En España hay menos ricos que hace un año

A pesar de los buenos datos macroeconómicos que está cosechando nuestro país, el número de ricos se redujo en el último ejercicio.

Tras el incremento experimentando en 2023, cuando se superó la barrera del cuarto de millón de individuos con un elevado patrimonio neto (250.600 personas), la caída del 1,6% registrada en el último año deja el número de ricos en España en 246.600 personas, 4.000 menos que en el ejercicio previo.

Pese a este descenso, España se mantiene en el puesto 15º en el ranking de 25 principales países por población con un elevado patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés) que ya ocupó el año pasado.

Además, el descenso en el número de HNWI no se vio acompañado de una merma en la riqueza de nuestro país. Al contrario, ésta continuó con su evolución positiva, con un incremento cercano al 1% en 2024, lo que equivale a 7.100 millones de dólares, al pasar de 726.400 millones en 2023 a 733.550 millones en 2024. Es decir, aumentó la contracción de la riqueza.

Esta tendencia al alza en España está en línea con el crecimiento en la riqueza global, aunque a un ritmo más moderado en nuestro país, puesto en el conjunto del planeta aumentó un 4,2%

Estos datos se desprenden del ‘Informe sobre la riqueza mundial 2025’ del Instituto de Investigación de Capgemini, que cada año contabiliza el número de ricos o HNWI, entendiendo por tales a aquellas personas con un alto poder adquisitivo con activos invertibles valorados en 1 millón de dólares o más, excluyendo su residencia principal, objetos de colección, consumibles y bienes de consumo duraderos.

A partir de ahí, los ricos se segmentan en tres categorías en función de los tramos de riqueza: ultra-HNWI (30 millones de dólares o más), millonarios de nivel medio (5-30 millones de dólares) y millonarios cercanos (1-5 millones de dólares).

En España hay menos ricos que hace un año

Más ricos en el mundo

Los ricos parecen mantenerse al margen de las turbulencias en el contexto político y económico mundial. Como decíamos más arriba, la riqueza global aumentó un 4,2%. Además, a diferencia de España, el número de ricos en el mundo sí que ha aumentado.

En concreto la cifra de HNWI en todo el planeta se incrementó un 2,6% en 2024, impulsado por el crecimiento de los ultra-HNWI, cuyo número aumentó un 6,2%, gracias a un entorno favorable de tipos de interés, la gran rentabilidad del mercado de renta variable estadounidense y al optimismo en torno a la IA, factores que aumentaron la rentabilidad de las carteras.

Aunque la evolución ha sido muy dispar en las distintas regiones analizadas en el informe. Norteamérica registró las mayores ganancias, con un aumento del 7,3% de los ricos. Por el contrario, en Europa, Latinoamérica y Oriente Próximo se registraron descensos en los HNWI, lastradas por desafíos macroeconómicos.

En el caso de Europa, los autores del estudio explican que la cifra de ricos disminuyó un 2,1% por el estancamiento económico en los principales países, ya que Reino Unido, Francia y Alemania perdieron 14.000, 21.000 y 41.000 millonarios, respectivamente. Por el contrario, la población ultra-UHNWI europea aumentó un 3,5%, reflejando así una mayor concentración de la riqueza.

En el área Asia-Pacífico, la población HNWI aumentó un 2,7%, pero mostrando una notable variabilidad en toda la región.

En América Latina, el número de ricos decreció un 8,5%, debido a la depreciación monetaria y a la inestabilidad fiscal. Brasil (-13,3%) y México (-13,5%) registraron los mayores descensos.

Finalmente, la población HNWI en Oriente próximo disminuyó un 2,1%, lastrada por la bajada en los precios del petróleo.

Entre los mayores mercados individuales, Estados Unidos se situó como líder indiscutible en cuanto a la creación de grandes fortunas, sumando 562.000 millonarios, lo que supuso un crecimiento del 7,6% en su población HNWI, hasta alcanzar los 7,9 millones de ricos.

India y Japón destacaron en la región Asia-Pacífico, con un crecimiento del 5,6% de la población HNWI en ambos casos, añadiendo 20.000 y 210.000 millonarios, respectivamente. Sin embargo, la tendencia en China fue negativa, con un descenso del 1,0% en el número de ricos.

Así invierten los ricos

Como decíamos antes, el crecimiento de la riqueza global se explica por el entorno favorable de tipos de interés, la buena evolución del mercado de renta variable estadounidense y al optimismo que está generando la IA, factores que han coadyuvado al incremento de la rentabilidad de las carteras de los ricos.

La investigación pone de manifiesto que los inversores HNWI ya destinan el 15% de sus carteras a inversiones alternativas, incluidos el capital riesgo y las criptomonedas. “Están dispuestos a asumir más riesgos para ampliar su patrimonio, asignando capital a clases de activos de mayor crecimiento y a ofertas de productos nicho, especialmente el 61% de los HNWI millennials y de la ‘Generación Z’”, subrayan los autores del estudio.