
El grupo catalán Ofertix, el outlet online que alguna vez fue un referente en el sector de la moda y los descuentos, ha quedado al borde de la quiebra. El Juzgado Mercantil número 5 de Barcelona admitió a trámite la solicitud de concurso necesario formulada por uno de sus acreedores, poniendo así en marcha el proceso que podría llevar a la liquidación de la empresa. Ofertix tiene un plazo de cinco días para oponerse a la decisión; si no lo hace, se sellaría el destino de una compañía que, en su mejor momento, logró colarse en los rankings de eCommerce más visitados del país.
Un comienzo prometedor
Ofertix nació en 2007 bajo la dirección de Antonio Alcántara, cofundador de Privalia, con el objetivo de ser una plataforma de eCommerce especializada en la venta de stocks de marcas reconocidas a precios rebajados. Fue una de las primeras tiendas online del país, ofreciendo grandes descuentos en productos de moda, calzado, tecnología y artículos de hogar.
Durante sus años de gloria, la plataforma llegó a facturar hasta 25 millones de euros anuales y consiguió posicionarse entre los primeros grupos de comercio electrónico en términos de visitas. Ofrecía una experiencia de compra exclusiva, con ventas flash y un sistema basado en la invitación para acceder a sus ofertas. Este modelo de negocio, en su momento innovador, le permitió atraer a millones de usuarios en España. Incluso tuvo una tienda física, ubicada en Sant Just Desvern (Barcelona), y en su marketplace ofrecía un espacio de «Venta Privada» en la que los usuarios podían acceder a tiendas de terceros.
La compra de Groupalia, Offerum y LetsBonus
Con la competencia creciendo, y ante la llegada de jugadores internacionales como Amazon, Ofertix decidió dar un paso hacia la diversificación. En 2015, adquirió la empresa Merchant Digital Services, resultante de la fusión de Groupalia y Offerum, junto con LetsBonus, por una cifra cercana a los 9 millones de euros. El objetivo era combinar el modelo de negocio de outlet de moda con ofertas diarias, cupones y descuentos flash en actividades, viajes y productos de consumo masivo.
Sin embargo, esta compra resultó ser uno de los puntos de inflexión hacia el fracaso de la compañía. Aunque inicialmente se esperaba que la adquisición permitiera a Ofertix competir con otros grandes players del mercado de los cupones como Groupon, la integración de estas plataformas fue más complicada de lo previsto. Las diferencias en sus modelos de negocio, sumadas a la saturación del mercado de cupones online, provocaron que las plataformas adquiridas no pudieran generar las sinergias necesarias para sostener a la empresa.
A pesar de las expectativas, las tres plataformas terminaron cesando su actividad, multiplicando los costes operativos y financieros de la empresa. La falta de integración efectiva y la dispersión de su estrategia comercial afectaron gravemente su viabilidad.
Un modelo de negocio obsoleto
A medida que pasaron los años, Ofertix comenzó a enfrentarse a desafíos cada vez más grandes. El mercado de ecommerce de moda se saturaba con plataformas de descuento cada vez más sofisticadas y con mayor poder de negociación. Mientras tanto, Ofertix no logró adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores, que buscaban experiencias de compra más personalizadas, ágiles y omnicanal.
Por otro lado, la falta de innovación, la caída en la calidad de sus servicios de atención al cliente y la logística deficiente empezaron a afectar la confianza de los usuarios. Aunque Ofertix contaba con un catálogo de productos diverso, desde moda hasta experiencias y viajes, no pudo hacer frente a la creciente competencia de gigantes como Amazon, Veepee o Shein, que contaban con mejores infraestructuras y un modelo de negocio más ajustado a las expectativas del consumidor moderno.
La deuda y el concurso necesario
El declive financiero de Ofertix se intensificó durante los últimos años, cuando la empresa acumuló una deuda de 2,7 millones de euros. A pesar de algunos intentos por reestructurarse y mantenerse a flote, la falta de transparencia financiera (llevaba más de diez años sin presentar cuentas en el Registro Mercantil) y los problemas operativos fueron demasiado para la compañía.
En 2019, uno de los acreedores presentó una solicitud de concurso necesario, un tipo de concurso forzado por los propios acreedores debido a la insolvencia de la empresa. Tras varios años de procesos legales y dificultades internas, el Juzgado Mercantil de Barcelona admitió la solicitud en julio de 2025, lo que dejó a Ofertix en una situación irreversible. Si no se presentan oposiciones en los próximos cinco días, la quiebra será oficial y la empresa será liquidada.
Foto: Depositphotos
[…]
La entrada El outlet online de moda Ofertix acumula 2,7 M€ de deuda y queda al borde de la quiebra se publicó primero en Marketing4eCommerce.