La IA transforma la forma de buscar online: ChatGPT ya supera a Bing y Yahoo

ChatGPT ya acapara un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo. Este crecimiento le ha llevado a mantener una gran distancia frente a sus principales competidores en el ámbito de la IA: Gemini (4,99%) y Deepseek (3,71%).

Según el estudio de Semrush y Datos “The Current AI Landscape”, basado en 15 meses de datos de comportamiento web en EE. UU., ChatGPT ya acapara un 28,26% de cuota de usuarios de escritorio, superando a Bing y Yahoo. Este crecimiento le ha llevado a mantener una gran distancia frente a sus principales competidores en el ámbito de la IA: Gemini (4,99%) y Deepseek (3,71%).

Las plataformas de IA generativa, líderes en tiempo de uso

Cuota de usuarios de los principales buscadores y LLMs a nivel mundial
Cuota de usuarios de los principales buscadores y LLMs a nivel mundial

Según el estudio (y como era previsible) las plataformas basadas en IA generativa lideran el crecimiento tanto en sesiones por usuario (+74,86%) como en tiempo de uso (+101%). ChatGPT, en particular, ha incrementado su tiempo medio mensual en 39 minutos por usuario (+118%), una cifra solo superada proporcionalmente por Claude (+36 minutos, +299%).

Fernando Angulo, Senior Marketer Research Manager en Semrush, subraya la magnitud de este cambio: «Estamos ante un punto de inflexión. La búsqueda ya no consiste en obtener diez enlaces, sino en obtener una respuesta útil. La IA está cambiando qué se muestra, cómo se muestra y por qué».

La gran revolución del AI Mode

En respuesta a esta evolución, Google ha lanzado en Estados Unidos el AI Mode, un nuevo modo de búsqueda conversacional potenciado por IA generativa. Otro informe de Semrush, «How Google’s AI Mode Compares to Traditional Search and Other LLMs», que analizó 5.000 consultas, revela que en el 92% de los casos, AI Mode presenta respuestas con una barra lateral de enlaces, mostrando una media de 7 dominios únicos, un formato más cercano a ChatGPT que a las anteriores AI Overviews de Google. Sorprendentemente, solo el 7% de las búsquedas en AI Mode muestran enlaces tradicionales bajo la respuesta, y esto ocurre casi exclusivamente en búsquedas navegacionales.

Un hallazgo crucial es que AI Mode cita fuentes distintas a los resultados orgánicos clásicos. La coincidencia con los primeros 10 resultados de Google tradicional es de solo un 35% a nivel de URL.

A la IA le gusta Reddit

El estudio de Semrush también destaca que plataformas de contenido generado por el usuario (UGC) como Reddit, YouTube y Facebook se están convirtiendo en las fuentes preferidas de los motores de búsqueda basados en IA. En el caso de AI Mode, aparecen como fuentes en más del 68% de las respuestas con enlaces. Incluso dominios que tradicionalmente no tienen un alto ranking en Google están ganando visibilidad en las citas de los LLMs gracias a la calidad de su documentación y estructura semántica.

Implicaciones para el SEO en la era de la IA

Si bien los dominios con buen ranking en Google siguen teniendo más probabilidades de aparecer en las respuestas de IA, no necesariamente lo hacen desde las mismas URLs; los LLMs a menudo citan páginas más profundas, artículos técnicos o foros especializados. Además, el informe observa una curiosa correlación: cuanto más intención comercial o transaccional tiene una consulta, más larga y detallada es la respuesta generada por IA.

A pesar de este auge de la IA, los buscadores tradicionales como Google, Bing, Yahoo y DuckDuckGo mantienen una base de usuarios estable. La IA no parece reemplazar al buscador tradicional, sino complementarlo. «La IA no elimina el SEO, pero sí lo transforma. Nace una nueva disciplina: Generative Engine Optimization (GEO)», concluye Fernando Angulo. En este sentido, Semrush ofrece seis recomendaciones clave para que las marcas y profesionales mantengan su relevancia en esta nueva era de búsqueda por IA, donde la respuesta precede al clic y la capacidad de ser citado es fundamental:

  • Alinear el contenido con la intención de búsqueda: Ofrecer claridad en la información y profundidad en el contenido comercial.
  • Optimizar la presencia en Reddit, YouTube y plataformas UGC: Como decíamos, estas plataformas son cada vez más referenciadas por los motores de IA.
  • Crear documentación útil, bien estructurada y fácil de citar: Un contenido claro y semánticamente rico facilita su incorporación por los sistemas de IA.
  • Monitorizar las menciones en respuestas generadas por IA: Es crucial saber cuándo y cómo las plataformas de IA están citando la marca.
  • No descuidar el posicionamiento orgánico: Sigue siendo la base para aparecer en los nuevos entornos de búsqueda.
  • Aprovechar herramientas de análisis específicas: Semrush recomienda soluciones como AI Optimization (AIO) para auditar la presencia de la marca en buscadores basados en IA, comparar con la competencia y mejorar la estrategia de contenidos y la percepción de marca.

 

[…]

La entrada La IA transforma la forma de buscar online: ChatGPT ya supera a Bing y Yahoo se publicó primero en Marketing4eCommerce.