|

Seaya Andromeda se convierte en socio mayoritario de Baïa Foods

Seaya está haciendo una fuerte apuesta por el ecosistema startup, impulsando empresas en fases iniciales y de crecimiento, de alto valor tecnológico y con foco europeo.

No en vano, hace algunos meses contábamos que esta plataforma es ya la mayor gestora de inversión en tecnología del sur de Europa, con más de 650 millones de euros en activos.

Uno de sus instrumentos es Seaya Andromeda, un fondo de capital crecimiento (growth) para compañías que abordan los desafíos climáticos y medioambientales a través de la tecnología. Con 300 millones de euros bajo gestión, es el mayor fondo de growth de Europa especializado este tipo de inversiones de impacto medioambiental.

Precisamente éste ha sido el vehículo escogido para su última inversión, la adquisición de una participación mayoritaria de Baïa Food, una startup española dedicada al desarrollo de suplementos alimenticios.

Los cofundadores de la foodtech, Guillermo Milans de Bosch y Loan Bensadon, conservarán una participación minoritaria y seguirán al frente de la empresa tras esta operación, valorada en 10 millones de euros, según recoge Europa Press.

Por el contrario, Capsa Food —propietaria de Central Lechera Asturiana— y Cantabria Labs, así como otros accionistas de Baïa, han vendido sus participaciones, tal y como informa Expansión.

Esta operación es la novena inversión de Seaya Andromeda y la tercera participación mayoritaria que adquiere en el último año, tras su entrada en Bike Ocasión y Nax Solutions.

Seaya apuesta por la alimentación sostenible

Seaya indica que esta inversión se enmarca en su estrategia para reforzar la presencia en el sector de la cadena de valor de alimentos sostenibles. Y con este movimiento aspira a consolidar a Baïa como un referente en Europa.

«Podemos escalar Baïa a nuevos niveles y apoyarles en su expansión internacional para consolidarse como un referente europeo en nutrición saludable”, afirma Alfonso Díaz, director de Inversiones de Seaya Andromeda.

En concreto, la empresa se dedica al desarrollo de suplementos alimenticios naturales y saludables, centrándose en la reducción del consumo de azúcares y ultraprocesados.

En su catálogo se incluyen productos enfocados en la salud y el bienestar, como soluciones para mejorar la salud intestinal y controlar el peso, aumentar la vitalidad, equilibrar la composición corporal o mejorar la piel, por ejemplo.

Para ello, la compañía ofrece suplementos en polvo, fáciles de incorporar a la rutina diaria mediante formatos que favorecen la adherencia a hábitos saludables, como los creamers pensados para para mezclarse con el café, por ejemplo.

La foodtech actualmente comercializa sus productos únicamente a través del canal online, pero con esta operación espera reforzar su presencia en el canal retail, tanto a través de la venta en farmacias como en tiendas especializadas. A la par, impulsará su internacionalización.

Además, Baïa considera que la entrada de Seaya Andromeda le ayudará a seguir avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, dando prioridad a formulaciones naturales con probióticos y posbióticos y procesos de producción responsables.

La startup creció sustancialmente en el último ejercicio, en el que triplicó sus ventas.  Y para este año prevé superar los 15 millones de euros de facturación, sustentando dicho crecimiento en una estrategia que prioriza tanto el crecimiento como la rentabilidad y la generación de caja.

“Estamos muy ilusionados con esta nueva fase uniendo fuerzas con Seaya Andromeda, un socio que comparte nuestra visión de generar bienestar en las personas y que aporta una sólida experiencia en escalar empresas digitales y omnicanal a nivel internacional”, afirman sus cofundadores, Milans del Bosch y Bensadon.

Publicaciones Similares