Miles de estudiantes se aprestan a elegir carrera universitaria tras los resultados de la PAU. Entre las carreras más codiciadas y con más salidas profesionales están Física y Matemáticas, Medicina, Ciencia de Datos e Ingeniería de las Organizaciones.
El desarrollo de la inteligencia artificial ha modificado sustancialmente el mercado laboral. En España, uno de cada cuatro trabajos para el profesional de IT se debe al impulso de esta tecnología. La mayoría de los ingenieros informáticos y matemáticos se coloca en un puesto de trabajo incluso antes de acabar el grado.
Además, se da la circunstancia que las universidades no dan abasto para formar candidatos debido a la fuerte demanda de profesionales especializados en este sector y a la falta de personal docente para impartir materias en la ciencia de datos y la IA.
Así lo constata un estudio de IndesIA, asociación que promulga el uso de la IA en pymes, que señala que hasta 5.000 ofertas de empleo relacionadas con la IA y la ciencia de datos se quedaron sin cubrir en 2023 por falta de perfiles cualificados.
Esta asociación estima que el sistema educativo es capaz de formar a unos 6.000 nuevos profesionales al año, algo que resulta insuficiente a la luz de la demanda prevista en los próximos cinco años. Una solución, como se apunta desde IndesIA, sería convertir a las empresas en centros de formación, en la que los estudiantes puedan hacer prácticas guiadas por su personal especializado.
El 20 por ciento de las empresas españolas ya emplea la inteligencia artificial en sus negocios, según un reciente estudio del Banco de España. Son, sobre todo, empresas grandes (más de 250 empleados), productivas y jóvenes y en servicios como información y comunicaciones.
La IA se utiliza principalmente para optimizar procesos internos y en marketing. Desde The Adecco Group se apunta a que “su irrupción está transformando los entornos laborales y está siendo clave para potenciar las capacidades humanas y adaptar los equipos a un nuevo modelo de trabajo más digital, ágil y eficiente”.
La tecnología y el desarrollo de la Inteligencia Artificial cambia el paradigma de las organizaciones, pero no su propósito que debe regirse por dos principios básicos: la inspiración y la acción, que, casualmente, coinciden con las siglas IA.
Las empresas tecnológicas actuales no solo buscan resolver problemas, sino también generar impacto real en las personas y el planeta.
En un mundo de datos y tecnología, la creatividad sigue marcando la diferencia. Una buena idea, con el equipo adecuado y el foco correcto, hacen que el éxito no sea un sueño, sino una realidad.