Estas son las 15 mejores soluciones de pago para tu negocio online (2025)

portada de mejores soluciones de pago

Las soluciones de pago digital son herramientas fundamentales en los negocios online porque ofrecen seguridad y confianza a las transacciones y, en consecuencia, a los clientes. Funcionan como TPV virtuales, que autorizan los pagos por tarjeta de crédito desde aplicaciones web o móviles.

Para que encuentres la mejor solución a implementar en tu negocio, hemos creado una lista con 13 herramientas que consideramos como las mejores del mercado a partir de la valoración de 58 expertos del sector (entre ellas, destacamos sombreadas y con ⭐ las opciones patrocinadas de partners de Marketing4eCommerce). Esta vertical forma parte de nuestra Guía Ecommtech 2025, que puedes descargar de manera gratuita.

Descárgala gratis 😉

Estas son las 15 mejores soluciones de pago para eCommerce:

  1. Bizum
  2. Paycomet ⭐
  3. Lyra ⭐
  4. Stripe
  5. Paypal
  6. Redsys
  7. Adyen
  8. Multisafepay
  9. Inespay
  10. Shopify Payments
  11. Simplr
  12. Amazon Pay
  13. Monei
  14. Worldpay
  15. Zru

Bizum ⭐

Bizum es un proyecto conjunto que se enmarca en las iniciativas colaborativas y de innovación digital de la banca española con el que los bancos amplían su oferta de servicios a sus clientes. Con Bizum, los usuarios pueden realizar transacciones inmediatas y registrarse o identificarse en comercios online de forma cómoda, rápida y segura.

Basado en transferencias inmediatas SEPA e identificación digital a través del móvil, cuenta con más de 29 millones de personas, 90.000 comercios adheridas y 12.500 códigos de donación, y proporciona servicios de pago entre particulares, en comercio electrónico, donaciones y pagos y cobros presenciales en más de 11.000 establecimientos de Loterías y Apuestas del Estado.

La suma conjunta de las marcas bancarias que ofrecen Bizum a sus clientes ya representa una cuota de mercado superior al 99% y Bizum continúa trabajando para la incorporación de nuevos usuarios y casos de uso.

Conoce Bizum

  • Año de fundación: 2016
  • País: España

Paycomet ⭐

Paycomet es una plataforma de pagos omnicanal, segura, flexible y fácil de integrar, diseñada para adaptarse a las necesidades de los comercios digitales en constante evolución.

Permite aceptar los métodos de pago más utilizados en sectores como ecommerce, travel, suscripciones, marketplaces o venta presencial, con soluciones adaptadas a cada modelo de negocio. Su catálogo incluye TPV Virtual, PAY by Link, tokenización, métodos de pago alternativos o funcionalidades avanzadas orientadas a la conversión y la automatización. Cuenta con soporte técnico propio y un equipo de expertos en medios de pago y negocio digital que acompaña a cada cliente en todo el proceso de implantación y crecimiento.

Desde 2018 forma parte del Grupo Banco Sabadell, lo que aporta solidez financiera y escalabilidad. Miles de comercios en toda Europa confían en Paycomet para optimizar cobros, mejorar la experiencia de cliente y gestionar pagos de forma eficiente en todos los canales.

Prueba Paycomet

  • Año de fundación: 2010
  • País: España

Lyra ⭐

Lyra  es un referente global en pagos digitales con más de 22 años de experiencia. Nació como plataforma de marca blanca para bancos y, tras su éxito, evolucionó hacia una marca propia, brindando soluciones a todo tipo de clientes. Actualmente, su tecnología es utilizada por el 49,2 % de las tiendas online y el 33 % de los pagos físicos en Francia.

La empresa destaca por su compromiso con la seguridad, innovación y adaptabilidad, factores que han impulsado su presencia en más de 50 países.

En España ha transformado la experiencia de pago con soluciones tecnológicas avanzadas. Lyra integra más de 150 métodos de pago, tanto nacionales como internacionales.

Cuenta con certificación PCI-DSS nivel 1 y acreditaciones de EMVCO, Visa, Mastercard y AMEX, lo que garantiza altos estándares de seguridad y confiabilidad en sus servicios.

Prueba Lyra 👇

  • Año de fundación: 2001
  • País: Francia

Stripe

Stripe es una de las pasarelas de pago preferidas por vendedores de todo el mundo debido a su reputación y a las tarifas competitivas que ofrece. Trabaja con millones de empresas de casi todos los sectores en más de 100 países. Gestiona pagos a nivel internacional, ofreciendo múltiples opciones de pago locales. Posee una API de fácil implementación y gran adaptabilidad, que facilita la creación de distintos productos, como servicios de suscripción, marketplaces on demand, tiendas online o plataformas de financiación colectiva.

  • Año de fundación: 2010
  • País: EEUU

PayPal 

Paypal es la plataforma de pago más usada en el eCommerce de todo el mundo con más de 425 millones de usuarios que pueden realizar operaciones en más de 100 divisas sin ningún contacto y pagar hasta en 3 cuotas sin interés.

Además de ser rápida y fácil de usar, puede vincularse a tarjetas y cuentas bancarias, integrarse con múltiples plataformas y controlar todas las transacciones realizadas desde una sola cuenta PayPal.

Es muy segura y ofrece garantía de devolución de dinero.

  • Año de fundación: 1998
  • País: EE.UU.

Redsys

Redsys es una plataforma de pagos que facilita transacciones seguras entre comercios, bancos y clientes. Ofrece pasarela de pago para eCommerce, soporte para tarjetas bancarias y Bizum, así como soluciones para TPV físicos y virtuales.

Destaca por su alta disponibilidad, seguridad y adaptabilidad, incluyendo funcionalidades de pago recurrente, tokenización y antifraude. Permite gestionar cobros en múltiples canales y divisas, integrándose fácilmente con distintas plataformas y bancos.

  • Año de fundación: 2011
  • País: España

Adyen

Esta herramienta permite pagar en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo gracias a las múltiples opciones de integración con sus API de pagos en línea. Cuenta con una tecnología propia que permite utilizarla con los principales CMS, crear una interfaz, redireccionar al cliente a otro canal o insertar una interfaz de usuario de pago en el sitio web o app.

Con su visión de “comercio unificado” crea una experiencia óptima multiplataforma que se puede gestionar desde un único lugar, y ofrece un programa de fidelización con el que es posible añadir hasta 89 métodos de pago en caso de abrir nuevos mercados.

  • Año de fundación: 2006
  • País: Países Bajos

Multisafepay

Esta herramienta holandesa admite más de 40 métodos de pago locales e internacionales. Se integra con las plataformas de comercio electrónico más populares, como Adobe Commerce, WooCommerce, PrestaShop y Shopify, y con otras más pequeñas, como Craft Commerce o Lightspeed. También cuenta con una API que permite integrar los pagos online en tu negocio como prefieras. Puedes ajustarla y personalizarla a tu gusto de manera sencilla.

Ofrece la posibilidad de crear formularios embebidos y páginas de pago alojadas y seguras, que puedes adaptar estéticamente a los valores y elementos de tu marca.

Actualmente, la empresa cuenta con oficinas en los Países Bajos, España y Alemania.

  • Año de fundación: 2005
  • País: Países Bajos

Inespay

Inespay es una solución de pagos de Transferencia Online, la nueva forma de pagar mediante transferencia bancaria en eCommerce.

Basado en la iniciación de pagos regulada por PSD2, este servicio redirige a los pagadores, sean particulares o empresas, a la web o APP de su banco para autorizar una transferencia bancaria en tres simples pasos:

  1. Seleccionar su banco para ser redirigido.
  2. Iniciar sesión con sus credenciales habituales.
  3. Autorizar el pago con el procedimiento habitual de su banco.

Todo ello sin necesidad de introducir datos manuales ni compartir información sensible con terceros. El banco emisor confirma el pago irrevocable en tiempo real, lo que permite conciliar el cobro al instante y proceder con la preparación del pedido sin demora. Este método ofrece una experiencia fluida, segura y completamente integrada en el checkout, favoreciendo un alto ratio de conversión, especialmente para tickets de importe elevado.

  • Año de fundación: 2005
  • País: Países Bajos

Shopify Payments

Shopify Payments es una solución de pagos integrada en la plataforma Shopify, diseñada para facilitar el procesamiento de pagos en tiendas online. Permite aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, así como métodos alternativos como Apple Pay, Google Pay, Shop Pay, y pagos locales según el país.

Se conecta directamente con tu tienda, lo que elimina la necesidad de utilizar un procesador de pagos externo. Ofrece herramientas para gestionar el pago de pedidos, realizar reembolsos, ver informes de transacciones y verificar el estado de los pagos desde el panel de administración. Además, las tarifas de transacción son más bajas si se utiliza esta opción frente a otros proveedores.

  • Año de fundación: 2006
  • País: Canadá

Simplr

Simplr es una herramienta de gestión financiera enfocada en simplificar las operaciones contables y la toma de decisiones empresariales. Ofrece funcionalidades como la automatización de la conciliación bancaria, la gestión de flujos de caja, la creación de informes financieros detallados, y la integración con diversas plataformas bancarias y de contabilidad.

Esta solución está diseñada para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a optimizar su tesorería y mejorar la visibilidad financiera, facilitando la previsión de efectivo y la gestión de pagos y cobros.

Estas son algunas de las funcionalidades que ofrece:

  • Inventario digital integral de activos físicos (dispositivos, mobiliario, vehículos) e intangibles (contratos, garantías) con seguimiento de ubicación, estado, historial y depreciación.
  • Gestión de inventario eficiente: programación de mantenimiento, control de accesos, análisis de uso y rendimiento, evitando pérdidas y optimizando recursos .
  • Cumplimiento normativo: generación automática de registros y reportes para facilitar auditorías, certificaciones y cumplir regulaciones.
  • Control de costes y gastos: visibilidad en tiempo real del valor y ciclo de vida de los activos, mejoras en la toma de decisiones y reducción del gasto innecesario
  • Año de fundación: 2006
  • País: Canadá

Amazon Pay

Creada en 2007 y con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, Amazon Pay cuenta con su propia pasarela de pagos -similar a la de PayPal-, que es integrable con soluciones eCommerce tan populares como Adobe Commerce (Magento), Prestashop, Woocommerce o Shopify.

