3 claves para el éxito del email marketing de tu pyme

El email marketing es una herramienta indispensable en el mundo digital y conectado en el que vivimos.

Las campañas de correo electrónico tienen un bajo coste, pero ofrecen un alto grado de automatización y un elevado retorno de la inversión (ROI).

Esto hace que sean muy empleadas por las empresas. De acuerdo con los datos de un estudio publicado por Digital Response, un tercio de las compañías (34%) lanzan de 5 a 10 campañas de email marketing al mes. Y casi una cuarta parte de ellas envían más de 10 comunicaciones. Incluso hay un 14% de empresas que lo hace diariamente, tal y como contábamos en este artículo.

Pero poner en marcha acciones de email marketing no vale de nada si no lo hacemos bien.

¿Cómo acertar con el email marketing?

A partir de los resultados de una encuesta a casi 6.000 personas de 12 países (Estados Unidos, Canadá, India, Brasil, México, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, España, Australia y Japón), Capterra ha detectado 3 tendencias, a partir de las cuales ofrece algunas recomendaciones.

1. Evita comunicaciones que no aporten valor

El estudio descubre que una cuarta parte (25%) de los consultados a nivel global se dan de baja de las suscripciones a las comunicaciones de marketing digital, como correos electrónicos o SMS, al menos una vez a la semana.

España se encuentra en la posición más baja de entre todos los países encuestados, ya que sólo el 16% de los consumidores españoles se dan de baja de las comunicaciones email marketing, al menos una vez a la semana.

Los motivos para darse de baja varían: poco valor del contenido, saturación de comunicaciones recibidas, deseo de mantener la bandeja de entrada limpia, etc. En definitiva, los consumidores se dan de baja de las comunicaciones de marketing digital que no les aportan valor.

“Las pymes deben considerar en su estrategia de email marketing algunos factores como aportar valor al cliente a través de sus contenidos, personalizar y medir el rendimiento de sus campañas y mantener actualizadas las bases de datos de clientes para reducir el número de bajas de las suscripciones. Además, se deben tener en cuenta los asuntos y la frecuencia de los correos electrónicos para que el nivel de participación e implicación de los clientes sea mayor”, explica Alejandra Aranda, content analyst de Capterra España.

3 claves para el éxito del email marketing de tu pyme
Fuente: Capterra

2. Deja muy claro qué aporta la suscripción

La consulta desvela que sólo 6 de cada 10 (58%) de las marcas describen explícitamente las ventajas de suscribirse a las comunicaciones por correo electrónico durante el registro. Y apenas 1 de cada 4 (24%) de ellas ofrecen incentivos promocionales por suscribirse.

Capterra concluye que los clientes esperan que el contenido de los correos electrónicos que reciben les aporte un valor real, pero para muchas marcas no es fácil comunicar adecuadamente el valor que tiene su contenido por correo electrónico.

“Los profesionales de marketing pueden aprovechar y hacer pequeñas mejoras a sus estrategias de email marketing. Pueden centrarse en el contenido de los correos y que éstos ayuden a los clientes a resolver los problemas que tienen. De esta manera, la estrategia estará centrada en los resultados que se pueden ofrecer al cliente y aportará un valor real para el consumidor”, apunta Aranda.

3. Sé honesto y no uses trucos

El estudio concluye que un tercio (34%) de los consumidores globales dicen que denunciarían a una empresa que usa un asunto de correo engañoso en sus campañas de email marketing.

Los consumidores españoles se muestran más propensos a reportar un asunto engañoso que la media global, ya que 4 de cada 10 (40%) encuestados afirman que denunciarían a una empresa que utilice un asunto engañoso en un correo electrónico de marketing.

Capterra advierte que una estrategia de email marketing sólo puede obtener beneficios a largo plazo si los clientes confían en la marca, ya que pueden darse de baja de las suscripciones o incluso dejar de ser clientes si piensan que estamos haciendo algo mal.

 “Se recomienda a los profesionales de email marketing evitar las prácticas engañosas y establecer las expectativas del cliente desde el inicio del recorrido, es decir, desde la afirmación del asunto, y que éste sea coherente con el resto del contenido del email para no perder la confianza en la marca”, expone la content analyst de Capterra España.

3 claves para el éxito del email marketing de tu pyme
Fuente: Capterra