|

Gratuita y de libre acceso: ¿Cómo va a afectar DeepSeek a las empresas españolas?

Convencido de que la inteligencia artificial va a transformar todas las industrias, entiende el emprendedor Iñaki Berenguer que DeepSeek no solo ha reducido la brecha entre China y EE.UU en esta tecnología, sino que también ha demostrado que los costes de desarrollo de un modelo fundacional de IA pueden bajar de forma notable. “Eso significa que la adopción va a ser más rápida y mucho mayor. Hay quien dice que DeepSeek es un poquito peor, pero claro, si es un 1% peor, pero te cuesta 30 veces menos, al final sale a cuenta”.

La acogida de la IA china en nuestro país fue arrolladora durante los primeros días de lanzamiento. Según la publicación Computer Hoy, a fecha de 30 de enero de 2025 DeepSeek acumulaba ya más de 10 millones de descargas en España convirtiéndose en la app más descargada, superando a ChatGPT de OpenAI e incluso a la popular TikTok. Por las mismas fechas, DeepSeek lideraba también las descargas de apps en EE.UU.

A favor de la adopción

Entre los argumentos que juegan a favor de la elección de esta IA destacan:

Más barata. Para los usuarios finales DeepSeek es, por ahora, totalmente gratuita.

Código abierto. Permite que otros desarrolladores e investigadores puedan hacer uso de su tecnología sin restricciones para desarrollar cosas nuevas en su propio beneficio y adaptarlo a sus necesidades específicas.

Capacidad. Según algunos especialistas, DeepSeek R1 ha demostrado unas capacidades impresionantes en tareas técnicas. Destaca especialmente en matemáticas, donde alcanza una tasa de precisión del 90%, notablemente superior a la de muchos competidores.

En contra

Seguridad. El director del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España INCIBE), Félix Juárez, se refirió en el foro CyberTech de Tel Aviv (Israel) a DeepSeek como “arma de destrucción masiva” dada la accesibilidad y el bajo coste de esta tecnología 

La censura: Algunas fuentes observan que la versión API oficial utiliza mecanismos de censura para temas sensibles para el gobierno chino. No es una extravagancia. Casi todas las IAs son ‘políticamente correctas’.

¿Qué puede hacer por los emprendedores?

Las funcionalidades y los casos de uso apenas se diferencian de lo que ofrecen otros modelos de IA generativa, como ChatGPT o su rival Anthropic. DeepSeek puede usarse tanto en móviles como en ordenadores. La app no requiere instalación y se descarga de manera gratuita en móviles iPhone y Android y dispone de una página web que sólo requiere el registro de una cuenta con un correo electrónico. 

En cuanto a las cosas que podemos hacer con ella, estas son algunas:

Tu nuevo community manager. Dada su capacidad para generar texto y vozde manera convincente, DeepSeek ha sido utilizada para crear perfiles en redes sociales e interaccionar con los seguidores como si de un humano se tratase. 

Atención al cliente. Puede responder preguntas en un formato conversacional y ofrecer respuestas actualizadas.

Crear contenidos. Aprovechando que, entre muchos otros idiomas habla español, puedes pedirle que te genere ideas, textos de todo tipo, revisar o corregir los tuyos propios o que te cree estructuras para artículos. 

Optimizar procesos y propuesta de mejoras. Según Cesce ( Agencia Española de Crédito a la Exportación), la capacidad de DeepSeek para analizar procesos internos y proponer mejoras puede ser una ventaja crucial para las pymes, ayudándolas a maximizar su eficiencia y competir de manera más efectiva.

Investigación y análisis. Puede ser un aliado estratégico para pymes que buscan posicionarse en mercados emergentes. Al identificar nichos desatendidos y optimizar estrategias de entrada, las pymes pueden ganar ventaja competitiva y expandir su alcance. Su capacidad para analizar los datos es útil, también, para evaluar la viabilidad de nuevos productos o servicios.

Planificación financiera. Hay quien ha encontrado en esta IA una herramienta valiosa para realizar presupuestos o generar informes financieros.

Lo que vendrá

Por muchas ventajas que DeepSeek presente, sería absurdo pensar que será la última. Expertos como Martín Piqueras, profesor de OBS Business School y miembro de Gartner, sostienen que hay espacio para diferentes tipos de IAs. En este sentido distingue, entre, las IAs “de fuerza y músculo, que necesitarán altísimas capacidades de computación y que quizá incluso en un futuro se apoyen en computación cuántica y nuevos paradigma” y otras más frugales, económicas y sostenibles que puedan resolver bien problemas más pequeños”. 

Por su parte, Enrique Linares, fundador de Letgo, opina: “Yo creo que al final habrá un montón de LLM gratuitos. Pero al final lo importante será la verticalización y sus diferentes usos para cosas concretas”. Lo único que parece claro es que, una moda pasajera, no es. 

Publicaciones Similares