
Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, ha anunciado un sólido crecimiento en el primer semestre de 2025, con una facturación de 1.728 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior (14% a tipo constante). Estos resultados consolidan la tendencia alcista de la compañía en un entorno sectorial y geopolítico inestable, y son los primeros que presenta la firma tras el fallecimiento de su fundador, Isak Andic, el pasado 14 de diciembre de 2024.
Mango mejora así los datos de crecimiento del ejercicio 2024, que cerró con una facturación de 3.339 millones de euros y un incremento del 7,6% respecto al año anterior.
El canal online ha continuado su evolución positiva, incrementando su facturación y representando ya un 31% del negocio total de la compañía. Este crecimiento refuerza la fortaleza digital de Mango. Para seguir impulsando este canal, la compañía ha promocionado internamente a Marlies Hersbach como nueva directora Online y de Cliente.
Mercados clave y apuesta por la innovación digital
El negocio internacional de Mango continúa siendo el motor principal, aportando el 78% de la facturación total. Los cinco principales mercados por volumen de negocio durante este semestre han sido, en orden decreciente: España, Francia, Turquía, Alemania y Estados Unidos.
La compañía también ha dado un paso adelante en su estrategia de personalización de la experiencia de compra online con el lanzamiento de Mango Stylist. Esta herramienta conversacional basada en inteligencia artificial permite a los usuarios recibir recomendaciones de productos, descubrir combinaciones de prendas y acceder a las últimas tendencias en moda, marcando un hito en el sector. Así, por ejemplo, pueden preguntarle por looks de invitada para una boda, cuáles son las tendencias del verano y ejemplos de prendas que las representen o chaquetas para lluvia ligera. Como respuesta obtendrán un breve texto explicativo y una selección de productos adecuados.
En el ámbito de la expansión física, Mango ha mantenido un ritmo notable con 78 aperturas netas y 30 reformas de tiendas en todo el mundo. Esto eleva el total a 2.925 puntos de venta en más de 120 mercados. Entre las aperturas más destacadas se encuentran nuevas flagship stores en Múnich y Barcelona, así como importantes ubicaciones en Dublín, Londres y centros comerciales estratégicos en Estados Unidos. La compañía también ha reforzado su presencia con la inauguración de la primera tienda física de Mango Home en Barcelona, la primera stand-alone de Mango Man en el Reino Unido y la primera tienda de Mango Teen en Portugal.
En el ámbito del gobierno corporativo, la compañía ha dado pasos importantes en un momento clave. En enero, el Consejo de Administración nombró a Toni Ruiz como Presidente y Consejero Delegado de la firma, y a Jonathan Andic como Vicepresidente del Consejo. Adicionalmente, se ha reforzado el consejo con la incorporación de dos nuevos consejeros independientes: Manel Adell, exdirectivo de multinacionales del sector, y Helena Helmersson, exCEO de H&M Group, aportando una valiosa experiencia y una visión estratégica para el futuro de la compañía tras la marcha de su fundador.
El presidente y consejero delegado de Mango, Toni Ruiz, destacó que estos «resultados positivos del primer semestre confirman la robustez de nuestro modelo y fortalecen nuestra estrategia. Seguimos creciendo con una visión a largo plazo, con una propuesta de valor diferencial y bien acogida por nuestros clientes en todo el mundo, y la mejora continua de los canales de venta». La solidez de estos datos es particularmente relevante al enmarcarse en un periodo de transición para la cúpula de la empresa, que ha reforzado su gobierno corporativo con nuevos nombramientos tras la pérdida de su creador.
[…]
La entrada Mango acelera su crecimiento (+12%) en su primer informe de resultados tras la muerte de Isak Andic se publicó primero en Marketing4eCommerce.