
Gestionar varios sitios web no debería convertirse en una carrera de obstáculos. Sin embargo, para muchas agencias y freelancers, el hosting se ha convertido en una de las partes más frustrantes del trabajo diario. Soporte técnico no especializado, recursos limitados, herramientas poco pensadas para profesionales… ¿te suena? En este artículo vamos a repasar por qué tantos equipos terminan agotados de su proveedor de alojamiento y qué alternativas existen para trabajar de forma más eficiente, segura y sin renunciar al control. Entre ellas, destaca la propuesta de Automattic para Agencias, una opción especialmente diseñada para quienes trabajan con WordPress de forma profesional.
Las barreras invisibles del día a día en una agencia
Uno de los principales retos es la falta de escalabilidad real. A medida que los proyectos crecen, es común que el proveedor de hosting exija cambios de plan o imponga límites técnicos que complican la evolución de los sitios. Esto obliga a hacer ajustes técnicos innecesarios cuando no, directamente, a migrar el proyecto a otro proveedor.
A ello se suma el soporte técnico genérico. Muchas veces, cuando una agencia contacta con su proveedor, se encuentra con respuestas pensadas para usuarios particulares, no para profesionales. Esto ralentiza los tiempos de respuesta y obliga a dedicar horas extra a resolver incidencias que deberían ser simples.
Otro problema habitual es el uso compartido de recursos entre webs de clientes, algo que incrementa el riesgo técnico y afecta el rendimiento. Para agencias que gestionan múltiples proyectos, esto se traduce en cuellos de botella, tiempos de carga irregulares y dificultad para garantizar un servicio estable.
Y luego está la parte operativa: gestionar múltiples sitios desde plataformas sin centralización implica pasar de un panel a otro, recordar contraseñas, manejar pagos dispersos… Una pérdida de tiempo que, acumulada, pasa factura.
Por si fuera poco, explicar todo esto al cliente final es una batalla aparte. ¿Cómo justificar una caída o lentitud si la agencia no tiene control sobre el hosting? Muchas veces, el cliente no distingue dónde empieza tu responsabilidad y dónde acaba la del proveedor.
¿Por qué lo aceptamos como normal?
Lo más preocupante es que todo esto se ha normalizado. El modelo de planes de reventa ha impuesto un estándar en el que compartir recursos, renunciar al rendimiento y aceptar un soporte impreciso es parte del día a día. Pero no tiene por qué ser así.
Este enfoque, pensado más para maximizar beneficios que para ofrecer un servicio robusto, afecta directamente a la confianza del cliente final. Cuando una web falla, la culpa siempre recae en quien la ha creado, no en el proveedor que impone las limitaciones.
Aunque WordPress siga liderando el desarrollo web a nivel mundial, no todos los hostings están realmente preparados para aprovechar su potencial. Algunos ofrecen “compatibilidad”, pero no un entorno optimizado para trabajar con este CMS desde un enfoque profesional.
Un entorno pensado para agencias (y no para improvisar)
Frente a este panorama, existen propuestas que van un paso más allá. Automattic para Agencias ha diseñado un modelo que rompe con las barreras del hosting tradicional. No se trata de un plan de reventa, sino de un entorno especializado para agencias y freelancers.
Si gestionas múltiples clientes en WordPress, WordPress.com tiene una propuesta específica para ti: sin compartir recursos, sin límites ocultos, con soporte técnico experto y herramientas para administrar tus proyectos desde un solo lugar.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Recursos ilimitados, sin necesidad de cambiar de plan cuando tus sitios crecen.
- SLA del 99,999%, uno de los más altos del sector.
- Backups en tiempo real, algo clave para proyectos sensibles como eCommerce.
- Soporte especializado para agencias, no genérico ni automatizado.
- Plataforma de gestión centralizada y descuentos exclusivos para profesionales.
Además, cuentan con el respaldo de Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, Jetpack o WooCommerce. Esto significa que trabajan con la tecnología desde dentro, no como terceros adaptándose desde fuera.
¿Y si tu valor como agencia empezara por el entorno en el que trabajas?
Quizá va siendo hora de repensar el enfoque: ¿tiene sentido ofrecer servicios premium sobre un hosting que no lo es? Si la base técnica falla, tu trabajo se resiente, y también la percepción que tiene el cliente sobre tu valor.
Un entorno robusto, especializado y confiable no solo mejora la operativa diaria. También te permite justificar tus tarifas, reducir incidencias y reforzar la confianza de quienes te contratan.
Tu hosting no debería ser un obstáculo. Si trabajas con WordPress, hazlo con quienes más saben de WordPress.
[…]
La entrada Por qué tantas agencias están abandonando el hosting tradicional (y cómo lo hacen) se publicó primero en M4C NET.