La emisión de factura electrónicas por parte de empresas y profesionales autónomos no será obligatoria hasta 2026. Así pues, aunque todavía hay tiempo para adaptarse al sistema Verifactu, no conviene dormirse en los laureles.
Sin embargo, parece que lo estamos dejando todo para el final. Según un informe de SERES, menos de un tercio de las empresas habían implantada la factura electrónica en 2024, como contábamos en este artículo.
Y la situación es especialmente preocupante en el caso de las pymes. De acuerdo con el estudio ‘Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España’ de Qonto pone de manifiesto que el 44% de las pequeñas empresas no tienen implantada la factura electrónica en sus procesos.
Quienes si se están ‘poniendo las pilas’ son los proveedores de software, que están adaptando sus soluciones para integrarse con el nuevo sistema de facturación electrónica conectado con Hacienda. Éste es el caso de Qonto, que ya ha adecuado su herramienta de facturación a Verifactu, reforzando así su oferta para pymes y autónomos, que incluye una cuenta de empresa combinada con herramientas financieras.
La compañía explica que estas mejoras han sido diseñadas para integrarse de forma transparente en el sistema actual, proporcionando mayor seguridad legal y fiabilidad, sin renunciar a la simplicidad, eficiencia y control de su plataforma.
“Nuestro objetivo es que ningún negocio se quede atrás en la transformación digital. Con esta integración, queremos adaptarnos a las necesidades del negocio de las pymes españolas y que puedan tener la tranquilidad de contar con una solución preparada para el futuro, sin complicaciones técnicas y con costes transparentes”, declara Carles Marcos, director general de Qonto en España
“Incluimos esta herramienta de facturación en la suscripción de Qonto, sin costes adicionales, para que cualquier empresa pueda acceder fácilmente a la digitalización sin que el precio suponga una barrera. En un contexto de cambio normativo y presión operativa, desde Qonto consideramos que la innovación tecnológica debe ayudar en todo momento a las empresas, favorecer su expansión, su crecimiento y que ésta no suponga una barrera o una carga”, añade.
¿Qué supone la integración con Verifactu?
La integración de las soluciones de Qonto con Verifactu permite unificar pagos, cobros y facturación bajo una sola suscripción. La intención de la compañía es eliminar fricciones operativas y reducir costes adicionales, además de favorecer una gestión financiera digital más eficiente, automatizada y segura, adaptada a las exigencias regulatorias inminentes.
Entre sus nuevas funcionalidades se incluye la transmisión directa de los datos de facturación a la Agencia Tributaria, la validación automática conforme a los requisitos oficiales, la incorporación de los códigos QR exigidos por la normativa y la notificación del estado de aceptación de las facturas por parte de la AEAT.
Así pues, esta integración con Verifactu incorpora procesos automatizados que operan en segundo plano y que garantizan el cumplimiento normativo sin alterar la operativa diaria.
“No se trata sólo de digitalizar, sino de cumplir con formatos estructurados y firmados digitalmente que garanticen autenticidad y trazabilidad”, detalla la empresa.
Además, recuerda que sus soluciones son muy útiles para afrontar el cambio operativo que han de afrontar las organizaciones, ya que deberán adaptar sus procesos internos, formar a sus equipos y utilizar herramientas homologadas para evitar sanciones.
Además, recalca que este tipo de software ofrece mejora la eficiencia y control de las empresas. “Automatizar la emisión, envío y conciliación de facturas mejora la productividad y facilita la toma de decisiones financieras”, especifica.
“La digitalización ya no es una opción: es una necesidad operativa y legal. Quienes no den el paso a tiempo se arriesgan a enfrentar sanciones, errores y una pérdida de competitividad”, concluye Marcos.