
El 1 de enero de 2026 entra en vigor Verifactu, la normativa que transformará por completo la facturación electrónica en España. Para los negocios de eCommerce, ya no bastará con enviar el típico email de “resumen de pedido”: cada pedido deberá ir acompañado de una factura generada por un software homologado por la Agencia Tributaria (AEAT).
Y aquí viene el gran reto: si la factura no cumple con los requisitos técnicos establecidos por Hacienda, será rechazada automáticamente. Esta gestión será en tiempo real, lo que significa que cualquier error en la factura será detectado de inmediato, generando la necesidad de corregirla manualmente. Imagina la carga operativa que esto puede suponer, especialmente en plena campaña de ventas. La presión de corregir facturas rápidamente y evitar incidencias será un desafío constante.
Qué es Verifactu y por qué cambiará la operativa de los eCommerce
Verifactu es una normativa de facturación electrónica cuyo principal objetivo es combatir el fraude fiscal. Obliga a todas las empresas españolas a emitir facturas a través de software certificado, el cual debe garantizar que no se puedan modificar una vez generadas. Esta medida tiene como fin mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión fiscal, pero también implica un cambio radical en la operativa de los eCommerce.
A partir del 1 de enero de 2026, los negocios que no se adapten a tiempo se enfrentarán a sanciones que pueden alcanzar hasta 50.000 €. La AEAT recibirá las facturas en tiempo real y podrá rechazarlas si faltan datos esenciales como el DNI del cliente, o si este no coincide con los registros oficiales. Además, si una tienda no emite las facturas de acuerdo con los nuevos estándares, se vería obligada a rectificar manualmente, lo que generaría una sobrecarga operativa que afectaría la eficiencia de la empresa.
Facturas simplificadas: la excepción a la regla
Si bien todas las facturas deberán cumplir con la nueva normativa, hay un matiz importante: las tiendas de venta B2C podrán emitir facturas simplificadas, que no requieren solicitar el DNI del cliente, siempre y cuando los pedidos no superen los 3.000 €. Esta opción alivia significativamente el proceso, ya que evita tener que pedir un dato sensible como el DNI en cada compra.
Sin embargo, si no se cumplen estos requisitos, se generará un escenario con varios inconvenientes:
- Facturas rechazadas: Requieren intervención manual para corregir cualquier error.
- Sobrecarga en atención al cliente: Aumentan las reclamaciones sobre facturas incorrectas o datos fiscales erróneos.
- Formación del personal: Todo el equipo deberá adaptarse a los nuevos procesos y cambios técnicos.
- Monitoreo constante: Es necesario supervisar que las facturas sean aceptadas por la Agencia Tributaria y resolver cualquier incidencia que surja.
Además, no podemos olvidar otro impacto crucial: incluir el campo DNI en el checkout puede reducir las conversiones entre un 3% y un 5%, según estudios sobre experiencia de usuario. Por tanto, es importante evaluar cómo este cambio puede afectar la experiencia del cliente y, en consecuencia, las ventas.
Cómo adaptarte a Verifactu sin morir en el intento
Aunque es posible desarrollar una integración propia con tu ERP, la solución más práctica es apostar por un software especializado en facturación electrónica para eCommerce. Herramientas como EasyVerifactu ofrecen soluciones completas, especialmente diseñadas para resolver los problemas específicos de facturación en eCommerce y compatibles con las plataformas más utilizadas, como PrestaShop, WooCommerce, Shopify y Magento.
Con una solución de este tipo, puedes:
- Eliminar integraciones complejas con ERPs, reduciendo los riesgos de mantenimiento y mejora continua.
- Automatizar la gestión de facturas, tanto simplificadas como completas, sin necesidad de configuraciones manuales.
- Corregir incidencias automáticamente, utilizando sistemas inteligentes que intentan reintentar el envío de la factura o contactar con el cliente para obtener los datos necesarios.
- Minimizar el impacto en conversiones, solicitando el DNI solo cuando sea estrictamente necesario y reduciendo fricciones en el proceso de compra.
Estas herramientas también permiten sincronizar los pedidos con tu plataforma, emitir facturas solo cuando el pedido está “pagado” o “enviado”, y gestionar los reembolsos mediante facturas rectificativas de forma automática.
Prepararte para Verifactu: la clave para el éxito
Verifactu está a la vuelta de la esquina. La clave no está solo en cumplir con Hacienda, sino en hacerlo sin comprometer la experiencia del cliente ni sobrecargar a tu equipo. Prepararte hoy es la mejor manera de evitar un auténtico cuello de botella en 2026.
Para decidir cómo implementar Verifactu en tu negocio, te proponemos una serie de preguntas que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión:
- ¿Minimiza la herramienta el impacto en conversiones? Busca un sistema que haga uso de facturas simplificadas y solicite el DNI solo cuando sea legalmente imprescindible.
- ¿Se integra de forma fácil con tu plataforma actual? Evita soluciones que requieren costosas integraciones y cambios significativos en tus flujos de trabajo.
- ¿Automatiza la gestión de reembolsos y rectificativas? En eCommerce, las devoluciones son habituales y requieren el mismo tratamiento legal que las facturas. Una solución completa debe tener en cuenta este aspecto.
- ¿Te ayuda en la gestión de incidencias? Tarde o temprano, alguna de tus facturas será rechazada por Hacienda. Busca una herramienta que te dé visibilidad sobre las incidencias e idealmente te ayude a resolverlas en piloto automático.
- ¿Proporciona herramientas para la cumplimentación de los modelos fiscales? Tu equipo financiero y tu gestor necesitarán información fiscal detallada para poder rellenar los modelos trimestrales y anuales correspondientes. Asegúrate de elegir una herramienta que te permita acceder y exportar esta información de forma fácil.
Verifactu es una realidad que llegará el 1 de enero de 2026. La diferencia entre mantener tus conversiones y tener una operativa estable, o perder ventas y horas de gestión, radica en una correcta implementación del nuevo sistema de facturación. Prepararte hoy te ayudará a realizar una transición progresiva, por lo que nuestra recomendación es que lo hagas lo antes posible.
[…]
La entrada Verifactu en eCommerce: Cómo prepararte para evitar un caos operativo se publicó primero en Marketing4eCommerce.