
«LinkedIn lleva años diciéndonos que hay que diferenciarse, que todo está saturado, que no quedan océanos azules. Pero mientras tanto, no paramos de crear contenido. Cada vez más. Y ahora con IA. Más. Y más. Ergo, más saturación. Menos océanos. Ni azules ni rojos ni verdes», explica Lucas García, CEO de Socialmood, una de las mejores agencias creativas de España. «Por eso, es en los detalles donde marcas pequeñas pueden hacer más ruido que los grandes«.
La reflexión es un extracto de una de las 11 columnas de opinión del descargable Mejores Agencias de España 2025, un documento que reúne a las top 10 agencias de 11 verticales distintas y que puedes descargar de forma gratuita aquí 👇
El secreto está en el detalle
Tenemos un problema. Este modelo de comunicación que llevamos perpetuando desde hace años ya no responde a las expectativas, ni del público ni del contexto actual. Y no es problema de volumen, de mucho o poco, sino del cómo y el por qué. Buscamos territorios de comunicación, canales, o plataformas, en vez de buscar formas de contarnos que nos hagan parecer relevantes para alguien. Ya sea a la audiencia o a los algoritmos. Aunque seamos honestos: al algoritmo le gusta todo. Sobre todo si pagas.
Esa saturación, llámalo fatiga de contenidos, de creadores, de canales, de todo… ha hecho que la gente filtre más y mejor. Que la atención se vuelva más selectiva.
Y claro, si todo suena a copia de una copia mal hecha de otra copia, los pequeños detalles, los destellos de creatividad pequeña (no grandes ocurrencias o grandes presupuestos), crean espacios de conversación inmediatos. Y que alguien hable de nosotros con tanto contenido por todas partes; bienvenido. Aunque con matices; que la cultura del «sea como sea» ya pasó como pasa un trend en TikTok.
Los pequeños detalles son ese rinconcito donde marcas pequeñas pueden hacer más ruido que los grandes, no por volumen, sino por verdad, por visión. Si todo luce igual, un guiño cobra una importancia increíble. Más aún en esta era, donde diferenciarse no va de hacer más, sino de hacer distinto.
En eCommerce, donde todo luce igual por acuerdo generalizado en ese mediocre estándar (UX/UI/CX y todos los acrónimos posibles), buscar guiños, espacios del proceso de compra donde sorprender —y no solo postventa o en espacios manidos como el packaging— es casi un gesto de rebeldía. Sutil, que casi es mejor. Desde el botón de añadir al carrito hasta el email de review del pedido, hay una oportunidad para romper el patrón, para introducir un guiño, que no un copy ingenioso, que no espere nadie y que diga: aquí hay alguien pensando distinto.
Si estás leyendo esto y has llegado hasta aquí (valiente tú, gracias), piensa en pequeño, cambia cosas, prueba a retar la norma como concepto; estoy seguro que conseguirás definir una personalidad única. Y una marca con personalidad única no solo destaca; genera resultados.
Foto: Canva
[…]
La entrada Actúa en pequeño, impacta en grande se publicó primero en M4C NET.