta o palé, es una plataforma de soporte formada por tablas que permite apilar y distribuir carga de manera homogénea. Fabricado en materiales como madera o plástico, su principal función es facilitar el levantamiento y manejo de mercancías mediante carretillas elevadoras o transpalés, mejorando la eficiencia en el movimiento de carga.
El pallet como plataforma de carga tiene su origen en Estados Unidos durante la década de 1920. Antes de la invención de esta plataforma, el proceso de carga y descarga de mercancías era lento y arduo. Los productos se movían manualmente, lo que implicaba un alto coste en términos de tiempo y mano de obra. Con la invención de la carretilla elevadora en 1920, surgió la necesidad de una plataforma que facilitara el apilamiento y la manipulación de productos de forma más eficiente.
En 1925, se inventó el pallet de madera, y en 1939, Carl Clark diseñó una plataforma más similar a las que se utilizan hoy en día. El pallet era una estructura horizontal donde se apilaban las mercancías para su transporte, almacenamiento y distribución. Gracias a la carretilla elevadora y otros equipos como las transpaletas, las mercancías comenzaron a ser transportadas de manera más rápida y segura, tanto en los almacenes como en los puertos.
Este avance fue crucial en la industria militar durante la Segunda Guerra Mundial, ya que permitió apilar y transportar grandes cantidades de suministros de manera eficiente. Además, aumentó la seguridad en el transporte, ya que las mercancías eran más estables, lo que reducía el riesgo de roturas y caídas.
El impacto de los pallets en la logística global
La introducción del pallet supuso una transformación radical en la forma de manejar, almacenar y transportar mercancías. Su adopción optimizó los procesos logísticos de manera eficiente, lo que tuvo un impacto directo en la reducción de costos, la mejora de la distribución y el aumento de la capacidad de almacenamiento.
La aparición del pallet originó tal cambio que los almacenes se rediseñaron por completo y se reconstruyeron específicamente para almacenar este tipo de soporte de madera. Esta reconfiguración permitió un mayor volumen de almacenamiento en los mismos espacios, ya que los pallets posibilitan apilar mercancías de forma ordenada (vertical) y eficiente, optimizando el uso del espacio. Además, se facilitó y agilizó la distribución de los productos dentro de los mismos almacenes.
El diseño del pallet ofrecía una gran estabilidad, reduciendo los riesgos de roturas y caídas durante el transporte y almacenamiento. Esta característica contribuyó de manera positiva a la calidad de la distribución de mercancías, minimizando los desperfectos y pérdidas de productos.
Tipos de pallets
Existen diversas clasificaciones de pallets, que se agrupan según dimensiones, materiales y características de diseño. Cada tipo tiene aplicaciones específicas según las necesidades del sector.
Estos son los principales tipos de pallets:
Según dimensiones
- Pallet europeo o Europallet: 1.200 x 800 mm. Es el más utilizado en Europa, compatible con la mayoría de los sistemas de manejo de materiales. Soporta hasta 1.400 kg en movimiento. Sus principales ventajas: durabilidad y , en muchos casos, puede ser reparado y reutilizado.
- Pallet americano o Isopallet: 1.200 x 1.000 mm. Como su nombre no indica, es común en América del Norte, pero también se utiliza en muchos otros lugares por su versatilidad, especialmente en el comercio internacional.
- Media paleta o Display Pallet: 600 x 800 mm (es exactamente la mitad de un Europallet). Ideal para el exhibido de productos en comercios y para la reposición rápida en estantes de tiendas.
- Pallet CHEP: 1.200 x 1.000 El término «palé GMA» proviene de los esfuerzos de la Asociación de Fabricantes de Alimentos (GMA) por estandarizar el tamaño de los palés para lograr una mayor eficiencia en toda la cadena de suministro . Son un estándar global en la industria logística y especialmente conocidos por su reutilización en redes de distribución.
- Pallet GMA: El término «pallet GMA» proviene de los esfuerzos de la Asociación de Fabricantes de Alimentos (GMA) de Estados Unidos por estandarizar el tamaño de los palés para lograr una mayor eficiencia en toda la cadena de suministro. Su tamaño es de 1219 x 1016 mm., y cuenta con una gran resistencia.
Según número de entradas
- Pallet de 4 entradas (4-way): los pallets de 4 entradas pueden ser accedidos desde cualquiera de sus cuatro lados, lo que facilita su manejo con carretillas elevadoras y otros equipos de carga.
