
Casi toda España, Portugal y parte de Francia vivieron ayer un apagón total que quedará en la historia negra de Europa. Aún no se conocen las causas, ni se ha reestablecido el 100% de la energía eléctrica, pero las redes sociales ya han viralizado postales de todo tipo: desde cameos de supermercados saqueados y crónicas de personas atrapadas en trenes y ascensores, hasta imágenes de largas filas de gente esperando para comprar velas, linternas, radios u hornillos.
En medio del caos, desde Marketing4ecommerce quisimos darle voz a distintos eCommerce locales para que nos cuenten cómo vivieron la jornada. Las experiencias han sido variadas, aunque la mayor parte de los negocios se vieron perjudicados, con caídas de las ventas superiores al 50%, además de registrar problemas logísticos y de comunicación. El día después se presenta con varios desafíos.
Paralización de las ventas
Desde Farma2Go calculan que ayer perdieron más del 60-65% del tráfico nacional, lo que se tradujo en una caída de entre el 55 y el 60% en ventas en el mercado nacional. Incluso a nivel internacional registraron caídas de entre el 15 y el 20%, a pesar de que la operativa siguió su curso de manera algo más estable. «Ha sido un día muy drástico y dramático para nuestra operativa, tanto en volumen de pedidos como en atención al cliente», asegura Francisco Canadas, director adjunto y Co-CEO de la empresa.
Héctor Rubio, de la copistería Copykrea también sufrió un desplome de las ventas a nivel nacional y Portugal, «pero como nuestro CPD está en Azure (Francia) y allí tenemos más del 60% de las ventas de Europa (sin contar Portugal y España), pues ni tan mal. Vendimos bastante. Ahora hoy estamos flipando del atasco que tenemos para sacar, sobre todo de ventas europeas», explica.
Otra que tuvo una mala experiencia fue Solo de croquetas, que vivió una de las jornadas más duras de su historia, «El impacto fue aún mayor porque esta semana es una de las de más de pedidos del año, coincidiendo con el Día de la Madre. Se paralizaron todos los pedidos en un momento crítico para nuestra facturación, afectando la experiencia de nuestros clientes. Además, sabíamos que con el puente festivo los envíos se paralizarían, por lo que cada hora sin actividad suponía un riesgo enorme para cumplir con los plazos de entrega», cuenta el CEO, Eduardo Gambero.
«En Naturitas a nivel de ventas vimos la jornada reducida al 60%», calcula Nicola Lavarino, CEO de la empresa. «La web no cayó pero, mucha gente no podía acceder. En el almacén estuvimos solo 2 horas sin electricidad y aprovechamos para limpiar y ordenar. Confío recuperar hoy las ventas».
El panorama se repite en otros negocios: Mundoalfombra no vendió nada desde el mediodía; la agencia de viajes Bookaris registró una sola reserva; la tienda Only Tenis tuvo solo 3 pedidos fuera de España y uno en Valencia; Vinoselección vendió solo un 35-40% de lo esperado; y tanto la marca de calzado Zapato Feroz, como el eCommerce especializado en productos derivados del cannabis, Profesor CBD, y la tienda Fitnessdigital sufrieron una caída del 50% en las ventas.
Los problemas operativos
La falta de electricidad trajo muchas complicaciones a nivel operativo, como tener que utilizar papel y boli para anotar ventas, hacer malabares para que no se eche a perder mercadería o gestionar a los equipos de trabajo en medio de la incertidumbre.
«Nosotros en la farmacia cobrando con la libreta y a mano la verdad que para estar sin luz hicimos ventas. Suerte que teníamos los precios puestos en todas las cajas y por eso pudimos vender, principalmente leches de niños, porotos, etc.», cuenta el CEO de Galileo Farma, Felipe Martín.
«Ayer tuvimos que sacar la escoba, era lo único que no necesitaba electricidad. También aprovechamos para barrer la nave y organizar estanterías», explica Manuel Mas, director de marketing y tecnología de Mundoalfombra, «A la 1 y media todos a casa a ver que todo estuviera bien. Quedamos en que si a las 4 no había novedades, nos quedábamos ya en casa».
Borja Iribarne, CEO y fundador de Profesor CBD también cuenta que aprovecharon para ordenar el almacén, pero que ante la intranquilidad del equipo de trabajo, decidió mandarlos a sus casas sobre las 13.30. Además, tuvieron problemas con el servicio logístico.
Copykrea no tiene generador, por lo que no pudieron sacar ni los pedidos que estaban pendiente de empaquetar únicamente, ya que no funcionaba el etiquetado de los transportistas. «Los que ya estaban listos en ese momento sí salieron porque las empresas de transporte en León trabajaron con normalidad (al menos algunas). Pero fue solo un 60-70% de lo que tendría que haber salido», calcula Rubio.
Noemi Mira, de la agencia de viajes Bookaris, tuvo que gestionar la parte más sensible: la atención al cliente. «Personas que no han podido cancelar a tiempo (por falta de conexión), reservas con último día sin gastos (ayer), la gente de los parques temáticos bastante nerviosa, sobre todo Portaventura. Pero vamos, que los clientes bien en general, agradeciendo la atención y empatizando».
