TikTok, Instagram y YouTube, motores de la compra en redes sociales

El año pasado, las redes sociales superaron la barrera de los 5.000 millones de usuarios, como ya informábamos en su momento.

En caso de seguir una progresión natural, actualmente es muy probable que estemos ya por encima de los 5.300 millones. Es decir, casi dos tercios de la población mundial son usuarios de estas plataformas.

Hay muy pocas cosas en el mundo que puedan presumir de gozar de un nivel de penetración similar. Y la explicación es sencilla: las redes sociales sirven prácticamente para todo.

Hay quienes las utilizan para comunicarse con amigos, familiares y conocidos. También con personajes famosos, con los que podemos compartir cierta intimidad al ver sus posts diarios en Instagram, por ejemplo, sintiéndonos más cerca de ellos.

De igual modo, redes sociales como LinkedIn nos pueden ayudar a crear nuevas relaciones profesionales y acceder a oportunidades laborales.

También podemos emplearlas para compartir nuestras propias ideas, opiniones, noticias, fotos, videos, etc. Hoy son millones los niños y las niñas que sueñan con ser youtuber o influencer.

Las redes sociales también sirven para entretenernos viendo vídeos, memes, música y otros contenidos recreativos.

Igualmente, son una herramienta indispensable para las marcas, ya que permiten realizar campañas de marketing con las que pueden dirigirse a sus clientes actuales y potenciales, gracias a la gran capacidad de segmentación de audiencias que ofrecen estas plataformas.

De hecho, las redes sociales son uno de los canales favoritos de los usuarios a la hora de buscar información de empresas y marcas. Según un informe elaborado por Elogia, casi 4 de cada 5 consumidores (79%) buscan información online antes de comprar. Asimismo, el 45% consulta las redes sociales para informarse sobre productos.

Por si fuera poco, ahora son muchas las marcas que están dando cuenta de que las redes sociales no sólo sirven para realizar acciones promocionales, sino que plataformas como TikTok, Instagram o Pinterest también son un canal de venta fantástico, como explicábamos en este artículo.

Las RRSS, un canal de conversión

De acuerdo con el citado estudio, las redes sociales han evolucionado de ser simples plataformas de awareness a convertirse en canales clave de conversión.

Como ejemplo de ello cita el caso de la marca Charlotte Tilbury, que logró aumentar sus ventas en un 200% en sólo 48 horas, gracias a una estrategia de live shopping enTikTok Shop. Otro ejemplo en el sector retail es el de Lidl, que ha integrado esta plataforma en su estrategia digital, apostando decididamente por el social commerce.

Además, el estudio destaca que estas plataformas ofrecen herramientas innovadoras, como el checkout in-app, el live shopping y la integración de inteligencia artificial, que ayudan a optimizar la conversión, uno de los ‘caballos de batalla’ del ecommerce, de lo que ya hemos hablado en alguna ocasión en EMPRENDEDORES.

Asimismo, Elogia subraya que el contenido visual que se ofrece en estas plataformas, especialmente el generado por usuarios (UGC, por sus siglas en inglés), desempeña un papel fundamental en el proceso de compra, al conectar de manera más auténtica con los consumidores.

De hecho, los usuarios de las redes sociales muestran claramente su preferencia por el consumo de contenido en formato vídeo, que tiene presenta una mayor eficiencia a la hora de generar interacción entre marcas y usuarios.

¿Hacia dónde van las redes sociales?

“El social commerce está redefiniendo la forma en que compramos y tomamos decisiones de compra. En 2025, veremos una integración aún más profunda de las compras directas en plataformas como TikTok, la consolidación de YouTube y el auge de los programas de afiliación”, afirma Patricia Díaz, Fashion director de Elogia.

De acuerdo con su informe, TikTok continuará ganando protagonismo como plataforma de conversión directa, combinando compras en vivo, afiliación y recomendaciones algorítmicas basadas en el comportamiento del usuario.

YouTube se consolidará como un canal estratégico para el social commerce gracias a su apuesta por los vídeos cortos (Shorts), ideales para la promoción de productos, pero también por los formatos largos, en los que la publicidad seguirá siendo una herramienta efectiva para la conversión.

Finalmente, Elogia prevé que los programas de afiliación evolucionarán con tecnologías de tracking más avanzadas e incentivos más atractivos para influencers y microinfluencers, impulsando aún más su impacto en las ventas.