
En un mundo donde la moda es efímera y las tendencias cambian constantemente, surgió Micolet, una tienda online de ropa de segunda mano que combina estilo, ahorro y sostenibilidad. Ahora, diez años después de su nacimiento, Micolet sigue creciendo.
Micolet compra Mycloma
Micolet, la plataforma española de moda circular, ha anunciado la adquisición de la empresa portuguesa MyCloma, especializada en ropa vintage. Esta operación estratégica busca consolidar la presencia de Micolet en el mercado portugués y optimizar su infraestructura física y digital. La absorción permitirá a Micolet incorporar la base de clientes y la estructura comercial de MyCloma, mejorando su red de distribución y haciéndola más competitiva en un sector en crecimiento.
Por su parte, MyCloma ha comunicado la noticia a sus clientes a través de sus redes sociales, describiendo la acción como «el cierre de un ciclo para dar un paso más allá». En su mensaje, la compañía portuguesa expresó gratitud a sus clientes y confirmó que la unión con Micolet se tomó «con el corazón, para continuar creciendo juntos».
El propósito principal, según MyCloma, se mantiene intacto: «hacer de la segunda mano la primera opción». El proceso de integración ya ha comenzado, e incluye la redirección de la web de MyCloma hacia el dominio portugués de Micolet. La compañía también ha contactado personalmente por correo electrónico a los clientes que tenían artículos en venta para facilitar la transición.
Un nuevo enfoque para Micolet
La noticia se enmarca en una reestructuración de la estrategia de Micolet a principios de este año. La empresa, que cuenta con cinco tiendas físicas en el País Vasco y presencia online en varios países europeos como Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Polonia decidió cancelar una ronda de financiación prevista para centrarse en mejorar su eficiencia.
Esta decisión ha provocado el retraso de sus planes de abrir nuevos establecimientos en Madrid y Barcelona. Según el consejero delegado, Iker Vélez, la compañía prefiere enfocarse en «hacer rentables todos los establecimientos que operamos» antes de expandirse. Actualmente, el 85% de las ventas de Micolet provienen de su canal online.
Micolet: de la moda local a la expansión global
Micolet nació de una necesidad: la de dar una segunda vida a la ropa que ya no se usaba. José María del Moral, uno de los fundadores, se dio cuenta de que muchos tenían prendas en buen estado que estaban acumulando polvo en sus armarios. Junto a sus socios, vieron la oportunidad de crear una plataforma que permitiera a las personas vender sus prendas de forma sencilla y eficiente.
La empresa comenzó a operar en 2015 desde Bilbao como una iniciativa local, pero rápidamente se convirtió en un proyecto más grande. Con una inversión inicial de 3.000 euros, la plataforma creció hasta contar con dos almacenes y convertirse en una referencia en el mercado de la moda de segunda mano.
Lo que comenzó como una iniciativa local y orientada a ropa de mujer, se transformó en una plataforma online internacional que comercializa también ropa de hombre y niño. Una de sus apuestas es la de las tiendas físicas.
En Bilbao, por ejemplo, ya cuenta con tres puntos de venta. En ellos, los clientes pueden encontrar más de 2.000 prendas de segunda mano de diversos estilos y precios, incluyendo piezas desde 0,99 euros, así como entregar sin coste su ropa usada para que sea puesta a la venta. Además del dinero que se obtiene por la venta de la ropa, los usuarios que llevan la ropa a los puntos de venta obtienen descuentos para compras online.

En el caso de los usuarios que quieren vender su ropa a distancia, Micolet cobra por la recogida, asegurándose de que cumple con sus requisitos para ser aceptada y puesta a la venta. Una vez la empresa recibe la ropa, envía al usuario una valoración de la misma en un plazo de varias semanas. Si acepta, es puesta a la venta. Si no, se le da la opción de donar la ropa o pedirla de vuelta.
Dentro de su tienda online, Micolet cuenta con prendas de marcas reconocidas como Zara, Bimba&Lola o Massimo Dutti, y en sus fichas de producto los clientes pueden ver detalles como el descuento aplicado a la prenda, el estado en el que se encuentra o el usuario que lo vende. De esta forma, los clientes pueden acceder a un minisite con todas las prendas puestas a la venta por parte del mismo usuario.
Esta iniciativa ha atraído a celebridades e influencers que confían en Micolet para vender sus prendas no utilizadas. Numerosos influencers y famosos, como Ana Milán, Soraya Arnelas y Alexandra Pereira, han optado por dar una segunda vida a su ropa a través de la plataforma.
Mercado sostenible
Micolet es un defensor de la moda circular y el acercamiento a la sostenibilidad. Su misión es minimizar el impacto ambiental a través de la reutilización y la reventa de prendas de calidad. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sobreproducción textil crece, la moda de segunda mano se ha convertido en una elección consciente para los consumidores preocupados por el medio ambiente.
La empresa también está abordando el problema del sobrestock de manera innovadora. Las prendas que no se venden se envían a plantas de reciclaje o hilaturas, creando así un canal de fin de vida de la ropa que reduce el desperdicio y maximiza los recursos.
Tal y como explican en su web: «Los compradores de marcas como Gucci o Louis Vuitton también compran y venden ropa en el mercado de segunda mano. Ambas prácticas que pudieron sufrir un estigma social en el pasado, hoy son una dinámica habitual en los armarios de las mujeres españolas y está motivada, entre otros, por una concienciación medioambiental sin precedentes».
[…]
La entrada El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.