Así es Koah: la herramienta que abre la puerta a planificar publicidad en plataformas de IA

Fotografía de una mujer de unos 30 años trabajando en su despacho mientras usa su ordenador portátil. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Koah Labs, plataforma de publicidad en herramientas de IA generativa

Las plataformas de IA generativa se han convertido en un escaparate en el que toda marca desea aparecer mencionada como respuesta a las dudas o necesidades de usuarios y usuarias. Ya te hemos hablado del GEO, pero este nuevo paradigma también plantea un futuro en el que la inserción de publicidad esté cada vez más presente en estas herramientas. Y este es precisamente el servicio que ofrece Koah Labs.

Koah Labs: publicidad contextual en plataformas de IA

Koah Labs se presenta como una solución de publicidad digital especializada en herramientas de IA generativa (GenAI). Su objetivo es conectar a las marcas con usuarios y usuarias que buscan activamente información, aprovechando la creciente popularidad y adopción de la IA generativa.

Los anuncios de Koah Labs se integran en medio de las conversaciones que las personas mantienen con la IA cuando identifica momentos de alta intención y deduce que el usuario o usuaria está listo para actuar, lo que aumenta las probabilidades de conversión.

En su web, Koah Labs explica que actualmente el 70% de las personas adultas menores de 50 años recurre a herramientas GenAI y no a la búsqueda tradicional para buscar información. Por ello, el emplazar publicidad en estas plataformas es una forma eficaz de llegar a tu público en momentos en los que se encuentran receptivos.

No obstante, cabe destacar que el grueso de estas personas seguramente recurra a herramientas dominantes como ChatGPT, Gemini, Perplexity o DeepSeek. Por el momento, estas IAs no se encuentran en el catálogo de Koah Labs, el cual sí que incluye a:

  • DeepAI
  • Heal
  • iAsk
  • Liner
  • Luzia
  • Phoenix Invicta

Estas aplicaciones en su conjunto reúnen una base de más de 80 millones de usuarios y usuarias globales. Así mismo, tiene un fuerte enfoque en audiencias específicas como estudiantes y Generación Z.

Proceso de activación de campañas

La plataforma asegura que el proceso de lanzamiento de campañas es muy sencillo y que en menos de 10 minutos habrás terminado. En primer lugar es necesario crear una cuenta en su panel y utilizar uno de sus SDK (Kit de Desarrollo de Software) de cliente para integrar Koah en tu aplicación.

Tras esto, lo único que debes hacer es crear una campaña, describir tu producto, seleccionar el público objetivo y activar la campaña.

Una vez hecho esto, tu marca podrá aparecer como publicidad contextual en conversaciones en las plataformas de IA que conforman el inventario de Koah Labs. Esto se producirá cuando el o la usuaria esté buscando información específica relacionada con tu oferta.

Entre las ventajas de su propuesta con respecto a otras herramientas del marketing digital, Koah Labs afirma que sus anuncios obtienen un CTR cuatro veces mayor que los de display, siendo su CTR promedio del 1,8%.

Sumado a esto, la plataforma destaca las siguientes ventajas:

  • Relevancia contextual: los anuncios se emplazan en la conversación en momentos de alta intención.
  • Segmentación segura para la privacidad: no hay retargeting inapropiado y los anuncios se distribuyen de forma segura desde servidores cifrados.
  • Cubre el embudo al completo: posibilidad de captar clientes en TOFU, MOFU y BOFU.
  • Inventario multiplataforma
  • Formato nativo: cada anuncio aparece claramente etiquetado como tal, pero adaptándose al formato de la herramienta.
  • Transparencia de datos: acceso a informes en tiempo real y visibilidad del rendimiento.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Así es Koah: la herramienta que abre la puerta a planificar publicidad en plataformas de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.