Los clientes pueden pagar a través de la web, con su dispositivo móvil o con Alexa Skills y elegir entre varios tipos de transacciones: cargo inmediato, pago diferido, pago recurrente, compras simultáneas y devoluciones. Además, su compra está protegida por la garantía de la A a la Z de Amazon Pay, que garantiza el estado del producto y su entrega puntual.

  • Año de fundación: 2007
  • País: EEUU

Monei

Esta herramienta destaca por la simplicidad de sus integraciones y la seguridad de las transacciones. Los clientes pueden pagar con tarjeta, domiciliación bancaria, monedero electrónico o cartera digital, en cuotas o con bitcoins y tu empresa recibirá el dinero dentro de las 24 horas siguientes.

Se integra con cualquier tienda online o web y permite la tokenización (proceso que protege datos sensibles sustituyéndolos por tokens).

  • Año de fundación: 2020
  • País: España

Worlpay

Worldpay es una plataforma global de procesamiento de pagos que ayuda a empresas (desde pymes hasta grandes corporaciones y marketplaces) a recibir, enviar y gestionar pagos de forma segura, optimizada y multicanal (online, presencial, embebido).

Entre sus principales funcionalidades, destacan:

  • Pagos omnicanal y embebidos: integración fluida en apps, webs y puntos físicos.
  • Herramientas de optimización y seguridad: mejora de tasas de autorización, detección de fraude y gestión de riesgos.
  • Análisis de datos: informes avanzados para mejorar el rendimiento y la experiencia del cliente.
  • Soporte global: opera en 174 países, 135 monedas, con más de 60 opciones de pago y 40.000 millones de transacciones al año.
  • “Tap to Pay” en iPhone desde mayo de 2024, una tecnología que permite aceptar pagos contactless simplemente acercando una tarjeta, móvil o smartwatch a un dispositivo compatible, sin necesidad de un datáfono físico adicional.
  • Año de fundación: 1993
  • País: Estados Unidos

Zru

ZRU es una plataforma de agregación y orquestación de pagos online que ayuda a los comercios a gestionar sus flujos de pago desde un único panel. Antes conocida como MyChoice2Pay, permite agregar métodos de pago con un solo botón, para que cada comercio se adapte a las necesidades de su negocio y ofrezca los preferidos de sus clientes (Redsys, GooglePay, ApplePay, PayPal, Bizum, Stripe, Adyen, Klarna, etc).

Posee funcionalidades como la orquestación entre procesadores, la personalización de pantallas de pago, el envío de enlaces o el IVR, para que los comercios puedan mejorar la experiencia de pago de sus clientes.

Su API es sencilla de integrar y también puede usarse a través de los plugins de los principales CMS (WooCommerce, Prestashop, etc), o incluso sin ninguna integración, solo a través de enlaces o QR. ZRU es un buen partner de pagos global para ayudar a crecer el negocio de eCommerce, startups, marketplaces y empresas consolidadas, que poseen flujos complejos.

  • Año de fundación: 2017
  • País: España

Otras herramientas de pago que deberías tener en cuenta

Si bien, nos centramos solo en las que nuestro jurado de expertos ha elegido como las mejores, queremos también mencionar a otras buenas opciones que existen en el mercado y que pueden adaptarse a tus necesidades: Addon Payments, Braintree, Checkout.com, Hipay, Kevin, Kushki, Mangopay, MyPOS, Neopay, Neteller, Paylands, PayRetailers, Payxpert, Redsys, Shift 4 (ex SecurionPay), Simplify, Sipay, Sprinque, Storeden, Swipe y UniversalPay.

Por qué son tan importantes las soluciones de pago para tu eCommerce

Desde otra perspectiva, las soluciones de pago son servicios de eCommerce que verifican y aceptan (o, en su defecto, rechazan) la transferencia de fondos entre compradores y vendedores a través de diversos métodos de pago, como la transferencia bancaria o el pago con tarjeta. No debemos confundirlas con las wallets (como Apple Pay o Google Pay), las cuales se limitan a permitir la gestión de pagos entre particulares o empresas.

Son importantes porque además de ofrecer una gran experiencia de pago a los cliente, pueden ayudar a reducir de manera considerable el fraude con las tarjetas de crédito dentro del eCommerce. En concreto, las soluciones de pago actúan como intermediarios que garantizan que los datos del cliente estén cifrados y sean seguros.

Foto: ChatGPT y Canva.

 

[…]

La entrada Estas son las 15 mejores soluciones de pago para tu negocio online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.