| | | | |

La inversión en publicidad creció un modesto 1,5% interanual en el primer trimestre, con retrocesos de televisión y search

an old tv with broken glass screen on a street, surrounded by people using their cell phones

La inversión publicitaria en España durante el primer trimestre de 2025 ha registrado un crecimiento interanual del 1,5%, alcanzando los 1.303 millones de euros, según el último informe publicado por InfoAdex. Esta cifra supone un aumento respecto a los 1.284 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024, confirmando una tendencia al alza, aunque desigual entre los distintos medios.

Televisión y search lideran las caídas, mientras exterior y redes sociales tiran del carro

Pese al incremento global, no todos los medios han evolucionado en la misma dirección. Televisión, el medio con mayor volumen de inversión, ha sufrido una caída del -3,3%, situándose en 424,1 millones de euros. Esta tendencia negativa es aún más acentuada en la televisión lineal, que ha caído un -6,0%, con especial impacto en los grupos Mediaset (-6,9%) y Atresmedia (-5,3%).

El segundo medio por volumen, el apartado de search (búsqueda en digital), también ha mostrado un descenso del -1,2%, quedando en 207,2 millones de euros. Por el contrario, las redes sociales han crecido un 2,9%, hasta alcanzar los 167,1 millones, consolidándose como uno de los canales más dinámicos del ecosistema publicitario digital.

datos inversion publicitaria espana primer trimestre 2025

Otros medios en positivo: exteriores, diarios y audio digital

El medio exterior ha sido uno de los grandes protagonistas del trimestre, con un crecimiento del 18,5% hasta los 88,8 millones de euros, lo que refleja una recuperación clara del consumo en espacios públicos. También han registrado subidas los diarios y dominicales (+3,0%), con 145,5 millones de euros, y el bloque conjunto de radio + audio digital (+2,2%), con 128,6 millones.

Además, el apartado de otros websites (aquellos sitios web «pure players», que no pertenecen a medios tradicionales de TV, radio o prensa) registran un aumento del 10,3%, alcanzando los 97,1 millones de euros, lo que indica un crecimiento sostenido en los entornos digitales más allá de las grandes plataformas.

Revistas y cine: crecimiento moderado pero positivo

En medios más tradicionales, las revistas han crecido un 0,7%, situándose en 40,3 millones de euros, mientras que el cine ha sorprendido con un incremento del 17,1%, alcanzando los 4,2 millones. Aunque sus cifras absolutas son menores, reflejan un renacer de formatos presenciales y de experiencias colectivas en el entorno publicitario.

Un nuevo enfoque

InfoAdex ha aclarado que los datos presentados en este informe se ajustan a un nuevo enfoque metodológico, que distingue con mayor precisión entre componentes digitales y no digitales de cada medio. Esto implica que algunos datos provienen de fuentes declaradas o estimadas, especialmente en medios como radio, exterior, televisión y digital, lo que puede ocasionar ligeras discrepancias con otras herramientas de análisis.

Si tomamos la metodología anterior, esta sería la fotografía del sector:

Inversión publicitaria en España según la metodología anterior

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada La inversión en publicidad creció un modesto 1,5% interanual en el primer trimestre, con retrocesos de televisión y search se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares