Amazon crea Vulcan, un robot que puede sentir

Amazon ha dado un nuevo paso en la evolución de la automatización al presentar a Vulcan, su primer robot de almacén con capacidad para sentir los objetos que manipula. Este avance tecnológico marca un cambio en la forma en que la empresa aborda las tareas logísticas más complejas y delicadas dentro de sus centros de distribución.

A diferencia de los robots tradicionales, Vulcan puede percibir y ajustar su fuerza al manipular productos, lo que le permite encargarse de aproximadamente el 75% de los productos del inventario. Esta capacidad lo posiciona como una herramienta esencial para reducir la carga física de los empleados y acelerar los tiempos de procesamiento. Vulcan ya está operativo en centros de distribución en Spokane (Estados Unidos) y Hamburgo (Alemania), y se espera su expansión a otras instalaciones en el futuro cercano.

Como explica Aaron Parness, director de IA robótica de Amazon, se trata de “una tecnología que hace tres años parecía imposible pero que ahora está preparada para ayudar a transformar nuestras operaciones”.

Qué es Vulcan y cómo funciona este nuevo robot sensorial

Vulcan es un sistema de manipulación robótica diseñado para recoger y almacenar productos con una sensibilidad sin precedentes. Su tecnología incorpora sensores hápticos, que detectan información como presión, fuerza, textura, vibración o temperatura, y la convierten en datos que el sistema puede interpretar para ajustar su comportamiento en tiempo real. En el caso de robots como Vulcan, este tipo de sensores se utilizan para:

  • Medir la fuerza aplicada al sujetar un objeto y evitar aplastarlo.
  • Detectar si un objeto se resiste o se desliza, lo que permite corregir el agarre.
  • Ayudar a mover artículos en espacios reducidos con mayor precisión.
  • Imitar la sensibilidad humana para manipular elementos frágiles o blandos sin dañarlos.

Vulcan cuenta con un sistema combinado de succión y visión artificial, donde una ventosa asistida por cámaras analiza cada producto antes de moverlo. Este método permite calcular la mejor forma de levantarlo, incluso cuando los objetos están apretados en compartimentos o ubicados en ángulos difíciles. Además, integra un dispositivo similar a una espátula para separar objetos en espacios reducidos, emulando la destreza manual humana.

Vulcan utiliza un brazo que lleva una cámara y una ventosa para recoger artículos de compartimentos.

Una de las innovaciones más importantes de Vulcan es su capacidad para aprender con la experiencia. A medida que realiza tareas, ajusta sus parámetros y adapta sus movimientos a nuevas situaciones, lo que lo convierte en un robot inteligente y versátil, preparado para interactuar en entornos logísticos altamente dinámicos.

A diferencia de sistemas anteriores, este robot interactúa activamente con su entorno de manera más sensible y precisa, lo que le permite encargarse de tareas que antes requerían intervención humana directa, como la manipulación de artículos frágiles, blandos o con formas irregulares.

Robots en Amazon: de Kiva a Sparrow y más allá

Amazon ha recorrido un largo camino desde que adquirió Kiva Systems en 2012, lo que marcó el inicio de su estrategia de automatización interna. Desde entonces, ha desplegado una flota diversa de robots, cada uno especializado en tareas logísticas concretas:

  • Kiva: precursor de la robótica de transporte en almacenes, mueve estanterías completas hacia estaciones de trabajo.
  • Hércules: versión potenciada de Kiva, diseñada para levantar cargas mayores.
  • Pegasus y Xanthus: sistemas móviles autónomos para la clasificación de paquetes.
  • Proteus: primer robot de Amazon capaz de operar en espacios compartidos con trabajadores sin necesidad de una zona dedicada.
  • Sparrow: un brazo robótico con visión por IA para identificar y manipular objetos individuales.
  • Robin y Cardinal: brazos robóticos utilizados en procesos de clasificación y empaquetado.
  • Sequoia: sistema de almacenamiento y recuperación inteligente basado en inteligencia artificial.

Para saber más sobre los robots de Amazon: Amazon ya tiene más de 750.000 robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan

Lo que distingue a Vulcan del resto es su capacidad sensorial y adaptativa. Mientras que robots como Proteus o Sparrow están diseñados para tareas específicas y requieren entornos controlados, Vulcan puede operar en escenarios más desestructurados y manejar artículos que otros sistemas no pueden reconocer o manipular eficazmente.

Cambios laborales y nuevas oportunidades con la llegada de Vulcan

Desde la tecnológica explican que la implementación de Vulcan no va a sustituir a los empleados humanos. Por el contrario, Amazon sostiene que este nuevo sistema está diseñado para complementar al equipo humano, aliviando tareas repetitivas o físicamente exigentes. Por ejemplo, recoger artículos de estantes inferiores o superiores puede generar tensiones musculares, una carga que ahora puede asumir Vulcan.

Además, la incorporación de este tipo de tecnologías ha creado nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas técnicas. Se están creando puestos para operar, mantener y programar estos sistemas robóticos. También emergen funciones relacionadas con la gestión de datos operativos, la supervisión de calidad y la planificación logística adaptada a la interacción entre humanos y robots.

“Vulcan trabaja junto con nuestros empleados, y la combinación es mejor que cualquiera de ellos por separado”, asegura Parness.

Foto: Amazon

[…]

La entrada Amazon crea Vulcan, un robot que puede sentir se publicó primero en M4C NET.