3 retos estratégicos para mantener la competitividad en el retail

El retail atraviesa una etapa de profunda transformación, tanto en nuestro país como en el conjunto de Europa e incluso en el mundo.

Hay muchos factores que están tensando al comercio minorista, pero entre todos ellos sobresalen especialmente tres: el incremento de los costes laborales, el cierre de tiendas físicas y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

ERA Group, consultora especializada en optimización de costes y gestión de proveedores, analiza estos tres desafíos que las empresas del sector retail deben afrontar en 2025 y ofrece algunas claves para superarlos.

1. Aumento del salario mínimo y presión laboral

“En 2025, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha alcanzado los 1.184 euros, lo que supone un incremento acumulado del 60,9% desde 2018, según el informe ‘Salarios: repercusión de la subida del SMI en la pyme española’ publicado por CEPYME en febrero de 2025”, indica ERA Group.

“Este aumento ha tenido un impacto notable en las microempresas, donde el empleo ha crecido sólo un 0,9% desde finales de 2018, frente al 12,9% potencial si se hubiera mantenido la tendencia previa. Se estima que esto ha supuesto la pérdida de hasta 350.000 empleos en este segmento”, añade.

Asimismo, cabe señalar que 4 de cada 5 empresas de comercio minorista (82%) señalan que la reducción de costes y la mejora de la eficiencia es su principal objetivo, de acuerdo con el ‘Informe europeo de pagos’ de Intrum, tal y como contábamos en este artículo.

Para hacer frente a ello, conviene identificar ineficiencias estructurales relacionadas con la gestión de personal, optimizar turnos, ajustar la subcontratación en picos de actividad y diseñar estructuras más sostenibles que permitan mantener el servicio sin comprometer la rentabilidad.

2. Aranceles internacionales

En EMPRENDEDORES ya hemos hablado del impacto que tiene en las empresas españolas la imposición de aranceles para frenar la entrada de productos importados en Estados Unidos, que también afecta al sector retail.

“Las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, con tasas de hasta el 25% sobre productos europeos, están afectando no sólo al sector de la automoción o el lujo, sino también a cadenas que operan en mercados globales”, asegura la consultora.

“Las marcas que dependen de las ventas en Estados Unidos, como numerosas firmas de moda, perfumería o artículos de alta gama, se enfrentarán a costes significativamente más altos, que inevitablemente acabarán repercutiendo en el consumidor final”, agrega.

Ante tal escenario, las empresas del retail deben analizar el impacto de estos aranceles en su estructura de precios, márgenes y cadena logística. “Entre las acciones recomendadas se incluye la revisión de acuerdos comerciales existentes, la diversificación de riesgos geográficos y la aceleración de la entrada en mercados fuera del área dólar. Estas decisiones estratégicas permiten reducir vulnerabilidades y anticiparse a un impacto que, en muchos casos, es más profundo de lo que parece a simple vista”, apunta ERA Group

3. Cierre de tiendas y digitalización

El retail se enfrenta al rediseño de su red comercial. “Grandes marcas como H&M e Inditex han reestructurado su red física en España, cerrando locales con baja rentabilidad y priorizando puntos estratégicos. Este fenómeno responde tanto al aumento de costes fijos como al crecimiento del canal online”, detalla la consultora.

Esta situación hace que las empresas de retail tengan que revisar su estructura de costes, ajustar su red comercial y mejorar su eficiencia operativa. Asimismo, el análisis de rentabilidad por punto de venta y la realización de simulaciones de red puede ayudar a tomar decisiones basadas en datos y convertir la presión del mercado en una ventaja competitiva, alineando presencia física, canal digital y rentabilidad.