La inversión en criptomonedas triunfa entre millenialls y Generación X

Si nos ceñimos a la imagen que vemos en muchos medios de comunicación y, sobre todo, en redes sociales, podríamos pensar que quienes más invierten en criptomonedas son los más jóvenes, seducidos por el discurso triunfalista y charlatán de los denominados ‘criptobros’.

Esta percepción no es del todo falsa. Hace algún tiempo contábamos que buena parte de los inversores pertenecientes a la Generación Z (44% en Estados Unidos, 43% en Reino Unido, 35% en Canadá…) tienen inversiones en criptomonedas. Además, 4 de cada 5 de ellos empezaron muy pronto a invertir en este tipo de activos, antes de los 21 años.

Pero lo más preocupante son los motivos que llevan a los más jóvenes a invertir en criptomonedas. 2 de cada 5 inversores de la Generación Z encuestados en Reino Unido (43%), Estados Unidos (41%), Canadá (41%) confiesan haber invertido por miedo a perderse algo, el llamado FOMO (fear of missing out). Y el porcentaje se eleva hasta el 60% entre los jóvenes chinos.

Sin embargo, estos datos no se pueden extrapolar directamente a nuestro país. Además, se refieren únicamente a aquellas personas que son inversoras, por lo que se circunscriben a un segmento muy específico, no al público general.

Radiografía de la inversión en criptomonedas en España

La fotografía de la inversión en criptomonedas en nuestro país ofrece una imagen bastante distinta. Según un estudio de Fazil Crypto, la mayor parte de la inversión en criptoactivos en España se concentra en generaciones que hoy tienen entre 31 y 60 años.

Así pues, los millennials (29-44 años) y la Generación X (45-60 años) suman más de tres de cada cuatro inversores (76,2%); mientras que la presencia de los boomers (61-79 años) es testimonial y la Generación Z (13-28 años) apenas empieza a ganar peso entre los nuevos inversores.

En concreto, el 41,7% de los inversores españoles en criptomonedas son millennials, nacidos entre 1981 y 1996 y con edades entre 29 a 44 años. Y el 34,5% se encuadran en la Generación X, nacidos entre 1965 y 1980 y con una edad comprendida entre los 45 y 60 años.

En cambio, los usuarios mayores de 60 años, los boomers, nacidos entre 1946 y 1964, suponen sólo el 6,8% del total de los inversores en criptomonedas. Y los miembros de la Generación Z, formada por los nacidos entre 1997 y 2012, que tienen de 13 a 28 años, representan el 17% del universo inversor en criptodivisas, aunque los autores del informe destacan que su peso es creciente año tras año.

Por otro lado, el estudio desvela que el importe medio por operación supera los 305 euros. Subraya que se trata de “una cifra significativa” y que posiciona a los inversores españoles entre los más activos de Europa tanto en volumen como en frecuencia de transacciones.

“Este nivel de actividad evidencia una mayor profesionalización y confianza, propia de usuarios con mayor experiencia laboral y capacidad de ahorro, como los millennials y la Generación X”, detalla Fazil Crypto.

Además, la investigación pone de manifiesto que los inversores no se limitan a las criptomonedas más conocidas y tradicionales, aunque éstas siguen siendo la opción preferida.

Entre ellas, el bitcoin es la que más convence, ya que casi 6 de cada 10 inversores (58,4%) operan con esta criptodivisa, muy por delante de ethereum (38,5%) y XRP (33,9%).

Pero el informe hace hincapié en la irrupción de las llamadas memecoins, ya que más del 20% de los inversores españoles ha realizado operaciones con activos como DOGE (22,1%), PEPE (14,8%) y SHIB (12,0%).

“Esta tendencia refleja una mayor sofisticación en las carteras y una apertura del inversor español a nuevas oportunidades más allá de las principales criptomonedas”, apuntan los autores de la investigación.

Finalmente, el informe se detiene en la tendencia al alza en la inversión en criptomonedas por parte de los más jóvenes. “Aunque la Generación Z representa aún una minoría, su peso como usuarios de plataformas digitales y su interés por la inversión online anticipan una mayor presencia en los próximos años”, vaticina Fazil Crypto.

“El mercado español de criptomonedas, tradicionalmente percibido como un terreno para jóvenes, es hoy el escenario preferido para millennials y Generación X, pero la evolución tecnológica y el acceso a la información aceleran la incorporación de perfiles más jóvenes”, apostilla.