
Mark Zuckerberg ha presentado los resultados trimestrales de Meta, en los que destaca la cifra de ingresos de 47.500 millones de dólares, lo que representa un aumento del 22% en comparación con el año anterior. Una presentación que ha llegado acompañada de su declaración de intenciones acerca de la llegada de la «superinteligencia personal«, y en la que la inteligencia artificial (como no podía ser de otra forma) acapara un gran protagonismo.
Crecimiento sostenido, apoyado en la IA
Meta sigue ampliando su base de usuarios, con más de 3.480 millones de personas utilizando al menos una de sus aplicaciones cada día, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior. Este crecimiento ha llegado, además, acompañado de un aumento de la interacción a nivel global. Según su CEO, la empresa ha consolidado su posición como un jugador clave en el ámbito digital, lo que le permite seguir invirtiendo en sus proyectos más ambiciosos relacionados con la IA.
Un área clave donde la IA ha demostrado su valor es en el campo de la publicidad. Este trimestre, en el que las impresiones publicitarias de Meta aumentaron un 11% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, Meta registró un 5% más de conversiones en Instagram y un 3% en Facebook gracias a la implementación de su modelo de recomendación basado en IA. La optimización de la publicidad ha sido posible al utilizar señales más precisas y un contexto más amplio, lo que mejora la experiencia tanto para los anunciantes como para los usuarios.
Además, según Zuckerberg, la creación de contenido publicitario impulsada por IA ha comenzado a generar un impacto significativo en los ingresos publicitarios de Meta, especialmente para los anunciantes más pequeños. El uso de herramientas de Generative AI (GenAI) ha permitido a las marcas ejecutar campañas de alta calidad sin necesidad de grandes presupuestos. Algo clave en un contexto en el que, según los datos de Meta, el precio promedio por anuncio subió un 9% en comparación con el año anterior.
Más tiempo de uso
Meta no solo se enfoca en la publicidad, sino también en mejorar las experiencias de los usuarios mediante la IA. Los avances en los sistemas de recomendación han permitido un aumento del 5% en el tiempo dedicado a Facebook y un 6% en Instagram. En este sentido, Zuckerberg explica que incluso el contenido se ve favorecido por esta tecnología: «También hay mucho potencial para que el contenido en sí mismo mejore. Estamos viendo los primeros avances con el lanzamiento de nuestras herramientas de edición de video IA a través de Meta IA y nuestra nueva app Edits, y hay mucho más por hacer aquí».
La superinteligencia, en el horizonte de Meta
Como decíamos, para Zuckerberg uno de los avances más significativos de Meta este trimestre ha sido el progreso en el desarrollo de sistemas de IA capaces de mejorar por sí mismos. Así, Meta está enfocada en el desarrollo de la superinteligencia, un concepto que define como la IA que supera la inteligencia humana en todos los aspectos. Para Zuckerberg, la creación de esta superinteligencia es vista como una prioridad, con la visión de ponerla al servicio de las personas para mejorar su vida diaria.
Para hacer realidad este futuro, la empresa ha lanzado Meta Superintelligence Labs, un laboratorio dedicado al desarrollo de la próxima generación de modelos de IA. Este centro reúne equipos de investigación, desarrollo de productos y equipos de investigación avanzada (FAIR) con el objetivo de llevar la IA más allá de sus límites actuales. El enfoque se encuentra en modelos propios como Llama 4.1 y 4.2, que se espera empujen la frontera de la inteligencia artificial en los próximos años.
Para el CEO de Meta, la clave del éxito de este proyecto está en la creación de un equipo de élite, liderado por expertos como Alexandr Wang, Nat Friedman y Shengjia Zhao, quienes están trabajando para asegurar que Meta cuente con la infraestructura necesaria para desarrollar la superinteligencia que promete cambiar el futuro.
Pero esta visión del futuro de la IA no se limita al ámbito personal. Zuckerberg cree que «cada negocio pronto tendrá una IA empresarial, al igual que tiene una dirección de correo electrónico, una cuenta en redes sociales y un sitio web. Estamos comenzando a ver algo de ajuste de producto-mercado en varios países donde estamos probando estos agentes, y estamos integrando estas IA empresariales en los anuncios de Facebook e Instagram, así como directamente en sitios web de comercio electrónico».
Imagen: Meta y Flux Schnell
[…]
La entrada Meta celebra unos grandes resultados impulsados por la IA: (muchos) más ingresos, más conversiones y más tiempo de uso se publicó primero en Marketing4eCommerce.