Dona Emprèn: una puerta abierta a las mujeres con vocación emprendedora

La brecha de género en el ámbito del emprendimiento sigue siendo una realidad palpable: menor acceso a financiación, menos redes de apoyo, barreras culturales y una infrarrepresentación preocupante en sectores estratégicos. Así lo constata, un año más, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), cuyo informe ejecutivo 2024-2025 referente a Cataluña se ha publicado recientemente.

Según este estudio, la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), es decir, el porcentaje de población adulta que manifiesta ser empresario en una fase inicial, es del 9,8 % en hombres y del 7,5 % en mujeres. Pese a la mejora registrada respecto al anterior informe (que situaba la TEA femenina catalana en el 6,9%) y a que la media de este año supera a la española y a la europea (del 6,8% y el 7,4% respectivamente), los datos siguen evidenciando la necesidad de más recursos y programas que ayuden a superar esta brecha.

En este contexto, iniciativas coma la que representa el portal Dona Emprèn (Mujer Emprende) son imprescindibles: una plataforma impulsada por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña para empoderar a las mujeres en su camino empresarial y abrir una ventana de oportunidades para aquellas que tienen vocación emprendedora.

Recursos para el talento femenino

Este portal web inició su recorrido en 2022 como respuesta a una de las necesidades detectadas por el Grupo de Trabajo “Dona i Empresa”, creado por encargo del Parlamento de Cataluña y liderado por el Área de Emprendimiento y Formación de la Secretaría de Empresa y Competitividad, con la colaboración de la red de entidades de la Xarxa Emprèn.  

Fruto del análisis realizado, el Grupo identificó la falta de un canal de comunicación único que agrupara todos los recursos existentes para el talento femenino del ecosistema emprendedor de este territorio. Por ello, Dona Emprèn no solo ofrece información, sino que actúa como plataforma de conexión, formación y empoderamiento.

Entre sus principales contenidos, destaca un amplio directorio de recursos y servicios especializados, desde programas de mentoría y asesoramiento individualizado hasta herramientas de financiación y acceso a redes de networking (Comunitat).

También cuenta con un apartado de casos de éxito (Emprenedores), que visibiliza con artículos y entrevistas a referentes femeninos reales que puedan inspirar a otras emprendedoras y romper estereotipos de género.

Tejido empresarial más diverso

Además, el portal incluye información actualizada (agenda) sobre eventos, talleres, premios y convocatorias orientadas al emprendimiento femenino, así como materiales formativos en áreas clave como gestión empresarial, innovación o digitalización (manuales Hacks Dona+Empresa). Todo ello con una perspectiva de género transversal, que reconoce las especificidades y retos particulares que enfrentan las mujeres en este camino.

En definitiva, Dona Emprèn no es solo un portal, sino una puerta abierta al talento femenino, una herramienta clave para construir un tejido empresarial más diverso, equitativo y competitivo. Porque apoyar a las emprendedoras no es solo una cuestión de justicia social, sino también una apuesta por el progreso económico y la innovación.

Accede a Dona Emprèn: http://empresa.gencat.cat/donaempren