- Pallet de 2 entradas (2-way): solo permiten el acceso desde dos lados opuestos. Su uso está más limitado en comparación con los de 4 entradas, aunque siguen siendo comunes en ciertos procesos de almacenamiento.
Según material de fabricación
- Pallets de madera: son los más comunes debido a su bajo costo y facilidad de reparación. Representan el 90-95% del mercado global. Son fáciles de conseguir y de reciclar, pero tienen algunas desventajas, como su susceptibilidad a daños por humedad y plagas. Ideales para cargas generales que no requieren condiciones especiales durante el transporte.
- Pallets de plástico: han ganado terreno en ciertos sectores, especialmente en aquellos que requieren un nivel elevado de higiene, como la industria alimentaria y farmacéutica. Estos pallets son más ligeros que los de madera y son fáciles de limpiar y desinfectar.
- Pallets de metal: fabricados generalmente en acero o aluminio, son altamente resistentes y son utilizados principalmente en sectores que manejan cargas pesadas o materiales peligrosos. Son muy duraderos, pero también más caros y pesados, lo que aumenta los costos de transporte.
- Pallets de cartón: son económicos, ligeros y desechables, lo que los hace ideales para productos livianos y para transporte de corta distancia. No son adecuados para cargas pesadas ni para reutilización, ya que tienen una vida útil limitada.
Principales fabricantes y comercializadores de pallets
Hoy en día existen numerosas empresas especializadas en la fabricación y comercialización de pallets, adaptadas a diferentes necesidades y sectores. Entre las más reconocidas a nivel mundial se encuentran:
- CHEP: Su modelo se basa en «compartir y reutilizar», y ofrece pallets estándar que se utilizan ampliamente en la distribución global, pero en régimen de alquiler (pooling), no venta. Tiene presencia en más de 60 países, con el objetivo de reducir los residuos y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.
- PalletOne es uno de los mayores fabricantes de pallets de madera en Estados Unidos y gestiona más de 70 operaciones.
- Cabka: Fabrican pallets y contenedores de alta calidad con plástico reciclado desde 1994. Sus productos son duraderos, reciclables y fáciles de limpiar, con un amplio portafolio y presencia en múltiples sectores. Posee 6 centros de producción repartidos por el mundo.
- La Asociación Internacional de Pallets (IPLA) agrupa a fabricantes de pallets de todo el mundo, promoviendo la estandarización y el reciclaje en la industria. Tiene una red de miembros globales y ofrece multitud de productos y soluciones. Además, fabrican dispositivos auxiliares para el manipulado de pallets, como pueden ser apiladores, desapiladores, remontadores, etc., con soluciones integrales a medida.
Un producto accesible y económico
En España existen muchas empresas que fabrican, alquilan y/o venden pallets de distintos materiales y para todo tipo de sectores. Compañías como o Rotom, Tradepallet, Itepal o Grupo Causo son referentes, ofreciendo una amplia variedad de modelos homologados, incluyendo pallets de cartón y madera.
La empresa sevillana Renovapalets se especializa en la compraventa de estos productos, e incluso fabrican muebles a medida a partir de pallets de madera. Todocontenedores es otra tienda online que ofrece pallets usados. Otros comercializadores de pallets de plástico y/o madera para uso logístico son , Induenvas, Ribawood, Antalis, Kaiserkraft, Encaja Embalajes, Embamat, Makro, Leroy Merlin e incluso Amazon.
En cuanto a los precios, hay de todo tipo, dependiendo de la calidad, tamaño, material, nivel de tecnologización, etc. Pero, se podría establecer valores de entre 3-4 € + IVA (pallets usados de madera, en condiciones más básicas y para cargas ligeras), hasta 40-50 € + IVA (pallets metálicos o muy especializados).
Si hablamos de tecnologías avanzadas, los precios varían entre:
- Pallets inteligentes con RFID o sensores: 30-60 € + IVA.
- Pallets automatizados para almacenamiento robotizado: 70-100 € + IVA.
- Pallets ecológicos avanzados: 25-45 € + IVA.
Foto: Depositphotos.
[…]
La entrada Pallets: la simple idea que revolucionó la logística sin que te dieras cuenta se publicó primero en Marketing4eCommerce.