Una parte de los españoles ya han empezado sus vacaciones. Y los que aún no lo han hecho, a buen seguro que están pensando en ellas. Sin embargo, los emprendedores no se detienen y el universo startup nos trae buenas noticias, en forma de rondas de financiación.
Hace unas semanas, dábamos cuenta de las operaciones de Ocean Ecostructures (3 millones de euros), Captoplastic (2 millones) y Motoreto (300.000 euros). Y hace apenas unos días nos hacíamos eco de las rondas de Kuikads, Vixiees, Steryon y Check (todas ellas en torno al millón de euros) e informábamos de que Catalyxx ha recibido la preaprobación de una financiación de 37 millones de euros por parte del BEI.
Y ahora vamos a hablar de otras dos rondas de financiación, por lo que el verano no ha podido arrancar con más movimiento.
FoodieFame cierra una ronda seed
FoodieFame ha concretado una ronda de financiación semilla de 800.000 euros en una operación coliderada por N Ventures —que ya apoyó a la compañía en su fase preseed en 2023, junto con Travis Kalanick, fundador de Uber—, Pascual Innoventures y Lukkap.
La startup apuesta por un modelo que fusiona gastronomía, cultura contemporánea y cocreación de marca junto con personas conocidas del universo televisivo o redes sociales y gran influencia cultural.
Así pues, FoodieFame compañía lanzó con éxito tres enseñas de restauración organizada en 2024. Una de ellas es Flama, desarrolla en colaboración con el rapero Bnet, especializada en smash burgers de estilo callejero. La segunda es Varbacoa, de la mano del periodista deportivo Julio Maldonado, más conocido como ‘Maldini’, centrada en comida americana. Y la última es Shawarmalekum, creada con el influencer Hamza Zaidi, una propuesta basada en kebabs de calidad.
Tras el lanzamiento y consolidación de estas primeras marcas y facturar más de 500.000 euros en sus primeros 9 meses de vida, el plan estratégico de FoodieFame para 2025 se enfoca en la expansión de su porfolio y la presentación de sus primeras marcas propias para el canal de gran consumo, con lo que espera abrir nuevas líneas de negocio en verticales como el retail y las comidas preparadas. Su objetivo es triplicar su facturación en los próximos 12 meses.
Empujón a la sostenibilidad en el sector agro
La segunda operación corre a cargo de Odos, que ha captado 680.000 euros en ronda de financiación liderada por Capsa Food (Grupo Central Lechera Asturiana) y en la que también han participado TTAF BY Clave y Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, presidente de Mercadona.
La startup, apoyada por Lanzadera, la aceleradora del propio Roig, ha desarrollado una tecnología que permite a cooperativas y agricultores medir, reportar y verificar su impacto ambiental, con el fin de cumplir con las exigencias climáticas y regulatorias.
“Con la agricultura como responsable de cerca del 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, transformar este sector es una de las formas más impactantes de abordar el cambio climático. Estamos aquí para ayudar a los actores del sector agroalimentario a cumplir y prosperar con claridad, simplicidad y resultados reales sobre el terreno”, apunta Alejandro Vergara, CEO y cofundador de Odos, en un comunicado emitido por la compañía.
Odos colabora ya con cooperativas y empresas alimentarias en toda Europa y la financiación obtenida le permitirá ampliar sus capacidades tecnológicas y expandirse a nuevos mercados.