Bruselas amenaza a TikTok con una multa del 6% de sus ingresos anuales. Y eso es mucho. Muchísimo

a tiktok logo pulling a cart full of money in front of a building with the flag of the european union

En un nuevo capítulo del extensísimo y (parece) interminable serial judicial protagonizado por los gigantes tecnológicos en los últimos años, la Comisión Europea ha lanzado una advertencia seria a TikTok. Una más.

Tras meses de investigación, el organismo con sede en Bruselas ha concluido de forma preliminar que la plataforma no cumple con las obligaciones de transparencia publicitaria que exige la Ley de Servicios Digitales (DSA). El foco está en uno de los elementos clave para garantizar un ecosistema digital seguro: el repositorio de anuncios.

Y, claro, te estarás preguntando qué es un repositorio de anuncios. Normal.

De acuerdo con la DSA, es una base de datos pública que debe recoger y mostrar, de forma accesible y consultable, información esencial sobre todos los anuncios que se publican en una plataforma, y está pensado para fomentar la transparencia publicitaria.

Tal y como explica la Comisión, «este repositorio de publicidad es fundamental para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos, campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, también en el contexto de las elecciones.

La Comisión ha constatado que TikTok no proporciona la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que se dirigen los anuncios y quiénes pagaron por ellos. Además, el repositorio de anuncios de TikTok no permite al público buscar anuncios de forma exhaustiva sobre la base de esta información, lo que limita la utilidad de la herramienta».

Es decir, según el análisis realizado por Bruselas, TikTok no proporciona información suficiente sobre:

  • El contenido exacto de los anuncios publicados.
  • Los usuarios objetivo de dichas campañas.
  • Quién paga por los anuncios que se publican en la plataforma.
  • Y, además, su buscador dentro del repositorio no permite explorar ni filtrar esta información de forma útil para el público.

Esto, advierte la Comisión, limita gravemente la utilidad del sistema para detectar fraudes, desinformación y campañas manipulativas, especialmente en contextos tan sensibles como los procesos electorales.

Lo que viene ahora (y lo que se arriesga TikTok)

Este aviso no es una decisión definitiva, sino un paso más en el proceso sancionador. TikTok tiene ahora la opción de presentar alegaciones por escrito y revisar la documentación del caso.  Pero si la Comisión confirma finalmente sus sospechas, el escenario es complicado para TikTok, que podría enfrentarse a una multa de hasta el 6% de su facturación global.

Es decir, un 6% de 23.000 millones de dólares. O 20.570 millones de euros, si lo prefieres.

Es decir, 1.235 millones de euros.

Además, la Comisión explica que se activaría un régimen de supervisión reforzada y podría imponer multas periódicas si no cumple con las correcciones exigidas.

Un historial bajo lupa

Pero este no es el único frente abierto para TikTok. La Comisión ya había abierto una investigación formal en febrero de 2024, centrada en varios puntos críticos:

  • La protección de menores frente a algoritmos adictivos.
  • El uso responsable de los datos personales.
  • El acceso a la plataforma por parte de investigadores.
  • Y ahora también, la gestión de la desinformación en elecciones.

Además, desde diciembre de 2024 se investigan los riesgos cívicos y democráticos que puede acarrear el diseño y funcionamiento de la red social.

En cualquier caso, para fomentar la colaboración, Bruselas ha habilitado incluso una herramienta de denuncias anónimas para empleados y colaboradores de las grandes plataformas digitales.

Los tribunales ponen la lupa en los grandes

Este caso subraya la importancia que la UE otorga a su Ley de Servicios Digitales, en vigor desde 2023 para las plataformas calificadas como VLOPs (Very Large Online Platforms) como como TikTok, Meta, Google o Amazon. El objetivo es claro: asegurar un entorno digital transparente, responsable y seguro para millones de usuarios europeos.

Pero la DSA no es el único caballo de batalla al que se enfrentan. Hace unos días te contamos cómo la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) imponía una multa de 530 millones de euros a TikTok por transferir datos personales de usuarios del espacio económico europeo a China sin las garantías adecuadas. Este regulador, que actúa como autoridad principal de control en el ámbito digital en la Unión Europea, concluyó que la compañía infringió gravemente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al permitir el acceso remoto a datos personales de usuarios europeos desde China, sin comprobar que estos datos estuvieran protegidos con un nivel equivalente al garantizado por el RGPD.

TikTok, como uno de los actores principales del ecosistema digital, está ahora en el punto de mira. ¿Será capaz de adaptar su tecnología publicitaria a los estándares exigidos?

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Bruselas amenaza a TikTok con una multa del 6% de sus ingresos anuales. Y eso es mucho. Muchísimo se publicó primero en M4C NET.