Manuel Hevia, de Vinoselección, cuenta que mandaron a los trabajadores a sus casas alrededor de las 14-15 horas, ya que mucha gente vive en localidades cercanas y el transporte público era un desastre. «Hubo gente que tardó en regresar a casa casi 6 horas; algunos hicieron distancias a pie de hasta 3 horas. Hoy estamos operativos pero las telecomunicaciones nacionales no están funcionando al 100%. En mayo habrá que emplearse a fondo para recuperar».
Una de las peores experiencias fue la de Solo de Croquetas, que sufrió el corte total de sus cámaras frigoríficas, donde conservan las croquetas artesanas: «Fueron momentos de auténtica angustia. Además, el apagón nos dejó a mitad de producción, interrumpiendo procesos que nos llevan tres días de elaboración: desde la preparación lenta y precisa de la béchamel, pasando por el «boleo» (formado manual de las croquetas), hasta el rebozado final. Una interrupción en cualquiera de estas fases supone pérdidas importantes en materias primas, en tiempo y en esfuerzo humano», explica Gambero.
Algunos estaban preparados
Lo que pasó ayer nos tomó por sorpresa a todos, o a casi todos. Hubo (contados) negocios que tenían planes de contingencia y lograron continuar con relativa normalidad. Ese es el caso, por ejemplo de la Casa de las Carcasas, que el año pasado sufrió dos largos cortes de luz que obligaron a parar la producción. A partir de ese entonces, la empresa ha creado un plan específico para estos casos.
Como cuenta el director de tecnología de la empresa, Fares Kameli, ayer el almacén operó con normalidad, sin caídas del servicio, «250 personas currando y 60 camiones saliendo», cuenta Fares. «En España y Portugal tenemos [solo] 380 tiendas de las 980 que tenemos y que estuvimos dando servicio. Si alguien me pregunta ¿en qué te gastas el dinero?, diré: 28 de abril de 2025. Si haces la cuenta de lo que cuesta el dejar de operar un día en una multinacional como la nuestra, es que da igual», asegura.
En Creators Co. también pudieron trabajar con normalidad, ya que cuentan con el equipamiento necesario, pero el nerviosismo general hizo que la jornada terminara antes de tiempo: «Aún pudiendo trabajar, porque tenemos generador y placas, mandamos a la gente para casa a eso de las 6 de la tarde, porque sin señal en el móvil estaban todos nerviosos, pensando que esto era como un COVID y que íbamos a estar días sin luz, así que había que hacer acopio de alimentos», explica el CEO Víctor Juárez.
Otro que estaba preparado era Arcon Food y así lo hizo saber su CMO, Francisco José González, a través de un posteo de LinkedIn en el que explicó por qué la empresa es referente en el sector: «El ecommerce no paró ni un sólo minuto de atender las necesidades de nuestros clientes. Y como éramos sabedores de que muchos clientes no tenían conexión y que los mensajes eran enviados horas después de escritos, por lo que en lugar de cerrar el día a las 00:00, lo hemos cerrado a las 4:30 de la mañana, saliendo los camiones igualmente entre las 6:00 y las 7:00 con destino a nuestros clientes. Ha bastado algo de trabajo extra de 2 personas para que el día no haya diferido demasiado de un lunes cualquiera».
La tienda de alimentos para mascotas, Complementos Para Aves, pudo sacar los picking de todos los pedidos gracias a los SAIS (Sistemas Automáticos de Identificación y Seguimiento) de los ordenadores. Con los pedidos nuevos se organizaron colocando una pegatina con los datos para tenerlos listos para hoy.
La marca de jamones Joselito ya tenía programado que no sacaría pedidos porque en Guijuelo (Castilla y León) fue festivo. Pero a nivel ventas, justo ayer lanzaron un nuevo producto al mercado y las ventas se dispararon hasta las 12.30, hora del apagón.
En cada crisis nace una oportunidad
Como en toda crisis, siempre hay «beneficiados» y/o aquellos emprendedores que saben ver la oportunidad del negocio.
Ayer, los grandes ganadores del apagón fueron los supermercados que contaban con grupos electrógenos, los almacenes, ferreterías y tiendas multipropósito que ante la incertidumbre y el pánico general fueron saqueados por la ciudadanía. Las redes sociales se inundaron de vídeos mostrando góndolas vacías y largas filas de personas esperando para comprar desde agua y alimentos, hasta papel higiénico, velas, pilas, radios, hornillos a gas.
Un Mercadona totalmente arrasado por miedo a lo que pase con el #apagon https://t.co/cpP5RgQ1gw
— LO + VIRAL (@SuperViiral) April 28, 2025
«Parecía la guerra civil, hubo señoras que nos pagaron compras de 300 euros; de pronto esto se llenó de gente y se nos agotó todo, fue un no parar, al mediodía ya no había casi nada», contaba una empleada de Ultramarinos Iglesias de Coruña al diario La Voz De Galicia.
Javier Conde, CEO de Shoke, tienda online de seguridad, espera que hoy la gente se acerque para hacerse con su kit de supervivencia, linternas y otros elementos que los deje mejor parados si se vuelve a presentar un escenario similar.
La nota de color la dio La Tostadora, tienda especializada en productos personalizados como camisetas, tazas, mochilas y otros artículos de merchandising, que ya tiene el modelo de «Yo sobreviví al apagón», obra de «trendingmemes», que se puede comprar online por 17,90 euros. ¡Chapeau!
Foto: Canva.
[…]
La entrada Caídas de más del 50% de las ventas de eCommerce por el apagón en la península se publicó primero en M4C NET.