Santander, Zara y BBVA son las empresas españolas más valiosas de 2025

Santander, Zara y BBVA, las empresas españolas más valiosas de 2025

Santander, Zara y BBVA encabezan el ranking de las marcas españolas más valiosas de 2025, según Brand Finance España 100, que todos los años publica un listado con las 100 marcas más valiosas, fuertes y sostenibles del país.

Santander mantiene su liderazgo por sexto año consecutivo con un valor de marca de 19.600 millones de euros (+11%), gracias a su sólida estrategia y resultados financieros. Zara, en su 50 aniversario, se consolida como referente del retail y la sostenibilidad. BBVA cierra el podio con 8.300 millones de euros (+23%), destacando en el sector bancario.

El valor total de las 100 marcas principales alcanza los 132.000 millones de euros, un 4,5% más que en 2024. Los bancos representan el 29% de esa cifra, con 38.800 millones (+16%). Iberia se convierte en la marca con mayor crecimiento (+58%), seguida por Sabadell (+51%), Estrella Damm (+31%) y Barceló (+19%). Mahou, por su parte, se corona como la más fuerte, seguida de Mercadona y BBVA.

Top 10 marcas más valiosas de España 2025:

  1. Santander – €19,6 mil millones
  2. Zara – €16,2 mil millones
  3. BBVA – €8,3 mil millones
  4. Movistar – €7,7 mil millones
  5. CaixaBank – €6,4 mil millones
  6. Mercadona – €5,9 mil millones
  7. Iberdrola – €5,2 mil millones
  8. MAPFRE – €4,2 mil millones
  9. Repsol – €4,0 mil millones
  10. El Corte Inglés – €3,7 mil millones

Bancos, cervezas y aerolíneas empujan el valor de las marcas españolas

Si analizamos el listado, tres de las cinco marcas españolas más valiosas son bancos: Santander (liderando con un aumento del 11% en su valor de marca, hasta los 19.600 millones de euros), BBVA (tercer puesto con un aumento del 23% en su valor de marca, hasta los 8.300 millones de euros) y CaixaBank (quinto lugar, con un aumento del 20% en su valor de marca, hasta los 6.400 millones de euros).

En cuanto al sector cervecero, el valor total de las marcas aumentó un 16% en 2025, con Estrella Damm a la cabeza, que aumenta un 31% su valor de marca alcanzando los 1.700 millones de euros.

En aviación, Iberia crece un 58% (1.600 millones) gracias a su expansión estratégica y mejor percepción. En hotelería, Barceló crece un 19% (760 millones) y supera a Meliá en percepción (80,9 vs. 79,3).

Cómo se calcula el ranking

Brand Finance elabora el ranking midiendo el valor financiero de marca, que combina previsiones de ingresos futuros atribuibles a la marca, su rentabilidad y la fuerza de la misma. O sea, no basta con ser conocida, hay que ser rentable y sostenible en el tiempo.

Entre los criterios que se utilizan para realizar el ranking, destacan:

  • Grado de innovación y adaptación al mercado.
  • Fortaleza de la marca, que mide familiaridad, consideración y preferencia entre consumidores (conocido como Brand Strength Index o BSI).
  • Proyecciones financieras realistas.
  • Capacidad de crecimiento y escalabilidad.

Las marcas más valiosas no siempre son las más fuertes

Además de calcular el valor de la marca, el estudio también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el capital de las partes interesadas y el desempeño del negocio, de conformidad con la norma ISO 20671.

La fortaleza se refiere a la eficacia del desempeño de la marca en indicadores intangibles en comparación con la competencia. Para evaluarlas, Brand Finance se basa en la inversión en marketing, el capital de las partes interesadas y su impacto en el rendimiento empresarial. Los datos utilizados provienen del programa de investigación de mercado propio de Brand Finance y de fuentes públicas.

A cada marca se le asigna un Índice de Fortaleza de Marca (BSI) sobre 100, que se utiliza para calcular su valor. Con base en este puntaje, se le asigna una Calificación de Marca correspondiente, hasta AAA+, en un formato similar a una calificación crediticia

Top 10 marcas españolas más fuertes de España

  1. Mahou – 93,2
  2. Mercadona – 91,2
  3. BBVA – 87,9
  4. Endesa – 85,2
  5. Iberdrola – 84,8
  6. Correos – 84,4
  7. Antena 3 Televisión – 83,4
  8. CaixaBank – 81,2
  9. Barceló – 80,9
  10. Meliá – 79,3

La marca de cerveza Mahou es la española más fuerte de todos los sectores, gracias a la valoración de los consumidores (10 sobre 10) en familiaridad, conocimiento, consideración y preferencia. También tiene una calificación AAA+ la marca valenciana Mercadona, que sigue mejorando cada año las calificaciones recibidas de la población española

Guardianes de marca: los mejores líderes

Además de evaluar a las marcas, el estudio estaca a los mejores CEOs de las empresas españolas. Este año, Héctor Grisi, CEO de Santander, encabeza el ranking de “guardianes de marca”, seguido de Gonzalo Gortázar Rotaeche (CaixaBank) y Maarten Wetselaar (Moeve).

Este índice mide la eficacia de los CEOs al gestionar y desarrollar sus marcas para crear valor sostenible. La puntuación se basa en encuestas a periodistas, analistas financieros y público informado, y refleja su impacto positivo en la percepción y fortaleza de las marcas que lideran.

Zara lidera en sostenibilidad

Finalmente, Zara lidera el índice de percepción de sostenibilidad con 1.300 millones y una brecha positiva de 274 millones: sus esfuerzos reales en ESG superan la percepción de los consumidores. Este diferencial representa una gran oportunidad para comunicar mejor sus avances y reforzar aún más su posición.

Como explica Pilar Alonso Ulloa, directora general Iberia y Sudamérica de Brand Finance, «Zara tiene el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con 1.300 millones de euros, y el mayor Valor de Brecha positiva en España, con 274 millones de euros, lo que significa que su rendimiento real en sostenibilidad es significativamente mejor de lo que se percibe. Esta brecha representa un valor de marca que podría aprovecharse mediante una comunicación más clara y concisa de su progreso en ESG».

[…]

La entrada Santander, Zara y BBVA son las empresas españolas más valiosas de 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.