Qué es Kiku, la startup para contratar empleados con IA en la que acaban de invertir los fundadores de Glovo

Imagen que muestra una vista de la plataforma de Kiku emergiendo del lateral derecho de la imagen.

Yellow, el fondo de inversión creado por Óscar Pierre y Sacha Michaud (cofundadores de Glovo) junto con Adam Lasri (exinversor de Atomico), acaba de invertir en Kiku, una startup danesa cuyo propósito es agilizar la contratación a gran escala de trabajadores y trabajadoras de primera línea a través de la IA.

En total se han invertido 4 millones de euros, en una operación conjunta entre Yellow y la firma de capital riesgo alemana Cherry Ventures.

Kiku, la IA como reclutadora de talento

Los daneses Eric André y Rasmus Andersen fundaron Kiki hace tan solo cuatro meses basándose en su conocimiento previo relativo al mundo de la contratación.

Así lo explican en su web: «Antes de fundar Kiku, construimos y dirigimos equipos a gran escala en operaciones, logística y tecnología. Contratamos en docenas de mercados, gestionamos pérdidas y ganancias y vimos de primera mano lo difícil que es contratar bien, incluso con un gran equipo. Así que construimos la herramienta que hubiéramos deseado tener».

Kiku está dirigida a empresas que contratan a gran escala para puestos de trabajo de primera línea (hostelería, retail, logística, delivery, etc.). La startup ha desarrollado un agente de IA llamado Sara que se encarga de interactuar con los y las candidatas, gestionando el proceso al completo de forma automática. Algunas de las capacidades de Sara son:

  • AI Screening: Sara filtra, evalúa y preselecciona a miles de candidatos de forma automática y durante las 24 horas de los 7 días de la semana, sin pausa. Este sistema opera en más de 100 idiomas y se integra con múltiples ATS (Applicant Tracking System o Sistema de Seguimiento de Candidatos).
  • AI Note Taker: la IA genera notas estructuradas acerca de cada entrevista al instante, remarcando información valiosa.
  • Candidate Database Matching: el agente de IA puede acceder a tu cartera de talento e identificar a los candidatos o candidatas más adecuados para cualquier puesto. Para ello se basa en la experiencia, la disponibilidad y la idoneidad para el puesto.

Desde Kiku explican que su objetivo no es reemplazar a los y las reclutadoras, sino permitirles centrarse en «lo que los humanos hacen mejor: criterio, empatía y generar confianza». Sin embargo, el dejar a un agente de IA al cargo de una tarea tan humana como entrevistar y evaluar a un candidato o candidata, no deja de resultar contradictorio.

Una apuesta complicada en un terreno sensible

Por su parte, la financiación obtenida le servirá a Kiku para impulsar el crecimiento y desarrollo de su tecnología. Mientras que los cofundadores de Glovo pasan a entrar en el accionariado de la startup. Aunque, una vez que han metido la patita en este negocio, no sería de extrañar que se zambullesen del todo y pasasen a integrar Sara como agente de IA de contratación en Glovo.

Esta decisión no estaría exenta de controversia, puesto que la selección de talento se trata de un tema sensible en el que está en juego algo tan importante como un puesto de trabajo, tanto para la empresa como para quién opta a ese cargo. Apostar por una herramienta de IA para que gestione partes clave de este proceso como la selección de perfiles y entrevistas, genera, cuanto menos, cierta inquietud.

Así mismo, Glovo ya tiene un máster en polémica en cuanto a contratación y condiciones laborales se refiere. La compañía acumula una retahíla de sanciones y multas por contar con «falsos autónomos» o contratar a inmigrantes sin permiso de trabajo, entre otras causas. Sumado a esto, el mes pasado Glovo y su matriz Delivery Hero se hicieron con la primera sanción a un cártel laboral aplicada por la Comisión Europea.

En diciembre de 2024, la compañía decidió empezar a ajustarse a la legislación vigente y anunció que contrataría a los riders que operaban para ella como «falsos autónomos». Esto se hizo realidad a finales de junio de 2025, cuando Glovo informó de que ya no emplea a nadie por cuenta propia y que había contratado a 14.000 repartidores que, hasta ese momento, eran «falsos autónomos». No obstante, Glovo continuará trabajando con subcontratas, lo que no ha convencido a los sindicatos, que han criticado este modelo, alegando que se trataría de un delito de cesión ilegal de trabajadores.

Foto: Kiku

[…]

La entrada Qué es Kiku, la startup para contratar empleados con IA en la que acaban de invertir los fundadores de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.