Redes Sociales en 2025: estabilidad, nuevos hábitos y la búsqueda de relevancia

tertulia summer edition hacia donde van las redes sociales

Un año más, el estudio anual de IAB Spain y Elogia sobre redes sociales ha servido como base para esta tertulia veraniega en la que han participado Puri Vicente (Community Manager y especialista en redes sociales), Itziar Oltra (fundadora de TEM, especialista en marketing e influencer) y Ramón Montanera (Data Strategy Director en Elogia).

Analizamos las tendencias y datos más interesantes del estudio anual de redes sociales de IAB Spain y Elogia. En esta charla repasamos qué está pasando con X, Facebook, YouTube, TikTok, Threads y BlueSky; cómo están cambiando los hábitos de los usuarios; qué redes se abandonan más, cuál es el rol actual de los influencers, y si el comercio social, con TikTok Shop a la cabeza, por fin despegará.

Con una penetración estable del 86% entre la población española de 12 a 74 años, el mercado parece haber madurado en cuanto a número de usuarios, aunque las dinámicas internas de cada plataforma siguen moviéndose.

La tertulia

En cuanto a uso, no se observa un aumento de usuarios, pero sí movimientos relevantes dentro de las plataformas. Este año, X (Twitter) lidera el abandono, con un 28% de usuarios que afirman no haberla usado en el último año, superando a Facebook, que hasta ahora encabezaba esta estadística. Entre las razones, la pérdida de alcance, el exceso de publicidad y un algoritmo que no muestra lo que el usuario quiere ver. Aun así, X mantiene su valor como fuente de información en tiempo real, como coinciden en señalar Puri e Itziar.

Mientras tanto, BlueSky y Threads aparecen como opciones emergentes, aunque sus cifras aún son modestas: 2% y 6% de penetración respectivamente. Threads ha crecido más gracias a su integración con Instagram y Facebook, mientras que BlueSky sigue siendo más de nicho. El uso medio sigue siendo de cuatro a cinco redes, sin ampliación significativa respecto a años anteriores, recuerda Ramón.

Escúchalo en Spotify

Facebook: lejos de morir

Aunque se asocia a usuarios de más de 45 años, Facebook continúa funcionando bien en ciertos nichos, sobre todo con formatos como los Reels, que generan interacciones y tráfico web. La clave está en adaptar el contenido al público objetivo, mayoritariamente adulto, algo que Puri ha comprobado con éxito en su trabajo.

YouTube vuelve a ser protagonista

La plataforma recupera fuerza tanto en uso mensual como en preferencia de los usuarios, especialmente gracias a la monetización directa para creadores y al auge de vídeos largos que sustituyen a series o películas. También los Shorts están ganando terreno como formato de descubrimiento, reforzando el ecosistema interno de YouTube. Itziar y Puri coinciden en que la facilidad de monetización y la versatilidad de formatos explican este regreso.

TikTok, creatividad y comercio social

La red sigue marcando la forma de consumir contenidos, con ventaja para las marcas pequeñas que aprovechan su lenguaje y formato para ganar visibilidad. Casos como Telepizza o Jumpers muestran cómo el ingenio y la narrativa pesan más que los grandes presupuestos. TikTok Shop es la gran apuesta de futuro: aunque solo un 11% ha participado en live shopping y un 5% ha comprado, el potencial es enorme, especialmente en moda y belleza.

Instagram e influencers: más credibilidad

Instagram sigue siendo la plataforma líder para seguir a influencers (69%). Aunque el porcentaje de usuarios que los sigue ha bajado, la confianza ha subido siete puntos respecto a 2024. Itziar señala que la profesionalización del sector y el auge de creadores especializados han mejorado la percepción de los usuarios, algo que Ramón respalda con datos del estudio.

Mirando a 2026: previsiones y retos

Entre las predicciones, Itziar augura estabilidad general en el ecosistema, con crecimientos puntuales en comercio social. Puri apuesta por un mayor control del uso de redes ante la irrupción de la inteligencia artificial, las fake news y la protección de menores, junto con el crecimiento del TikTok Shop. Ramón anticipa que la IA será clave en la generación de contenidos, con la exigencia de etiquetar claramente el material creado de forma artificial.

En definitiva, el panorama de redes sociales en 2025 combina madurez, oportunidades en nuevos formatos y un desafío creciente: generar contenido relevante y de calidad en un entorno saturado, con audiencias cada vez más segmentadas y exigentes.

[…]

La entrada Redes Sociales en 2025: estabilidad, nuevos hábitos y la búsqueda de relevancia se publicó primero en Marketing4eCommerce.