
La startup barcelonesa Murphy, una plataforma de gestión de deuda impulsada por inteligencia artificial, ha anunciado el cierre de una exitosa ronda de financiación pre-semilla y semilla por 12,8 millones de euros. Esta ronda, liderada por Northzone y con el apoyo de ElevenLabs, Lakestar, Seedcamp y Enzo Ventures, no solo impulsará su expansión en Europa y EE. UU., sino que reafirma la ambición de sus fundadores de construir una compañía que alcance el estatus de unicornio partiendo de una mentalidad «prudente», con enfoque a largo plazo y rentable desde una visión de «producto primero, ventas segundo».
Fundada en 2024 por Borja Solé y Marc Sánchez, Murphy se presenta con la intención de revolucionar un sector de servicios de deuda valorado en más de 300.000 millones de dólares. Su propuesta parte de reemplazar los centros de llamadas tradicionales con agentes de IA totalmente autónomos capaces de operar en más de 100 idiomas y a través de múltiples canales. Esta tecnología no solo busca recuperar más deuda de forma más rápida y eficiente, sino también mejorar la experiencia del cliente y reducir costes operativos.
La idea surgió de la experiencia directa de Borja como director financiero, quien lidió con procesos de cobro de deudas ineficientes en sus anteriores proyectos. Junto con Marc, el dúo se embarcó en la misión de redefinir la forma en que las empresas recuperan deudas impagadas.
Rentabilidad y prudencia: el ADN de Murphy
Más allá de la cifra de la inversión, en su web Murphy revela una filosofía empresarial diferente a la de otras propuestas del entorno startup. La compañía se define por una pasión por «resolver problemas reales y crear cosas que importan», con el objetivo principal de «ayudar a las empresas a recuperar más dinero, más rápido y de manera más eficiente». Pero esta misión se ancla en un principio fundamental: generar rentabilidad.
«No estamos aquí por el bien de la innovación; nuestro objetivo es ofrecer mejoras medibles y tangibles en los resultados finales de nuestros clientes», señalan sus fundadores. Además, Murphy aspira a ser «ambiciosa, prudente, frugal y con pensamiento a largo plazo», con la rentabilidad como un objetivo a corto plazo. «Cada euro que gastamos será examinado, cada decisión tomada con la creación de valor a largo plazo en mente«, afirman.
¿Un producto que se vende solo?
La apuesta de Murphy es clara: «product-first, sales-second». La creencia es que un producto superior, que resuelva un problema real y entregue un valor excepcional, generará su propia demanda. Las métricas actuales respaldan esta visión: la solución de IA de Murphy presume de mejorar las tasas de recuperación en un 40% y reducir el tiempo de cobro en un 75% frente a los métodos convencionales. La plataforma ya está siendo adoptada por instituciones financieras, empresas de telecomunicaciones y agencias de servicios de deuda a nivel global.
Los fundadores de Murphy no ocultan su ambición por alcanzar el estatus de unicornio: «Creemos que esta empresa tiene el potencial de convertirse en un negocio de mil millones de dólares». Para lograrlo, la compañía se rige por valores sólidos: compromiso total con los resultados, proactividad y curiosidad, búsqueda de la excelencia, ejecución rápida y una cultura de feedback directo y constructivo. Todo ello, sin olvidar el disfrute del propio viaje de construcción.
Con esta nueva inyección de capital, Murphy planea escalar su producto, expandir sus equipos y acelerar su crecimiento internacional. Este enfoque, que combina una apuesta por la disrupción tecnológica con una mentalidad empresarial sólida y pragmática, posiciona a Murphy como una de las startups españolas más prometedoras.
Imagen: Murphy
[…]
La entrada Murphy, la startup española que quiere ser un unicornio «prudente», cierra una ronda de 12,8M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.