
Decía Arsenio Iglesias, histórico entrenador del Deportivo: “Hay que vivir en el pesimismo táctico”. Es una frase muy gallega, pero también muy “Ley de Murphy”, vivir pensando que “todo lo que pueda salir mal, saldrá mal”, preparados para el bofetón. No deja de ser algo muy estoico, que está ahora tan de moda, una frase para bajar los humos, mantener la humildad, agachar la cabeza y seguir trabajando duro para evitar que esos malos augurios sucedan.
Muchas veces la gente pide que hagamos entrevistas de “fail studies”, de proyectos que han salido mal. Que no todo sea presumir del éxito, que además muchas veces no lo es del todo. La realidad es que es más sencillo exponerse en los tiempos positivos que cuando vienen mal dadas. Por eso valoro mucho la entrevista de hoy con Óscar Vales, CEO de la tienda de ropa urbana Vazva.
El proyecto cumple 20 años y goza actualmente de buena salud, por fortuna. Pero en esa retrospectiva de analizar cómo fue la evolución para llegar hasta aquí salen momentos muy muy crudos. de esos en los que lo sencillo habría sido cerrar todo y cambiar de etapa. Pero él no lo hizo. Agachó la cabeza y, a pesar de la tormenta psicológica, trabajó más duro aún si cabe para remontar.
Cómo se creó Vazva
Óscar Vales, fundador y CEO de Vazva, nos cuenta con franqueza la historia de su marca gallega de surf, skate, arte y sostenibilidad, que este año celebra dos décadas de trayectoria. La aventura comenzó a los 22 años, cuando tras unos meses en California, inspirado por la cultura punk y de las marcas locales que allí conoció, decidió regresar a A Coruña para abrir una escuela de surf, una tienda especializada frente a la playa y crear su propia marca de ropa.
En pocos años, el proyecto despegó con fuerza. Vazva llegó a tener cuatro tiendas en Galicia y una facturación superior a cuatro millones de euros, conquistando a un público adolescente que se identificaba con su estética. Pero la crisis económica y la falta de una estrategia sólida para sostener ese crecimiento precipitaron el desplome. Óscar admite que la marca cayó víctima de su propia sobreexposición y de depender de un público muy volátil. En cuestión de meses, se vio obligado a cerrar todas las tiendas salvo la de Orzán, asumir deudas importantes y atravesar una dura crisis personal, que lo llevó incluso a plantearse cerrar definitivamente la empresa.
Tener una apuesta sólida para poder volver a crecer
La recuperación llegó poco a poco, volviendo a las raíces del proyecto: una tienda especializada con un fuerte vínculo con el surf y el skate, eventos para conectar con la comunidad y una apuesta decidida por la sostenibilidad. La marca consolidó su identidad en torno a cuatro ejes: surf, skate, arte y sostenibilidad, con un activismo ambiental que ha materializado en más de 450 limpiezas de playas, cientos de talleres educativos y una red de voluntarios en Galicia.
Óscar reconoce que durante años invirtieron demasiado en acción social y ambiental y descuidaron la rentabilidad y la comunicación. Tras la pandemia, han buscado un mayor equilibrio entre activismo y negocio, con un objetivo claro: ser sostenibles, rentables y coherentes, sin perder autenticidad ni caer en modas pasajeras. A día de hoy, Vazva factura alrededor de un millón de euros anuales, con dos tiendas físicas en A Coruña y una incipiente estrategia online, que apenas supone el 10% de las ventas, pero que esperan hacer crecer significativamente, sobre todo en el mercado europeo, donde identifican un público más receptivo a su propuesta.
El aprendizaje ha sido duro y personal. Óscar relata cómo la caída de la empresa le supuso meses de bloqueo mental, de terapia y de reconstrucción, pero también le enseñó a gestionar el ego y a asumir que el éxito no es inmediato ni estable. Ahora su objetivo es mantener el espíritu rebelde y auténtico de la marca, cuidando a su cliente y creciendo de manera sostenible, sin prisas ni delirios de grandeza, pero con la ambición de consolidarse como una referencia europea en moda ética, local y con carácter.
Vazva mira al futuro con planes de abrir tiendas en Madrid, Barcelona y Lisboa, reforzar su canal online y continuar innovando en sostenibilidad, sin perder de vista que el verdadero éxito, como dice Óscar, está en disfrutar del camino, ser coherentes y mantener la conexión genuina con la comunidad que les dio sentido desde el primer día.
[…]
La entrada Emprender, casi quebrar y levantarse para celebrar sus 20 años, con Óscar Vales (Vazva) se publicó primero en Marketing4eCommerce.