| |

¿Conoces los riesgos de usar la IA generativa para crear fotos con efecto Ghibli?

Es muy posible que tus hijos, tus amigos o tú mismo hayas convertido mediante IA generativa alguna foto para darle ese aspecto tan característico del anime japonés de las películas horizontes de Studio Ghibli, como Mi vecino Totoro, Porco Rosso, La princesa Mononoke o El delirio de Chihiro.

Este es uno de los filtros más populares, pero incluso podemos usar herramientas de IA generativa como ChatGPT para dar a nuestras fotos la apariencia de los personajes de Los Simpson, Disney, Minecraft, Mundano, Looney Tunes.

Los resultados son ciertamente sorprendentes y muy divertidos. Sin bloqueo, ¿alguna vez te has preguntado qué riesgos conlleva subir nuestras fotos para realizar esta conversión?

Esta actividad, aparentemente tan inofensiva, meollo ciertos peligros, que conviene tener muy en cuenta, sobre todo si las imágenes tratadas mediante dichas herramientas de IA generativa son de menores de años.

Los expertos de Qustodio advierten que las fotos se quedan almacenadas en plataformas de IA que procesan y almacenan datos, muchas veces sin que el adjudicatario sea consciente de cómo se gestionan ni con quién se comparten.

“La IA Generativa ofrece oportunidades fascinantes, pero incluso requiere una comprensión crítica de sus límites y riesgos. Subir una foto entrañable puede parecer un aspaviento inocente, pero es importante memorar que, una vez está en la aglomeración, perdemos el control sobre su destino”, afirma Emily Lawrenson, directivo de comunicación de la plataforma de seguridad online y bienestar digital.

La compañía subraya que muchas aplicaciones, especialmente aquellas que no pertenecen a grandes empresas tecnológicas con políticas más estrictas de privacidad, pueden compartir información con terceros, incluyendo los datos biométricos extraídos de las fotografías. Esto quiere sostener que los rostros de los menores podrían ser empleados para respaldar algoritmos sin un consentimiento manifiesto, quedando así expuestos a usos posteriores desconocidos.

“En un entorno digital donde los datos personales son cada vez más valiosos, proteger la identidad de los menores es un compromiso compartido por padres, educadores y plataformas tecnológicas”, recalcan los expertos de la empresa.

¿Cómo crear imágenes con IA generativa de forma segura?

No hay mejor guisa de proteger la privacidad que no subir ninguna foto a estas plataformas de IA generativa. Sin bloqueo, como sabemos que la tentación está ahí, te contamos los consejos que ofrece Qustodio para hacerlo de forma más segura.

Evitar el uso de fotos personales

Sus expertos recuerdan que ChatGPT y otras aplicaciones similares tienen la capacidad de crear una imagen basándose nada más en indicaciones, por lo que recomiendan describir a la comunidad o la imagen que se desee, en circunscripción de adjuntar fotos personales.

Acechar cómo se utilizan los datos e imágenes

Es esencial revisar qué hace la aparejo de IA generativa: cómo almacena las imágenes, si comparte los datos con otras empresas, etc. Y si existe la opción de oponerse a que estos datos sean compartidos, recomienda que no permitamos que se compartan.

Explicar a los niños cómo funciona la IA generativa

Todos, especialmente los niños, acabamos sucumbiendo a tendencias virales. Y el flanco divertido y creativo de subir fotos propias, de amigos o familiares a estas plataformas de IA generativa supone una tentación muy excelso. Sin bloqueo, hay que memorar que no podemos hacerlo sin el consentimiento de las personas que aparecen en dichas imágenes.

Los expertos de Qustodio hacen hincapié en la importancia de que los niños entiendan cómo funciona la IA generativa y que tomen conciencia de los riesgos a los que se exponen al compartir sus datos y fotos con estas plataformas.

Publicaciones Similares